Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(3): e202202605, jun. 2023. graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1435886

RESUMEN

Introducción. Los virus son los principales agentes etiológicos en las infecciones respiratorias agudas graves; un alto porcentaje queda sin diagnóstico viral. Objetivo. Describir la frecuencia de rinovirus y metapneumovirus en pacientes pediátricos de una unidad centinela de Mar del Plata con infección respiratoria aguda grave y resultado negativo para virus clásicos por inmunofluorescencia y biología molecular. Población y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se evaluó la presencia de rinovirus y metapneumovirus por biología molecular en 163 casos negativos para panel respiratorio por técnicas de vigilancia referencial, durante todo el año 2015. Resultados. Se detectó rinovirus en el 51,5 % de los casos, metapneumovirus en el 9,8 % y coinfección rinovirus-metapneumovirus en el 6,1 %. Fueron negativos para ambos virus el 32,5 %. Conclusiones. La selección de muestras sin diagnóstico virológico permitió identificar rinovirus y metapneumovirus como agentes causales de infecciones respiratorias agudas graves pediátricas y su impacto en la morbimortalidad infantil y en nuestro sistema sanitario.


Introduction. Viruses are the main etiologic agents involved in severe acute respiratory tract infections; a viral diagnosis is not established in a high percentage of cases. Objective. To describe the frequency of rhinovirus and metapneumovirus in pediatric patients with severe acute respiratory infection and negative results for typical viruses by immunofluorescence and molecular biology at a sentinel unit of Mar del Plata. Population and methods. This was a descriptive, cross-sectional study. The presence of rhinovirus and metapneumovirus was assessed by molecular biology in 163 cases negative for respiratory panel by referral surveillance techniques throughout 2015. Results. Rhinovirus was detected in 51.5% of cases, metapneumovirus in 9.8%, and coinfection with rhinovirus and metapneumovirus in 6.1%. Results were negative for both viruses in 32.5%. Conclusions. The selection of samples without a viral diagnosis allowed us to identify rhinovirus and metapneumovirus as causative agents of severe acute respiratory infections in children and assess their impact on child morbidity and mortality and on our health care system


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Neumonía , Infecciones del Sistema Respiratorio/diagnóstico , Virus , Metapneumovirus , Infecciones por Enterovirus , Rhinovirus , Estudios Transversales
2.
Rev. panam. salud pública ; 4(6): 405-410, dic. 1998. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-323850

RESUMEN

This report describes findings from epidemiological surveillance of influenza virus in two cities in Argentina (Mar del Plata and Córdoba) from 1987 to 1993. It includes information on reporting and serologic characterization of isolated influenza viruses. In addition, determination was made of the nucleotide sequences of the HA1 subunits of five type A (subtype H3) viral strains isolated in the epidemics of 1990 and 1993. The incidence of illness, type of viruses isolated, and H gene sequences were similar to what has been reported from other parts of the world during the same period. The H3 strains isolated in the 1990 and 1993 seasons were somewhat removed in their molecular characteristics from the strains the World Health Organization recommended for vaccines for those years, and appeared closer to the strains recommended for vaccination in subsequent seasons


En este informe se describen los resultados de la vigilancia epidemiológica de virus de gripe en dos ciudades de la Argentina (Mar del Plata y Córdoba) de 1987 a 1993. Se incluye información acerca de la notificación y la caracterización serológica de los virus aisaldos. Además, se determinaron las secuencias de nucleótidos de las subunidades HA1 de cinco cepas tipo A (subtipo H3) aisladas durante las epidemias de 1990 y 1993. La incidencia de enfermedad, los tipos de virus aislados y las secuencias genéticas H fueron similares a las notificaciones del mismo período en otras partes del mundo. En sus características moleculares, las cepas H3 aisladas en las estaciones de 1990 y 1993 se distinguían un poco de las cepas que la Organización Mundial de la Salud recomendó incluir en las vacunas de esos años y se parecían más a las cepas recomendadas para vacunación en estaciones subsecuentes


Asunto(s)
Serotipificación , Gripe Humana , Monitoreo Epidemiológico , Argentina
3.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 96(3): 198-204, Mar. 1984. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473

RESUMEN

Se realizó éste trabajo con el fin de conocer la tasa de susceptibles a la infección por el virus de la rubéola en la población femenina solicitante del certificado prenupcial, dado que éste es uno de los factores causantes de malformaciones congénitas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Anticuerpos Antivirales , Rubéola (Sarampión Alemán) , Argentina , Exámenes Prenupciales
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-536

RESUMEN

Se presentan los resultados del Proyecto de Investigación para Vigilancia Epidemiológica de Influenza, realizado durante la temporada gripal de 1983.Se estudiaron los soldados de la clase 1964 que aquejaron síndrome gripal. Sobre 34 muestras de sueros pareados se obtubieron 24 conversiones serológicas, 14 de las cuales correspondieron a la cepa A/England/333/80 con títulos significativos que podrían señalar la presencia de un brote originado por la misma y otra similar


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Historia del Siglo XX , Gripe Humana/epidemiología , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA