Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. latinoam ; 5(1): 55-61, 1990.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1157666

RESUMEN

DL-isoproterenol hydrochloride (1 mg/kg body weight/day) was subcutaneously administered to male A2G mice during 15 or 45 days. The sympathetic superior cervical ganglion of each mouse was resected on the right side, two days before beginning the injections. At the end of the injection period, the I131 submaxillary/plasma ratios and I131 thyroid uptake (


) were measured 3 hours after a tracer dose. The administration of isoproterenol induced marked hypertrophy in both normal and denervated submaxillary glands. At 15 days the I131 submaxillary/plasma ratios of the isoproterenol treated mice were slightly decreased on the normal side and were not modified on the denervated side. At 45 days the I131 submaxillary/plasma ratios were markedly decreased on both sides. The thyroid weight and I131 uptake were not modified by the isoproterenol treatment.

2.
Medicina (B.Aires) ; 47(1): 62-6, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44839

RESUMEN

Se ha estudiado el contenido de amilasa y quimotripsinógeno en la secreción pancreática basal y post-estimulación de la rata anestesiada, y en su respectivo homogenado pancreático. Estos valores se han comparado con los provenientes de un grupo de ratas con diabetes por estreptozotocina. La secreción basal de la rata anestesiada tiene una relación amilasa/quimotripsinógeno de 70,3 ñ 1,1, después de la estimulación con ceruleína (600ng/kg) este valor cae a 17,9 ñ 1,9, siendo de 20,3 ñ 1,2 las cifras halladas en el homogenado pancreático. Se confirma de esta manera que la secreción pancreática basal en la rata anestesiada proviene de un compartimiento minoritario, e inversamente la obtenida post-estimulación provendría de un reservorio mayoritario (proporciones enzimáticas similares a las del páncreas total). En los animales diabéticos se ha observado una relación amilasa/quimotripsinógeno de 40,6 ñ 0,6 durante la secreción basal, después de la estimulación con ceruleína esta cifra en el jugo pancreático desciende a 8,7 ñ 0,9, siendo el valor en sus respectivos homogenados pancreáticos de 9,7 ñ 0,9. La diabetes ha provocado una reducción proporcionalmente mayor para la amilasa que para el quimotripsinógeno, en la secreción basal, en la secreción post-estimulación y en el homogenado pancreático. En conclusión, la diabetes modifica el contenido de las enzimas estudiadas con similar intensidad en ambos compartimientos; la insulina no sería probablemente responsable directa de las diferentes proporciones enzimáticas presente en ambos compartimientos secretorios


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Amilasas/metabolismo , Diabetes Mellitus Experimental/enzimología , Páncreas/metabolismo , Quimotripsinógeno , Ceruletida/farmacología , Ratas Mutantes , Estreptozocina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA