Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 55(4): 379-386, Jul.-Aug. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-690355

RESUMEN

Objetivo. Determinar el comportamiento de la concentración de hemoglobina materna durante el embarazo en mujeres que residen en zonas de altitud media y compararlo con el reportado para poblaciones con y sin suplemento de hierro. Material y métodos. Valores hematológicos de 227 mujeres embarazadas, residentes a 2 240 metros de altitud (Ciudad de México), sin complicaciones obstétricas ni perinatales y recibiendo suplemento de hierro, fueron comparados con valores de referencia para mujeres embarazadas de otras altitudes. Resultados. Durante el primer y segundo trimestre, los valores de hemoglobina en nuestra población fueron similares a los observados en poblaciones con y sin suplemento de hierro (p>0.05). Durante el tercer trimestre, los valores fueron similares únicamente a los de poblaciones sin suplemento de hierro (p>0.05). Conclusiones. No obstante recibir hierro suplementario, el comportamiento de la concentración de hemoglobina durante el embarazo en mujeres residentes de la altitud media es similar al reportado para poblaciones sin hierro suplementario.


Objective. To determine maternal hemoglobin behavior during pregnancy for middle altitude residents and to compare it with that reported in other populations with or without iron supplementation. Materials and methods. Hematological values from 227 pregnant women residing at 2 240 m altitude (Mexico City), with low obstetric and perinatal risk, and receiving supplementary iron, were compared with reference values obtained from other populations of pregnant women residing at different altitudes, after correcting for altitude. Results. While the hemoglobin values for the first and second trimester of pregnancy in our studied population were similar to those reported for iron-supplemented populations (p>0.05), the third trimester values were similar to those reported for a population without this supplement (p>0.05). Conclusions. Despite receiving supplementary iron, hemoglobin values during pregnancy from women residing at middle altitude show similar behavior to that reported for pregnant women without iron supplementation.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Altitud , Hemoglobinas/análisis , Embarazo/sangre , Estudios Retrospectivos
2.
Cir. & cir ; 55(5): 204-8, sep.-oct. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118885

RESUMEN

Se hace un análisis de la fisiopatología de la esofagitis por reflujo patológico, con sus distintos grados de lesión hasta llegar a la estenosis fibrosa establecida, que debe diferenciarse de los estados de edema, espasmo y fibrosis inicial de la unión esofagogástrica. Se revisan los distintos tratamientos hasta la fecha en la literatura para el tratamiento del problema y propuestos por su gran complejidad. Se reportan los resultados obtenidos con un protocolo propuesto por los autores, que se utilizó en forma prospectiva en 29 casos de estenosis fibrosa, entre 172 pacientes operados por reflujo patológico. El protocolo comprendió estudio radiológico, endoscópico e histológico, con cirugía antirreflujo por el procedimiento de funduplastia posterior a 270§, seguido en el postoperatorio, de dilataciones guiadas con sondas de Tucker a través de gastrostomía, hasta por 3 meses. Los resultados fueron satisfactorios con dilataciones en 22 casos (81.5%), teniendo que reoperarse 5 casos para sustitución del esófago o resolver la estenosis directamente. Hubo un fallecimiento por neumonía después de una reintervención.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estenosis Esofágica/cirugía , Reflujo Gastroesofágico/cirugía , Estenosis Esofágica/diagnóstico , Reflujo Gastroesofágico/clasificación , Reflujo Gastroesofágico/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA