Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dolor ; 20(55): 12-31, jul. 2011. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-682512

RESUMEN

En los últimos años, diversas Guías para el Manejo del Dolor Neuropático (DN) se han elaborado por grupos de expertos en Dolor. La Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED), representada por diversos especialistas, se reunió los días 5 y6 de agosto para elaborar la “Guía para Definición y Manejo del Dolor Neuropático Localizado (DNL): Consenso Chileno”.Utilizando el Método Delphi, se establecieron consensos con respecto a la entidad Dolor Neuropático Localizado (DNL), tanto en su Definición, Diagnóstico, Manejo Farmacológico y No Farmacológico, constituyendo de este modo, cuatro (4) grupos de trabajo; se establecieron asimismo comisiones para Dolor Pediátrico y Procedimientos Intervencionistas. Los principales resultados permiten contar con una definición clara de DNL, innovaciones en su diagnóstico, algoritmos sencillos para su manejo y recomendaciones no farmacológicas de importancia. Esta Guía para la Definición, Diagnóstico y Manejo del DNL será una herramienta de mucha utilidad en la práctica clínica, especialmente para los médicos generales y para la conformación de equipos multidisciplinarios para la mejor atención de los pacientes de DNL. El Consenso, luego de revisar evidencias y por la experiencia clínica de los expertos, recomiendan las terapias tópicas como las más indicadas en tratamiento del DNL.


In recent years, several Guidelines for the Management of Neuropathic Pain (NP) have been developed by groups that specialize in pain. The Chilean Association for the Study of Pain (ACHED), represented by different specialists, met on the5th and 6th of August to develop the Guidelines for Definition and Management of Localized Neuropathic Pain (LNP): Chilean Consensus”. Using the Delphi method, a series of consensus have been established regarding the Localized Neuropathic Pain (LNP) entity, both in its definition, diagnosis, pharmacological and non pharmacological management, thus constituting four (4) workgroups; committees were also established for pediatric pain and interventional procedures. The main results allow us to have a clear definition of LPN, innovations in its diagnosis, simple algorithms for its management and important non-pharmacological recommendations. The Guidelines for Definition and Management of the LNP will be a very useful tool in clinical practice, especially for general practitioners and for the formation of multidisciplinary teams to improve healthcare for LNP patients. The Consensus, after reviewing evidence and clinical experience, recommends topical therapies as the most appropriate treatment in LPN.


Asunto(s)
Humanos , Neuralgia/diagnóstico , Neuralgia/terapia , Algoritmos , Chile , Consenso
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 54(3): 129-33, dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152899

RESUMEN

Se presentan dis casos clínicos de niños menores de 3 años, ambos con sintomatología laríngea, en quienes la electromiografía larígea permitió hacer el diagnóstico etiológicode su patología. En el primero de ellos existía una paresia vocal unilateral por compromiso del nervio vago, y en el segundo caso había una parálisis cordal bilateral por fijación de cuerdas vocales, secundaria a intubación orotraqueal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Enfermedades de la Laringe/diagnóstico , Insuficiencia Respiratoria/diagnóstico , Insuficiencia Respiratoria/etiología , Laringitis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Electromiografía/métodos
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 54(1): 27-30, abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152886

RESUMEN

Se presenta una casuística de 20 pacientes sometidos a parotidectomía parcial o total por lesiones neoplásicas benignas y malignas, en quienes se realizó evaluación electrodiagnóstica del nervio facial, pre y post operatoria, correlacionando sus resultados con la evaluación clínica, tomando en consideración el tipo de cirugía y la histopatología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Parótida/cirugía , Nervio Facial/lesiones , Electrodiagnóstico/métodos , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Cuidados Preoperatorios , Monitoreo Intraoperatorio , Enfermedad Iatrogénica
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 53(3): 119-25, dic. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138033

RESUMEN

Se presenta la experiencia de la EMG laríngea en 17 pacientes, en quienes este examen resultó decisivo para efectuar un diagnóstico etiológico. Nos permitió precisar el diagnóstico en: a) Paresias cordales por compromiso de la neurona motora superior. b) Distonía laríngea por compromiso del SNC. c) Parálisis del nervio laríngeo superior. d) Diagnóstico diferencial entre artritis cricoaritenoídea y paresia de cuerda vocal. e) Parálisis cordal por infiltración tumoral. f) Constatar normalidad fisiológica muscular en disfonías funcionales. g) Detectar disfonía por miastenia gravis. Se describe la técnica utilizada y se detalla la utilidad de este examen en cada caso clínico


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Laringe/diagnóstico , Electromiografía/métodos , Trastornos de la Voz/diagnóstico , Enfermedad de la Neurona Motora/diagnóstico , Distonía/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Parálisis de los Pliegues Vocales/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA