Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Revista Digital de Postgrado ; 10(2): 286, ago. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1418910

RESUMEN

Las características de las heridas producidas en los atentados terroristas en varias ciudades del mundo y en los combates de las operaciones militares en Afganistán e Irak, han determinado un nuevo tipo de manejo de las lesiones por parte del personal medico involucrado. La categorización de las hemorragias, el nuevo esquema de atención prehospitalaria MARCH y la incorporación de la resucitación balanceada a la cirugía de control de daños, en un hospital de soporte en combate en Bagdad, representan parte del cambio. La retroalimentación entre la experiencia civil y militar ha permitido el progreso del tratamiento de los traumatismos. Los hospitales venezolanos han desarrollado su propia experiencia en el desarrollo de la cirugía de control de daños. Un nuevo tipo de ingresos en las emergencias capitalinas y la covid 19 señalan los nuevos desafíos a los que se enfrentan los cirujanos venezolanos(AU)


The large number of casualties produced as a result of terrorist attacks and the wars in Afghanistan and Iraq, stimulated the medical community to rethink the management of trauma. The categorization of the haemorrhages, the new mnemonic MARCH and the incorporation the balanced resuscitation in the damage control surgery, in a combat support hospital in Baghdad, represent a change. The feedback between the civil and military permitted the progress in the treatment of the injuries. The venezuelans hospitals development their experience in the damage control surgery. A new kind of injuries in the capital and the covid 19 indicate the news challenges for the surgeons(AU)


Asunto(s)
Cirugía General , Medicina de Emergencia , Hospitales Militares , Personal Militar , Quirófanos , Resucitación , Heridas y Lesiones , Conflictos Armados , Hemorragia
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330078

RESUMEN

Se reporta el caso clínico y revisión bibliográfica de un paciente que presentó obstrucción intestinal parcial producida por la ingesta de plástico. Se trata de una patología de muy rara aparición caracterizada por la ingestión de material no dirigible, potencialmente capaz de producir oclusión parcial de la luz intestinal y generar una serie de síntomas y signos que se pretende sean reconocidas tempranamente. Se trata de un cuadro clínico de resolución con tratamiento médico que debe ser canalizado multidisciplinariamente


Asunto(s)
Humanos , Cuerpos Extraños , Obstrucción Intestinal/complicaciones , Resultado del Tratamiento , Medicina , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA