Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. cuba. pediatr ; 66(3): 150-6, sept.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168950

RESUMEN

Se efectuo un estudio descriptivo, transversal y prospectivo que tuvo como finalidad conocer la mortalidad y principales complicaciones de la ventiloterapia en recien nacidos (RN) asficticos ingresados en el Servicio de Neonatologia del Hospital Maternoinfantil Docente "10 de Octubre" en el periodo de un ano. Se ventilaron 28 neonatos con conteo de Apgar inferior a 7 puntos al minuto de vida; dichos neonatos presentaron un elevado indice de prematuridad y bajo peso al nacer. Las complicaciones observadas atribuibles a la ventilacion artificial fueron las infecciones, la atelectasia, el sindrome de fuga de gases y la displasia broncopulmonar (DBP). La mayoria de los neonatos asficticos se ventilaron en el intervalo de menos de 3 dias. La asfixia primaria y la enfermedad de membrana hialina (EMH) fueron las primeras causas de muerte


Asunto(s)
Asfixia Neonatal/epidemiología , Asfixia Neonatal/mortalidad , Enfermedad de la Membrana Hialina/epidemiología , Enfermedad de la Membrana Hialina/mortalidad , Recién Nacido de Bajo Peso , Recien Nacido Prematuro , Infecciones/etiología , Atelectasia Pulmonar/etiología , Respiración Artificial/efectos adversos
2.
Rev. cuba. pediatr ; 66(3): 157-62, sept.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168951

RESUMEN

Se realizo un estudio descriptivo, transversal y prospectivo que tuvo como finalidad determinar las complicaciones asociadas a la ventiloterapia en el Hospital Maternoinfantil Docente "10 de Octubre", en el periodo de un ano. El universo estuvo constituido por 71 recien nacidos (RN) en los que se uso terapia ventilatoria; en 52 de estos se constataron complicaciones. De estas las mas frecuentes fueron las infecciones, la atelectasia, la displasia broncopulmonar (DBP) y la hemorragia intraventicular (HIV). Se determino un elevado indice de supervivencia. La enfermedad de membrana hialina (EMH) y la asfixia fueron las principales causas de muerte en nuestra serie


Asunto(s)
Recién Nacido , Asfixia Neonatal/mortalidad , Displasia Broncopulmonar/etiología , Enfermedad de la Membrana Hialina/mortalidad , Infecciones/etiología , Atelectasia Pulmonar/etiología , Respiración Artificial/efectos adversos
3.
Rev. cuba. pediatr ; 66(3): 163-9, sept.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168952

RESUMEN

Este estudio fue realizado en los hospitales Docente Maternoinfantil "10 de Octubre" e Infantil "Angel A. Aballi", ambos en Ciudad de La Habana. Se registraron todos los recien nacidos con asfixia severa al nacer en un periodo de 7 anos (80-87) y se siguieron durante los primeros anos de vida. Nuestra investigacion quedo constituida por 461 recien nacidos con asfixia severa al nacer, que fue designado como el grupo A (casos) y 329 que fueron recien nacidos aparentemente sanos y fue designado grupo B (control). Las principales conclusiones a que se llegaron en nuestra investigacion fueron las siguientes : aquellos que presentaron trastornos del lenguaje, en la minoria de ellos, estuvo asociado al cociente de desarrollo bajo y en estos mas de la mitad a un retardo del lenguaje de tipo severo. La gran mayoria de estos ninos que presentaron trastornos del lenguaje ligero y moderado se recuperaron con tratamiento logopedico, en cambio los severos mejoraron, pero no se recuperaron


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Asfixia Neonatal/complicaciones , Disartria/terapia , Trastornos del Lenguaje/etiología , Trastornos de la Articulación/terapia
4.
Rev. cuba. pediatr ; 58(2): 206-11, mar.-abr. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103308

RESUMEN

Se hace un estudio oftalmológico al nacer, 6 meses y 2 años a 131 niños que nacieron con hipoxia grave y a 131 niños que nacieron normales. Se destaca que el examen ocular resultó anormal en el 28,2% de los niños que presentó hipoxia grave al nacer, y es esto más usual en el recién nacido pretérmino. Se menciona que las alteraciones más frecuentes en esos momentosmomentos e la vida%momentos de la vida e la vida fueron las del calibre de las arterias, arteriolas y venas, y hemorragia en sábana de retina. A los 6 meses de edad estas alteraciones oculares desaparecieron, por lo que se encuentran pocas alteraciones, a excepción del estrrabismo. A esta edad, las 3/4 partes de los niños que tenían cociente de desarrollo bajo presentaron alteraciones oculares. Se concluye que a los 2 años de edad, el 60% de los niños con hipoxia grave al nacer presentan alteraciones oculares, y es la más frecuente la miopía


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Manifestaciones Oculares , Hipoxia Fetal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA