Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 145(1): 63-71, ene. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-845505

RESUMEN

Background: Conventional treatment of deep vein thrombosis (DVT) is anticoagulation, bed rest and limb elevation. Proximal DVT patients with persisting edema, pain and cyanosis of extremities despite of conventional therapy may develop ischemia. Direct treatment of thrombosis becomes necessary. Aim: To report our experience with mechanical trombolysis of proximal lower extremity DVT. Material and Methods: Retrospective review of medical records of proximal DVT patients treated with thrombolysis between March 2012 and August 2015. Thirteen patients, 14 limbs, median age 34 years (22-85), 8 women, were admitted with pain and swelling of recent onset; one patient with venous gangrene. All patients initially received heparin in therapeutic doses without clinical improvement. Results: In all 13 cases, mechanical thrombolysis was performed using AngioJet®, and associated with single dose thrombolytic agent in 9. Additional angioplasty for residual stenosis was performed in 12 (7 stents) and IVCF were implanted in 8. All patients were subsequently anticoagulated. Early outcomes with disappearance of pain and decrease of edema, with no mortality or bleeding complications. The patient with foot gangrene required amputation. Conclusions: Mechanical thrombolysis with a single dose of a thrombolytic agent is safe and effective in patients with proximal DVT with an unfavorable evolution.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Trombosis de la Vena/terapia , Trombolisis Mecánica/métodos , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Angiografía , Heparina/uso terapéutico , Stents , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
2.
GEN ; 50(3): 147-52, jul.-sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259153

RESUMEN

Se realizó la evaluación del crecimiento y desarrollo de 10 pacientes pediátricos con 9 niños controles. Se calculó la edad cronológica, nivel socioeconómico, evaluación dietética, biomédica y antropométrica, maduración sexual y ósea. El grupo de edad más frecuente fueron escolares y adolescentes. 80 por ciento de las familias pertenecían al Graffar I,II,III. La alimentación tanto en los pacientes como en los controles mostró dietas hipocáloricas e hiperproteicas: el 80 por ciento de los pacientes presentó algún grado de desnutrición siendo la forma subclínica y leve las más frecuentes. La maduración sexual estuvo retardada en 20 por ciento de los pacientes. El 66,66 por ciento presentó la maduración ósea inferior al Percentil 10. El estado nutricional de los pacientes mostró buena correlación con sus hábitos alimentarios (dietas hipocalóricas e hiperprotéicas). El retardo de la maduración sexual y ósea pudieran estar relacionados con la desnutrición presente en estos pacientes. Al mejorar el estado de nutrición de los pacientes se espera atenuar la intensidad de las manifestaciones clínicas y mejorar su crecimiento y desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Fibrosis Quística/complicaciones , Fibrosis Quística/diagnóstico , Crecimiento , Desarrollo Humano , Ciencias de la Nutrición
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA