Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 109(1): 19-23, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175503

RESUMEN

El síndrome de SjÖgren (SS) está caracterizado por una inflamación crónica de las glándulas lagrimales y salivales con infiltración linfocitaria, provocando sequedad ocular y bucal. Además de la disminución del flujo salival se han observado alteraciones en diversos parámetros bioquímicos de la saliva. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la sialometría basal (saliva total) y estimulada (saliva parotídea), y cuantificar diversos parámetros sialoquímicos en 62 pacientes con SS y 28 pacientes controles, con el fin de clarificar su aptitud diagnóstica. La sialometría basal tomada en forma temporal (7 meses) en algunos pacientes, demostró ser efectiva sólo para la evaluación de la xerostomía y evidenció la existencia de picos esporádicos de secreción. La saliva parotídea estimulada presentó una disminución del flujo (0.89ñ0.09 vs. 0.48ñ0.06 mL/min.), amilasa (602.40ñ76.70 vs. 436.10ñ53.80 AU), y proteínas totales (152.04ñ9.80 vs. 116.50ñ8.30 mg/dL), y un aumento de las concentraciones de Na+(22.75ñ3.52 vs. 43.46ñ3.22 mEq/L), e IgG (0.40ñ0.13 vs. 3.91ñ1.01 mg/dL) y/o IgM (0.40ñ0.12 vs. 1.54ñ0.31 mg/dL). No en todos los pacientes se registró un aumento simultáneo de IgG e IgM, pero siempre apareció elevada una de ellas. Como el índice salival que resulta del producto de las concentraciones de IgG por IgM es siempre mayor a 0.25 en los pacientes con SS, y menor o igual a este valor en el grupo control, creemos que, sumado al carácter no invasivo del método de extracción, sería una herramienta complementaria de gran utilidad en el diagnóstico de este síndrome.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Inmunoglobulinas , Saliva , Síndrome de Sjögren/diagnóstico , Xerostomía/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA