Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
2.
RNC ; 8(3): 85-92, sept. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288974

RESUMEN

Se presentan los resultados preliminares de densidad de masa ósea en una población cubana sana de 20 a 70 años. La densidad mineral ósea fue medida en vertebras lumbares 2-4 y en triangulo de Ward en femur por absorciometría dual (Dexa Lunar). El pico de masa ósea en vertebras se presentan a los 26 años en las mujeres (1,208 g/cm²) y a los 29 años en los hombres (1,239 g/cm²). En el caso de la densidad mineral del femur el valor mas estable y mas alto se alcanzó para ambos sexos a la edad de 27 años, para las mujeres es de 1,7 g/cm² y 1,17 g/cm² para los hombres. La curva de densidad mineral de vertebra se mantiene de modo estable en esta población hasta los 49 años, declinando un 12 por ciento en el grupo de las mujeres mayores de 50 años con mas de 5 años de postmenopausia. Se discuten estos valores y su comportamiento comporandolo con otras poblaciones de referencia con especial consideración al papel de la etnicidad y de la actividad física en el nivel estable observado para la densidad mineral ósea de esa población cubana. Así mismo se estudia la importancia de la dieta (lacteos, café y consumo de alcohol)...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Densidad Ósea , Cuba , Dieta , Población
3.
RNC ; 8(3): 93-100, sept. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288975

RESUMEN

Se presentan los resultados preliminares de densidad de masa ósea en una población cubana joven de 20 a 30 años de edad. La densidad mineral ósea fue medidad en vertebras lumbares 2-4 y en triangulo de Ward en femur por absorciometría dual (Dexa-Lunar). El pico de masa ósea en vertebra se presenta a los 26 años en las mujeres (1,208 g/cm²) y a los 29 años en los hombres (1,239 g/cm²). En el caso de la densidad mineral del femur el valor mas estable y mas alto se alcanzó a la edad de 27 años para las mujeres (1,07 g/cm²) y (1,17 g/cm²) en los hombres. Se discute la experiencia de los proyectos de investigación MEDOS y OFELY, como estudios de población que sirven de referencia para el presente trabajo, sobre factores de riesgo de la masa ósea y su importancia sobre la influencia ambiental en el desarrollo del pico de masa óseal. Este proyecto cubano determinó los genotipos del receptor de vitamina D en una pequeña muestra como factor que puede modular el recambio óseo...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Densidad Ósea , Cuba , Dieta , Población
4.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 7(1): 83-94, ene.-jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-265811

RESUMEN

Se enfatiza en la importancia de la hipertensióna arterial renovascular como causa potencialmente curable de hipertensión secundaria, así como los aspectos fisiopatogénicos de esta entidad. La estenosis de arteria renal como condición esencial en la génesis de isquemia renal y desencadenante de la cascada enzimática del sistema renina-angiotensina-aldosterona, es descrita en detalle y relacionada con las principales afecciones que la producen. Igualmente se revisan los aspectos fundamentales para el diagnóstico de certeza de hipertensión renovascular. Se exponen las experiencias de los autores en una investigación donde se destaca un cronograma para el estudio de estos pacientes. Por último se hace una exposición de las medidas terapéuticas que se aplican en el tratamiento de la hipertensión renovascular especialmente la angioplastia transluminar percutánea. Se exponen los resultados y el recurso heroico del autotrasplante renal como solución a los casos en que fracasan otras acciones de tratamiento


Asunto(s)
Hipertensión Renovascular/diagnóstico , Hipertensión Renovascular/etiología , Hipertensión Renovascular/terapia , Obstrucción de la Arteria Renal/complicaciones , Obstrucción de la Arteria Renal/diagnóstico , Obstrucción de la Arteria Renal/terapia
5.
Rev. imagem ; 14(4): 159-62, out.-dez. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205105

RESUMEN

Se estudiaron 32 pacientes portadores de enfermidades oclusivas de los miembros inferiores que tenían como factor común padecer de una severa intolerancia al yodo. A todos ellos se les realizó una angiografía por sustración digital (ASD) usando el ozono como medio de contraste radiológico y posteriormente fueron sometidos a una angioplastia transluminal percutánea (ATP). Em todos los casos la administración del ozono dentro del trombo permitió que la guía metálica y los catéteres atravesaram con facilidad el área de lesión. Obtuvimos resultados satisfactorios en nuestros pacientes, no presentandose complicaciones. El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer esta primeira experiencia en el uso del ozono en la angiografía de miembros inferiores y la ATP


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angioplastia de Balón , Ozono , Tromboflebitis/terapia , Angiografía , Yodo/efectos adversos
6.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 47-50, sept.-oct. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70755

RESUMEN

La angioplastía transluminal percutánea (ATP) abrió nuevas posibilidades terapéuticas en las estenosis y oclusiones desde su descripción por Dotter y Judkins en 1964 y el desarrollo del catéter balón por Gruntzin.1 El objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares obtenidos con esta novedosa técnica en un grupo de 56 pacientes que fueron sometidos a ésta. La edad de los pacientes osciló entre 13 y 73 años. El 82,5% pertenecieron al sexo masculino y se obtuvieron resultados satisfactorios iniciales del 100


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Angioplastia de Balón
7.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 73-81, sept.-oct. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70760

RESUMEN

Las serias consecuencias de la arteriosclerosis, no siempre pueden ser tratadas por medio de la cirugía revasculizadora. La angioplastía transluminal percutánea (ATP) puede ser perfectamente el tratamiento de elección en tales casos, con un mínimo de riesgos para el paciente. Se mencionan las indicaciones, contraindicaciones y ventajas de este método, así como la presentación de angiografías pre y postratamiento con breve resumen del cuadro clínico correspondiente


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Angioplastia de Balón , Arteriopatías Oclusivas/terapia , Pierna
8.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(1): 151-68, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70718

RESUMEN

Se presenta una serie de 17 pacientes a los que se les realizó una embolización arterial terapéutica; 2 casos presentaban hemobilia y 5 hematuria. Se logró el control efectivo del sangramiento; la embolización fue permanente en los 2 casos con hemobilia y en 2 de los casos con hematuria. Cinco casos con hipernefroma fueron embolizados preoperatoriamente, y se logró una disminución significativa de su tamaño y de su vascularización, lo que simplificó considerablemente la nefrectomía; a otros 2 pacientes con hepatoma se les realizó el proceder como tratamiento definitivo y se alcanzó una supervivencia mayor de un año; se embolizó una esplenomegalia preoperatoriamente sin complicaciones. Como agentes embolizantes utilizamos el Gelfoam y el polyuretano unidos a citostáticos en dependencia del efecto deseado. El síndrome Posembolización se presentó en todos los casos y no hubo complicaciones mayores


Asunto(s)
Humanos , Embolización Terapéutica , Fístula Arteriovenosa/terapia , Enfermedades Gastrointestinales/terapia , Hemangioma/terapia , Hemorragia/terapia , Enfermedades Renales/terapia , Hepatopatías/terapia , Neoplasias/terapia , Esplenomegalia/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA