Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Braz. j. infect. dis ; 11(3): 322-326, June 2007. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-457631

RESUMEN

S. pneumoniae is a significant cause of community-acquired pneumonia in the elderly, and accounts for the majority of the pneumonia deaths among the elderly. We conducted this randomized double-blind study to evaluate the immune response to a 23-valent pneumococcal polysaccharide vaccine and the persistence of antibodies two years after the vaccination in an elderly population in Santiago, Chile. A total of 118 elderly nursing home residents received either the pneumococcal or a tetanus control vaccine. Serum samples were taken at enrolment, at two months, and at two years post-vaccination. Pre-vaccination anti-pneumococcal antibody geometric mean concentrations (GMC) were similar in both study groups, with increased levels of antibodies found only against serotype 14. The pneumococcal vaccine was highly immunogenic at 2 months, and titers remained high two years after the vaccination for the 10 serotypes studied in this elderly population. The results thus support the benefits of this pneumococcal vaccine in this elderly population who are at increased risk of invasive pneumococcal disease.


Asunto(s)
Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Infecciones Neumocócicas/prevención & control , Vacunas Neumococicas/inmunología , Streptococcus pneumoniae/inmunología , Anticuerpos Antibacterianos/sangre , Estudios de Casos y Controles , Chile , Método Doble Ciego , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Hogares para Ancianos , Inmunoglobulina G/sangre , Infecciones Neumocócicas/inmunología
2.
Rev. méd. Chile ; 135(2): 160-166, feb. 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-445054

RESUMEN

Background: S pneumoniae is the main cause of community-acquired pneumonia in the elderly, group that concentrates 95 percent of deaths. Aim: To assess the prevalence of nasal carriage of S pneumoniae in institutionalized elderly patients. Material and methods: One hundred eighteen institutionalized subjects aged over 60 years (65 males) were enrolled. Since they were also participating in a controlled protocol related to the immunogenicity of an anti-pneumococcal vaccine, our investigation was also blind and randomized. According to randomization, they received pneumococcal or tetanic vaccine. Nasal swab cultures were taken at the beginning of the trial and two months after vaccination. According to recommended methods, we identified S pneumoniae, the serotypes and their antimicrobial susceptibility. Results: In the first nasal sample, 16 percent of subjects were positive for S pneumoniae. The second sample was positive in 12 percent. Of the 33 isolated serotypes, 9.1 percent demonstrated intermediate resistance to penicillin and 3.3 percent were resistant to chloramphenicol. Conclusions: The study demonstrated a greater percentage of colonized patients than in the general population. The isolated serotypes are the same that cause invasive diseases in this age group, according to data of the Institute of Public Health of Chile. There were no differences in the percentage of colonization between subjects vaccinated against S pneumoniae and control groups, after two months of follow up. Isolated strains had a low resistance to penicillin. High level resistance was not observed.


Asunto(s)
Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Antibacterianos/uso terapéutico , Portador Sano/microbiología , Nasofaringe/microbiología , Vacunas Neumococicas/uso terapéutico , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Infecciones Comunitarias Adquiridas/tratamiento farmacológico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología , Método Doble Ciego , Farmacorresistencia Bacteriana/efectos de los fármacos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Nasofaringe , Resistencia a las Penicilinas/efectos de los fármacos , Infecciones Neumocócicas/tratamiento farmacológico , Infecciones Neumocócicas/epidemiología , Estudios Seroepidemiológicos , Serotipificación , Streptococcus pneumoniae/clasificación
4.
Rev. chil. infectol ; 20(2): 119-125, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-365873

RESUMEN

El Instituto de Salud Pública de Chile y la Sociedad Chilena de InfectologÝa han aunado sus esfuerzos para coordinar y co-dirigir una red nacional para la vigilancia de resistencia de agentes patógenos a antimicrobianos según sÝndromes clÝnicos. El objetivo de esta red es establecer un sistema nacional de vigilancia de la resistencia a antimicrobianos, estandarizado y coordinado, que proporcione información actualizada acerca de los agentes infecciosos mßs relevantes por sÝndromes clÝnicos bien definidos, por edad y por lugar de origen: hospitalaria o de la comunidad. Nos parece fundamental la participación de todos los Servicios de Salud del paÝs en esta red, para obtener datos de calidad, representativos de nuestra realidad nacional, que sean de real utilidad en el manejo de los pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/administración & dosificación , Farmacorresistencia Bacteriana , Redes Comunitarias , Vigilancia Sanitaria
8.
Rev. chil. pediatr ; 59(5): 306-11, sept.-oct. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65192

RESUMEN

Actualmente está bien documentada la difusibilidad de Hi b especialmente en niños y se ha planteado quimioprofilaxis a los menores de 4 años que son contactos de infecciones sistémicas. Para conocer nuestra situación epidemiológica, se estudiaron 31 infecciones sistémicas por Hi b en pacientes ingresados a los hospitales L. Calvo Mackenna y Exequiel González Cortés (24 meningitis, 3 celulitis faciales, 1 neumonía abscesada, 3 pleuroneumonías, una de las cuales presentó además pericarditis) y se investigó la presencia de portadores entre los contactos intrafamiliares. Se estudiaron 191 contactos (X 6,4 por cada caso índice), encontrándose 18% de portadores entre los niños y 5,9% entre los adultos. Se detectó un caso secundario en un contacto de 7 meses de edad. Se logró la erradicación de todos los portadores mediante tratamiento con rifampicina durante 4 días. Se determinó el perfil de sensibilidad a los antimicrobianos de las cepas de Hi aisladas de pacientes y portadores, observándose 12% de cepas resistentes a ampicilina y cloramfenicol entre las cepas de los casos índices. No se observó resistencia en Hi b aislados de portadores


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por Haemophilus/diagnóstico , Haemophilus influenzae/patogenicidad , Antibacterianos/uso terapéutico , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones por Haemophilus/transmisión , Meningitis por Haemophilus/diagnóstico , Rifampin/uso terapéutico
9.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 126-30, mar.-abr. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48517

RESUMEN

Entre los nuevos agentes capaces de producir diarrea aguda se ha descrito la participación de Aeromonas hydrophila. Con objeto de conocer la incidencia e importancia relativa de este potencial enteropatógeno en nuestro medio, estudiamos 285 niños menores de 2 años con síndrome diarreico agudo y 140 niños controles pareados en edad y sexo en 2 ciudades (Santiago y Valparaíso) durante los veranos 1983-84 y 85-86. El aislamiento de Aeromonas hydrophila en pacientes de Valparaíso fue de 5,5% (4/73) en niños con diarrea y 2,3% (1/44) en controles, diferencia estadísticamente no significativa. No hubo aislamiento de este agente en Santiago (0/212). Se efectuó estudio de enterotoxicidad de las cepas aisladas que resultó negativo tanto para enterotoxinas termoestable (ST) mediante modelo de ratón y para enterotoxina termolábil (LT) mediante ELISA. Las variaciones geográficas observadas en el aislamiento de aeromonas en diarrea aguda, puede correlacionarse tal vez con existencia de reservorios acuáticos naturales


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Aeromonas/aislamiento & purificación , Diarrea Infantil/microbiología , Farmacorresistencia Microbiana , Aeromonas/patogenicidad , Antibacterianos/farmacología , Enterotoxinas/análisis
10.
Rev. chil. infectol ; 1(2): 83-8, oct. 1984. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148468

RESUMEN

Durante el primer semestre 1984 se detectaron dos brotes de infecciones sistémicas por H. Influenzae (Hi), uno de ellos es un centro de recuperación de desnutridos a 200 Km. de la capital y el otro en un jardín infantil privado de Santiago. En el centro de desnutridos (40 camas) se observaron 4 asos de meningitis con 100//de mortalidad y 6 de bronconeumonia, aislándose Hi en el LCR de 2 pacientes. El estudio de portadores faríngeoa de Hi entre el presonal detectó un 28.2 por ciento de portación. En el jardín infantil (40 niños) se observó un caso de meningitis y 2 de celulitis facial, recuperándose Hi de 2 pacientes; todos evolucionaron bien. Entre el personal adulto se encontró un 26.6 por ciento de portadores faríngeos de Hi, cifras que supera en 5 veces lo normal. En ambos centros se efectuó quimioprofilaxis con Rifampicina 20 mg x kg/día en niños menores de 4 años y se trataron los portadores adultos obteniéndose la erradicación total de ellos; con estas medidas no se detectaron nuevos casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Infecciones por Haemophilus/epidemiología , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Bronconeumonía/epidemiología , Portador Sano/diagnóstico , Celulitis (Flemón)/microbiología , Haemophilus influenzae/patogenicidad , Trastornos de la Nutrición del Lactante/complicaciones , Meningitis por Haemophilus/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA