Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 39(3): 294-303, jun. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1407796

RESUMEN

Resumen La enfermedad COVID-19 es una patología de origen infeccioso causada por el virus SARS-CoV-2 y fue declarada pandemia por la OMS el 11 de marzo 2020. A la fecha se registran más de 500 millones de personas infectadas y más de 6 millones de fallecidos en todo el mundo. Las personas que pertenecen a grupos de riesgo más vulnerables, particularmente aquellos que se encuentran en los extremos de la vida, con comorbilidades crónicas o inmunocomprometidas, son especialmente susceptibles a presentar un eventual mayor riesgo de infección, de gravedad y de mortalidad por esta enfermedad. Las personas que viven con VIH, especialmente aquellos en precarias condiciones inmunológicas o aquellas que aún no inician terapia antiretroviral, pueden ser un grupo especialmente susceptible de presentar complicaciones relacionadas a esta y otras enfermedades de origen infeccioso. Con esta revisión se pretende determinar la magnitud del impacto del virus SARS-CoV-2 en personas viviendo con VIH en Chile.


Abstract The COVID-19 disease is caused by the SARS-CoV-2 virus and was declared a pandemic by the WHO on March 11, 2020. To date, more than 500 million people have been infected and it has caused over 6 million deaths worldwide. People that belong to the most vulnerable risk groups, such as those at the extremes of life, patients with chronic comorbidities and those with severe immunosuppression, are especially susceptible to developing a severe form of COVID-19 infection and death. Subjects living with HIV, especially those in precarious immunological conditions or those in whom antiretroviral therapy is yet to be started, may be at risk of developing complications related to COVID-19, as observed with other infectious diseases. This review aims to determine the magnitude of the impact of the SARS-CoV-2 virus on people living with HIV in Chile.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por VIH/epidemiología , COVID-19/epidemiología , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Chile/epidemiología , Salud Global , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Vacunas contra la COVID-19 , SARS-CoV-2 , COVID-19/prevención & control
2.
Rev. chil. infectol ; 38(6): 824-856, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388313

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la Infección por Citomegalovirus en la Mujer Embarazada y el Recién Nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por citomegalovirus (CMV) en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnant Woman and Newborn Infant. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation; diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/transmisión , Chile , Mujeres Embarazadas , Ginecología
3.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(6): 591-622, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388701

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la infección por citomegalovirus (CMV) en la mujer embarazada y el recién nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por CMV en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnancy and Newborn. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation, diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/terapia , Enfermedades del Recién Nacido/diagnóstico , Enfermedades del Recién Nacido/terapia , Diagnóstico Prenatal , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Anomalías Congénitas/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/congénito
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA