Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 79(1): 41-49, mar. 2019. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1004382

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La cirugía ortognática y la rinoplastia son procedimientos consolidados con altas tasas de éxito. La sinergia entre ambos procedimientos ha sido presentada en diferentes investigaciones pero aún no es un procedimiento estándar para pacientes con deformidades faciales. Objetivo: Analizar una serie de casos tratados con cirugía ortognática y rinoplastia y discutir las opciones y fundamentos de la técnica combinada. Material y método: 14 pacientes operados de forma consecutiva fueron incluidos en el estudio. Se identificaron sujetos según el tipo de deformidad facial, el tipo de deformidad nasal y los tipos de cirugías realizadas. El seguimiento mínimo de cada sujeto fue de 12 meses. Resultados: El 50% de los sujetos presentaba deformidad facial de clase III, seguido de deformidades de clase II y I. Las deformidades nasales, de la punta y del puente nasal fueron más prevalentes, siendo el ancho nasal también una deformidad común. En la etapa intraoperatoria, después de realizar la cirugia ortognática, fue necesario realizar un análisis nuevo respecto de la morfologia nasal debido a los cambios que generaba el movimiento maxilar en la condición nasal. Conclusión: La cirugía combinada es sinérgica y viable de ser realizada con bajo número de complicaciones; protocolos y nuevos criterios de análisis son necesarios para obtener mayor predictibilidad en los resultados estéticos.


ABSTRACT Introduction: Orthognathic surgery and rhinoplasty are procedures with high success rate. The synergy between both surgeries has been showed in the past by researches but still they are not standardized procedures for the treatment of patients with facial deformities. Aim: To analyze a case series treated with orthognathic surgery and rinoplasty in the same surgical time, discussing surgical options and techniques in the combined procedure. Material and method: 14 patients were treated consecutively and were included in this research. Subjects were selected by facial deformity, nasal deformity and type of surgery. Minimal follow up was for 12 months to observe results. Results: 50% of subjects showed class III facial deformity, follow by class II and class I facial deformity. In nasal deformities, tip and nasal bridge were more prevalent, being the nasal width a common deformity; in the intraoperative time, after orthognathic surgery, it was necessary to make a new analysis and approach to nasal morphology because the new conditions related to movement of the maxilla. Conclusion: Orthognathic and nasal surgery are good complement and it is possible to do with few complications; surgical protocol and criteria for the analysis are necessaries to obtain more predictability in the esthetic results.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Rinoplastia/métodos , Cirugía Ortognática/métodos , Anomalías Congénitas/diagnóstico por imagen , Nariz/cirugía , Deformidades Dentofaciales/cirugía , Deformidades Dentofaciales/diagnóstico por imagen
2.
Rev. chil. cir ; 65(5): 454-462, set. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-688454

RESUMEN

Ultrasonic system has revolutionized the surgical technique in maxillofacial surgery; they work with a cavitation phenomenon being able to perform osteotomies without damaging on nervous, muscular and vascular tissues or any soft tissue. This condition provides security to the variety of surgery with bone cut close to vessel or important nerves how the condilectomy technique of the mandibular condyle, mandibular osteotomy close to the alveolar nerve, orbital osteotomy and others. This paper present contemporary information about the use in craniofacial surgery and the initial experience of the authors using this system. We conclude that the osteotomy with ultrasonic system can be optimized the surgery with slight increase of surgical time decreasing bleeding and risk to the injury to the soft tissie; is possible beleave that this kind of instrument can be used in any surgery with bone cut necessity.


Los sistemas ultrasónicos han revolucionado la técnica quirúrgica en cirugía maxilofacial; son sistemas que funcionan con el fenómeno de cavitación siendo capaces de realizar osteotomías sin lesionar los tejidos nerviosos, musculares, vasculares o tejidos blandos en general; esta condición entrega seguridad a la variedad de cirugías que actúan cortando tejido óseo en áreas próximas a vasos y nervios importantes, como en la técnica de condilectomía del cóndilo mandibular, osteotomía mandibular próximo al nervio alveolar inferior, osteotomías orbitarias, entre otras. Este artículo presenta la información actual respecto del uso en cirugía craneofacial y la experiencia inicial de los autores utilizando estos sistemas. Se concluye que la osteotomía con sistemas ultrasónicos optimiza la cirugía aumentando levemente el tiempo del acto quirúrgico, disminuyendo el sangrado y los riesgos de lesionar cualquier tejido blando; es viable pensar que este tipo de instrumentos se pueden extrapolar a otras cirugías que requieren osteotomías en cualquier área corporal.


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Bucal/métodos , Osteotomía/métodos , Terapia por Ultrasonido/métodos
3.
Rev. chil. pediatr ; 78(1): 67-71, feb. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465084

RESUMEN

El trauma es una de las primeras causas de muerte en Chile, según cifras de la CONASET (Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito) durante el año 2006 fallecieron 1 629 personas en accidentes de tránsito, por lo cual su prevención, manejo y tratamiento resultan prioritarios desde el punto de vista de las políticas de salud. Objetivo: Presentar un caso clínico y revisar los aspectos más relevantes del trauma facial pediátrico, las consideraciones maxilofaciales e imagenológicas, y el manejo quirúrgico y ortopédico. Caso Clínico: Paciente de 5 años de edad con un trauma facial de alto impacto, se revisan su manejo, exámenes complementarios, diagnóstico y procedimientos realizados. En el tratamiento se deben considerar factores como el crecimiento y desarrollo de los maxilares, la etapa de la dentición y la presencia se gérmenes dentarios de forma de obtener un tratamiento oportuno, adecuado y flexible según la edad del paciente.


Asunto(s)
Masculino , Preescolar , Humanos , Procedimientos Ortopédicos , Traumatismos Faciales/cirugía , Traumatismos Faciales/diagnóstico , Accidentes de Tránsito
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA