Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. neurociencias ; 5(3): 135-9, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295027

RESUMEN

Se analizaron en el Hospital central sur de alta especialidad PEMEX 30 casos de pacientes con malformaciones arteriovenosas cerebrales ingresados al servicio de neurocirugía entre enero de 1995 y enero de 1999, de los cuales fueron sometidos a diferentes modalidades terapéuticas veintitrés pacientes se les realizó exéresis microquirùrgica (76.67 por ciento), 4 a radiocirugía (13.33 por ciento) y 3 a embolización (10 por ciento). Se buscó la utilidad de la obtención de un gradiente diferencial en la oxigenación venosa obtenida por la correlación entre la sangre venosa a nivel del bulbo de la vena yugular interna, comparándola con el nivel de oxigenación de la sangre arterial a nivel de la arteria radial. Dichas mediciones se realizaron en forma tanto preoperatoria como en el postoperatorio inmediato y fueron analizados los datos mediante la utilización de una fórmula para obtener un valor constante que nos permite establecer un parámetro comparativo sobre la diferencia arteriovenosa de la oxigenación normal y anormal. Pudiendo así dar un valor a la presencia de un corto circuito presente en todos los pacientes con MAV's. Se concluye que la diferencia arteriovenosa de oxigeno cerebral es un procedimiento efectivo para determinar la presencia de una malformación de manera preoperatoria y valorar el grado de efectividad del tratamiento en el postoperatorio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Embolización Terapéutica/métodos , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/terapia , Oxigenación , Técnicas de Laboratorio Clínico/métodos , Microcirugia , Neurocirugia , Radiocirugia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA