Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 48(4): 255-7, oct.-dic. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-237655

RESUMEN

Mediante análisis matemático y observación directa, se demostró que empleando lupas la magnificación y resolución de cervigramas Impresos en Papel (CIP) fue igual a la de Cervigramas en Diapositiva proyectados en una pantalla. Se encontró que el empleo de CIP es más práctico y económico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Fotograbar/normas , Fotograbar/tendencias , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 48(2): 143-7, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293228

RESUMEN

Se presenta una revisión del Adenocarcinoma de cérvix en sus aspectos epideiológicos, diagnóstico en estados iniciales y colposcópicos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Adenocarcinoma/complicaciones , Adenocarcinoma/diagnóstico , Adenocarcinoma/etiología , Adenocarcinoma/patología , Displasia del Cuello del Útero/diagnóstico
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(3): 219-24, jul.-sept. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293262

RESUMEN

Se decribe la prevalencia del Virus del Papiloma Humano(VPH) mediante Hibridación in Situ(HIS), genotipos 6-11-16-18 y 31-33-35, en una muestra de 266 biopsias cervicales de mujeres residentes en Bogotá, seleccionadas según el criterio de infección por VPH (atipia coilocítica), presencia de Neoplasia Intracervical o Cáncer. 27 biopsias(10.1 por ciento) fueron desechadas. La HIS fue positiva en 81/239 casos (33.9 por ciento). VPH 6-11 se detectó e 6/81 casos(7.4 por ciento), los tipos 16-18 en 47/81 (58 por ciento), y los tipos 31-33-35 en 28/81(34.6 por ciento). 3/12 casos (25 por ciento) de Cáncer Infiltrante fueron positivos a la HIS, todos para 16-18. Teniendo en cuenta la baja prevalencia de 6-11 y la alta de 16-18 y 31-35 demostradas en el presente estudio en relación a las informadas en la literatura internacional, se confirma una variación geográfica de la prevalencia de los diferentes tipos de VPM. En esta muestra de Bogotá las displasias, tanto de Bajo como de Alto Grado, tienen una alta prevalencia de los genotipos de VPH de riesgo oncogénico elevado. Este hallazgo es consistente con los estudios epidemiológicos que demuestran que en esta zona geográfica se encuentran los índices más altos del mundo de Carcinoma de Cérvix


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Displasia del Cuello del Útero/epidemiología , Displasia del Cuello del Útero/patología , Displasia del Cuello del Útero/fisiopatología , Displasia del Cuello del Útero/ultraestructura , Displasia del Cuello del Útero/virología , Papillomaviridae/inmunología , Papillomaviridae/patogenicidad , Papillomaviridae/fisiología
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 44(3): 220-2, jul.-sept. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293124

RESUMEN

A un total de 105 pacientes ginecológicas entre 18-65 años se les practicó citología vaginal (CV)y cervigrfía, un método fotográfico no invasivo recientemente introducido para screening. Se evaluó de una manera independiente la precisión de la cxervigrafía y de la CV para detectar enfermedad premaligna y maligna del cerviz. Los resultados, cuando fueron positivos, se compararon con el diagnóstico histológico apartir de biopsias dirigidas por colposcopia. No se encontró diferencia significativa en la sensibilidad (p-0.2483) ni en la especificidad( p- 0.0721) de ambas pruebas, aunque se detectaron más casos de infección por virus del papiloma humano mediante cervigrafía que mediante CV.El uso simultáneo de la CV y la cervigrafía incrementa la detección de lesiones de bajo y alto grado, disminuye el número de colposcopias que habría que realizar, permite disminuir la frecuencia de la toma de CV, compensando así con creces el costo adicional de la cervigrafía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Biología Celular , Displasia del Cuello del Útero/diagnóstico , Displasia del Cuello del Útero/etiología
5.
Acta méd. colomb ; 15(4): 211-5, jul.-ago. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183155

RESUMEN

Los tumores adrenales virilizantes son una rara patología que se desarrolla especialmente en la infancia. Generalmente son productores de dehidroepiandrosterona (DHEA) y androsternidiona (A2)(1); ocasionalmente, sin embargo, se han descrito tumores de este tipo productores de testosterona en mujeres adultas (2-20). Presentamos la historia clínica y los hallazgos endocrinológicos, mediante diversas pruebas, en una paciente de 58 años con un tumor virilizante productora de testosterona que fue estudiada por nuestro grupo en el Hospital Militar Central. Igualmente se muestran los hallazgos histopatológicos y se comenta la literatura reciente sobre el tema.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/complicaciones , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/diagnóstico , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/tratamiento farmacológico , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/epidemiología , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/etiología , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/patología , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/fisiopatología , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/terapia , Testosterona/efectos adversos , Testosterona/fisiología , Testosterona/metabolismo , Testosterona/toxicidad , Virilismo/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA