Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. colomb. radiol ; 33(1): 5705-5707, mar. 2022.
Artículo en Inglés, Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1428761

RESUMEN

Las lesiones esplénicas pueden pasar desapercibidas en los estudios imagenológicos solicitados con otros fines. Las calcificaciones esplénicas representan un amplio espectro de lesiones que pueden originarse secundarias a diversos procesos patológicos subyacentes. La autoesplenectomía es una entidad extremadamente rara con algunos casos descritos en la literatura asociados a enfermedades autoinmunes. Se presenta el caso de una paciente de 46 años de edad con lupus eritematoso sistémico (LES) en quien se encuentra el bazo calcificado y atrófico como hallazgo incidental en una tomografía axial computarizada (TAC) de tórax.


Splenic lesions may go unnoticed in imaging studies requested for other purposes. Splenic calcifications represent a wide spectrum of lesions that can arise secondary to various underlying pathological processes. Autosplenectomy is an extremely rare entity with some cases described in the literature associated to autoimmune diseases. The case of a 46-year-old patient with Systemic Lupus Erythematosus (SLE) is presented, in whom the calcified and atrophic spleen is found as an incidental finding in a Chest tomography.


Asunto(s)
Bazo , Calcificación Fisiológica , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Med. UIS ; 33(2): 101-108, mayo-ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1346451

RESUMEN

Resumen La cisticercosis hepática es una enfermedad parasitaria bastante rara que consiste en el compromiso hepático por el cisticerco, con pocos casos reportados en la literatura, ninguno antes reportado en Colombia. Esta infección es producida por Cysticercus cellulosae, la forma larvaria del helminto Taenia solium. Es adquirida al consumir los huevos de la Tenia spp que se encuentran en la comida poco cocinada o el agua. En los casos reportados de cisticercosis hepática, el tratamiento se basa principalmente en el uso de antihelmínticos y en ocasiones quirúrgico. Se presenta el caso de un paciente mayor, indígena, quien consultó por melenas y dolor abdominal. En el examen físico se encontró hepatomegalia. Las imágenes diagnósticas plantean diagnóstico diferencial entre quiste hidatídico vs cistoadenoma/ cistoadenocarcinoma. El examen histopatológico sugiere compromiso por cisticercosis. Se reporta el caso de una cisticercosis hepática, con histología altamente sugestiva y hallazgos imagenológicos bastante inusuales a los previamente descritos en literatura. MÉD.UIS. 2020;33(2):101-108.


Abstract Hepatic cysticercosis is a quite rare parasitic disease consisting of hepatic involvement by the cysticercus, with few cases reported in the literature, none previously reported in Colombia. This infection is caused by Cysticercus cellulosae, the larval form of the Taenia solium helminth. It is acquired by consuming the Tenia sppeggs found in undercooked food or water. In reported cases of hepatic cysticercosis, treatment is based primarily on the use of anthelmintics and occasionally surgery. We present the case of an older, indigenous patient who consulted for melena and abdominal pain. Hepatomegaly is found on physical examination. Diagnostic images suggested a differential diagnosis between hydatid cyst vs. cystadenoma / cystadenocarcinoma. Histopathological examination suggested compromise due to cysticercosis. The case of hepatic cysticercosis is reported, with highly suggestive histology and imaging findings quite unusual to those previously described in the literature. MÉD.UIS. 2020;33(2):101-108.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Cisticercosis , Enfermedades Parasitarias , Zoonosis , Taenia solium
3.
Rev. colomb. radiol ; 27(1): 4369-4377, 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987517

RESUMEN

Introducción: En la práctica diaria, y la mayoría de veces de manera incidental, es frecuente encontrar lesiones lipomatosas de diferente origen que requieren una caracterización adecuada. Objetivo: Revisar y describir las lesiones lipomatosas benignas más frecuentes; analizar su origen, sus características en los diferentes métodos de imagen ­como ultrasonido (US), tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM)­ y su implicación en procesos de enfermedad. Métodos: Revisión bibliográfica de las lesiones lipomatosas de la cabeza a los pies con una revisión retrospectiva de casos de nuestra institución. Resultados: Los lipomas son tumores benignos usualmente diagnosticados de manera incidental. Es importante conocer sus características en imágenes para acercarse al diagnóstico apropiado.


Introduction: In daily practice, and in most cases incidentally, we often find lipomatous lesions of different origin which require proper characterization. Objective: Our goal is to review and describe the most frequently found benign lipomatous lesions, describing their origin and their characteristics in different imaging techniques such as ultrasound (US), Computed tomography (CT) and Magnetic resonance (MR), and their involvement in disease. Methods: We perform a bibliographic research in lipomatous lesions from head to toe and a retrospective review of cases from our institution. Results: Lipomatous lesions are benign tumors usually diagnosed incidentally. It is important to know its features in the different imaging methods for an accurate diagnosis.


Asunto(s)
Humanos , Lipoma , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X , Tejido Adiposo , Neoplasias
4.
Rev. colomb. radiol ; 28(2): 4697-4699, 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-986814

RESUMEN

La disección espontánea de las arterias coronarias es una rara causa de síndrome coronario agudo, su presentación clínica varía desde un síndrome coronario agudo hasta la muerte súbita, dependiendo de la extensión de la disección. En las publicaciones se evidencia que la mayoría aparecen en mujeres de edad media. A continuación presentamos un caso de disección espontánea de la arteria coronaria izquierda con extensión a la rama descendente anterior y circunfleja, en una mujer de 31 años de edad.


Spontaneous coronary artery dissection is a rare cause of acute coronary syndrome. Clinical presentation is variable, from acute coronary syndrome to sudden death, depending on the extent of the dissection; case reports and case series shows evidence that most cases present in middle-aged women. We present a case of spontaneous dissection of the left coronary artery extending to the left anterior and circumflex descending branch in a 31 years old woman


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Coronaria , Angiografía Coronaria , Tomografía Computarizada Multidetector
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 31(3): 273-282, jul.-set. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830337

RESUMEN

El cáncer colorrectal es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y la quinta causa de muerte por cáncer en Colombia. La resonancia magnética es la modalidad ideal para la valoración del cáncer colorrectal, ya que permite la estadificación mediante la determinación de la invasión más allá de la muscular propia, la extensión hacia órganos adyacentes, la identificación de pacientes candidatos a quimioterapia o radioterapia prequirúrgica y la planeación del procedimiento quirúrgico. El punto clave se basa en la diferenciación entre los estadios T2 y T3 mediante el uso de secuencias con información T2 de alta resolución. Además de esto, permite la valoración del tamaño y la morfología de los ganglios linfáticos, y aumenta considerablemente la especificidad para la detección de compromiso ganglionar. La resonancia magnética es una técnica con una alta especificidad y una alta reproducibilidad


Colorectal cancer is the fourth leading cause of death worldwide and the fifth leading cause of cancer death in Colombia. MRIs are ideal for evaluating colorectal cancer, especially for screening, because they allow staging by determining the extent of any invasion beyond the muscularis and into adjacent organs. This is key for identifying candidates for chemotherapy and/or preoperative radiation therapy and for planning surgical procedures. The key is differentiation between stages T2 and T3 by using T2 sequences with high resolution information. In addition, MRIs allow assessment of the size and morphology of the lymph nodes and greatly increases the specificity of detection of nodal involvement. Magnetic resonance imaging has high specificity and reproducibility


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Colon , Imagen por Resonancia Magnética , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Recto
6.
Rev. colomb. radiol ; 25(3): 4016-4020, 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-995828

RESUMEN

La enfermedad de Müller-Weiss es una displasia del escafoides tarsiano producida en la infancia, pero sin síntomas hasta la edad adulta. No se considera una osteonecrosis del escafoides del adulto. Característicamente, el astrágalo está en varo y lateralizado, lo que genera una compresión en sentido anteroposterior de la porción externa del escafoides tarsiano. El compromiso suele ser bilateral. Las dos condiciones necesarias para el desarrollo de la enfermedad de Müller-Weiss son: retraso en la osificación del escafoides tarsiano y transferencia lateral de carga, en ocasiones favorecida por un primer metatarsiano corto. El varo del retropié y la morfología del escafoides son las características más frecuentes encontradas en los hallazgos radiológicos.


The Müller-Weiss disease is a tarsal navicular dysplasia developed in childhood which presents no symptoms until adulthood. Is not considered an adult osteonecrosis of the scaphoid. Characteristically, the talus is in varus and lateralized, generating anteroposterior compression of the outer portion of the tarsal navicular. There is often bilateral affection. The two necessary conditions for the development of Müller-Weiss' disease are: a delay in the ossification of the tarsal navicular and the lateral load transfer, which are favored by a short first metatarsal. The varus deviation of the hind foot and the tarsal navicular morphology are the two most commonly found radiological findings.


Asunto(s)
Humanos , Osteonecrosis , Radiografía , Huesos Tarsianos , Tomografía Computarizada por Rayos X
7.
Rev. colomb. radiol ; 21(1): 2818-2825, mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588765

RESUMEN

Introducción: La entero-TC o escanografía abdominal con protocolo especial para evaluar el intestino delgado se ha convertido en una valiosa herramienta en los pacientes con sospecha de patologías intestinales, a partir de la combinación de un medio de contraste endovenoso y grandes volúmenes de medio de contraste neutro, administrado por vía oral, para distender la luz intestinal y obtener imágenes del lumen, así como del espesor y el patrón de realce de las paredes del intestino delgado. Materiales y métodos: Entre mayo de 2007 y febrero de 2009 se recolectaron de forma retrospectiva 90 casos de pacientes que consultaron en una clínica universitaria. Fueron preparados con dieta líquida sin residuo durante 24 horas y ayuno completo de cuatro horas previo al examen. Se administró un total de 2.000 cm3 de agua. Luego se complementó con 100 cm3 de medio de contraste endovenoso a una tasa de 4 cm3/segundo. Se realizó una fase arterial temprana a los 20 segundos y una fase portal a los 60 segundos luego de iniciar la administración del contraste. Resultados: Los hallazgos más frecuentes fueron: enfermedad diverticular, lesiones quísticas, afectación neoplásica, enfermedad de Crohn, ileítis, obstrucción mecánica, hernia hiatal, colelitiasis, hemangiomas hepáticos, hernia interna, divertículo duodenal, poliposis, malrotación intestinal y sangrado activo. Conclusiones: El entero-TC es un estudio útil y no invasivo para el diagnóstico de patologías de intestino delgado, que permite una distensión satisfactoria del intestino delgado en la mayoría de los casos sin la utilización de una sonda enteral avanzada.


Introduction: Proper evaluation of the small intestine is achieved with the combination of intravenous contrast medium and large volume of neutral contrast medium administered orallyto stretch the intestinal lumen and produce images for the assessment of the lumen, thickness and pattern of enhancement of the small intestine walls. Materials and methods: Between May 2007 and February 2009 we retrospectively collected 90 cases of mainly outpatients who consulted our clinic. They were prepared taking a liquid diet for 24 hours that had no residue and complete fasting 4hours prior to the examination. A total of 2000 cc of water was administrated orally...


Asunto(s)
Colitis Ulcerosa , Enfermedad de Crohn , Enfermedades Inflamatorias del Intestino , Intestino Delgado , Tomografía Computarizada por Rayos X
8.
Rev. colomb. radiol ; 15(4): 1625-1631, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521414

RESUMEN

La presencia de calcificaciones en la mamografía es un hallazgo de gran importancia para el diagnóstico temprano de cáncer de mama. En este artículo se pretende, utilizando las herramientas aportadas por el sistema BI-RADS, revisar el espectro de las calcificaciones mamarias y su presentación mamográfica.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Mama , Calcificación Fisiológica , Calcinosis , Mamografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA