Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 58(3): 300-303, set. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138585

RESUMEN

Resumen Presentamos caso de un varón de 77 años con antecedentes de alcoholismo, limitación crónica al flujo aéreo, y trauma encéfalo craneano (TEC) antiguo, que ingresa por cuadro de insuficiencia respiratoria global con descompensación aparentemente infecciosa que evoluciona tórpidamente con asistencia de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) persistente. Se objetiva diparesia de predominio braquial proximal lo que hace sospechar síndrome de hombre en barril (SHB). Se completa estudio con resonancia nuclear magnética (RNM) de columna cervical que muestra severa atrofia medular desde bulbo distal hasta C4. El paciente se mantiene con VMNI c/ BiPAP y apoyo kinésico, con lo que logra progresiva mejoría ventilatoria.


We present a patient 77-year-old male with a history of alcoholism, chronic airflow limitation, and old brain trauma injury, who is admitted due to a global respiratory insufficiency with apparently infectious decompensation that evolves rapidly dependent on non-invasive mechanical ventilation and with a, Man-in-the-barrel syndrome. A magnetic resonance of cervical spine showed severe spinal atrophy from the distal medulla oblongata to C4. The patient remains with kinesic motor support, thereby achieving progressive ventilatory improvement.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Insuficiencia Respiratoria , Síndrome , Encéfalo , Alcoholismo , Lesiones Traumáticas del Encéfalo
2.
Rev. méd. Chile ; 148(7): 1031-1033, jul. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1139406

RESUMEN

Myasthenia gravis (MG) is a heterogeneous disease, and there is no unique therapeutic approach for all patients. In 2013 the Myasthenia Gravis American Foundation (MGFA) panel of experts defined refractory MG as the lack of change or deterioration after the use of corticosteroids and two immunosuppressive agents, in adequate doses and time. We report a 51-years-old female with MG of bulbar predominance, who presented four myasthenic crises in 17 months despite the use of corticosteroids, azathioprine and mycophenolate. The high costs associated with her hospitalizations, as well as severe caloric - protein malnutrition, the need for tracheostomy and gastrostomy support, led us to use rituximab. The patient evolved with an excellent response, free of crises after 30 months. She gained 12 kg of weight, without tracheostomy and gastrostomy, only using pyridostigmine support 4 times a day.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Rituximab/uso terapéutico , Miastenia Gravis/tratamiento farmacológico , Factores Inmunológicos/uso terapéutico , Miastenia Gravis/diagnóstico
3.
Rev. méd. Chile ; 144(9): 1226-1229, set. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830633

RESUMEN

Neuromyelitis optica (NMO) is a severe demyelinating disease of the central nervous system, which preferentially attacks the optic nerve and spinal cord. It is associated with antibodies against aquaporin 4. Morbidity and mortality are higher than in multiple sclerosis and its treatment focuses on immunosuppressive drugs. Immunomodulators are contraindicated. We report a previously healthy 35-year-old man, presenting with NMO concomitantly with systemic lupus erythematosus. His evolution was torpid with three outbreaks in the 10 months after the diagnosis, requiring a first-line therapy with methylprednisolone and cyclophosphamide and then a second-line therapy with rituximab.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neuromielitis Óptica/complicaciones , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Paresia/complicaciones , Paresia/tratamiento farmacológico , Espasmo/complicaciones , Espasmo/tratamiento farmacológico , Metilprednisolona/uso terapéutico , Neuromielitis Óptica/tratamiento farmacológico , Antirreumáticos/uso terapéutico , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Rituximab/uso terapéutico , Glucocorticoides/uso terapéutico , Lupus Eritematoso Sistémico/tratamiento farmacológico
4.
Acta ortop. mex ; 29(5): 243-244, sep.-oct. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-782700
5.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 47(2): 94-98, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559442

RESUMEN

We report a case of calcific tendinitis of the Longus Colli muscle. We reviewed the differencial diagnosis and performed a literature search. To our knowledge this is the first Chilean report on this unusual disease.


Nosotros reportamos un caso de Tendinitis cálcica del músculo Longus Colli. Se revisa la literatura y los diagnósticos diferenciales. Se trata de una enfermedad infrecuente, según nuestro conocimiento sería el primer caso reportado en la literatura chilena.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Calcinosis , Enfermedades Faríngeas , Tendinopatía , Calcinosis/terapia , Diagnóstico Diferencial , Dolor de Cuello/etiología , Enfermedades Faríngeas/terapia , Tendinopatía/terapia
10.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 59(4): 155-66, dic. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401616

RESUMEN

Los significativos avances de la inmunohistoquímica permiten diferenciar tumores que previamente eran considerados como leiomiomas o leiomiosarcomas, contrastándolos con los carateres histopatológicos de éstos. La incorporación del anticuerpo c-kit (CD 117) apoya esa diferenciación y permite darles la designación de tumores estromales gastrointestinales (GIST). En este estudio se presenta una actualización de la experiencia obtenida en esta patología, ampliando la serie a 10 casos de GIST, previamente diagnosticados, a los cuales se les aplicó el anticuerpo primario para c-kit (CD 117). Las muestras fueron posteriomente reveladas con complejo avidinabiotina y se evaluaron según su reacción a la inmunotinción como positivas o negativas. Los resultados obtenidos se expresan cualitativamente de acuerdo a la marcación e intensidad de la reacción, observándose una manifiesta diferencia entre las muestra provenientes de biopsias endoscópicas, con baja o nula reactividad de aquellas en que los tumores son de piezas operatorias mayores. La aplicación del anticuerpo c-kit (CD117) en los procedimientos inmunohistoquímicos de rutina, en la diferenciación de los tumores estromales digestivos, constituye un avance recomendable para el diagnóstico de estas lesiones.


Asunto(s)
Humanos , Factor de Células Madre , Neoplasias Gastrointestinales , Inmunohistoquímica/métodos , Anticuerpos Antineoplásicos , Desmina
12.
Rev. chil. tecnol. méd ; 23(1): 1043-1047, jul. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-416667

RESUMEN

La biopsia intraoperatoria es una herramienta de apoyo muy valorada por los cirujanos desde hace muchos años. Las indicaciones y contraindicaciones han cambiado en el tiempo y esto hace variar su seguridad diagnóstica. Se analiza una serie de 105 procedimientos consecutivos y se muestran los resultados obtenidos (95,23 por ciento de índice de aciertos, sensibilidad de 86,66 por ciento, especificidad de 98,66 por ciento y valor predictivo de 96,29 por ciento), demostrando que este procedimiento en nuestro medio se mantiene dentro del rango de series de mayores volúmenes y que es plenamente válido, confiable y vigente. Se recomienda que las mediciones de seguridad diagnóstica sean efectuadas periódicamente por los departamentos de Anatomía Patológica y Laboratorios de Histopatología.


Asunto(s)
Humanos , Biopsia/métodos , Biopsia/tendencias , Biopsia , Periodo Intraoperatorio/instrumentación , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico/instrumentación , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico/tendencias
13.
Rev. chil. tecnol. méd ; 22(1): 977-983, jul. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342343

RESUMEN

La interpretación diagnóstica de las lesiones del estroma gastrointestinal, basada en los significativos avances de la inmunohistoquímica, parece indicar que estos tumores previamente considerados como leiomiomas o leiomiosarcomas, tienen un origen y expresión distinta que contrasta con los caracteres histopatológicos de estos. La incorporación del anticuerpo c-kit (CD-117) permitiría efectuar esa diferenciación y darles la designación de tumores estromales gastrointestinales (GIST). En el presente estudio se analizaron 5 casos de tumores gástricos y 3 de origen muscular de otras ubicaciones anatómicas, previamente diagnosticados, a los cuales se aplicaron anticuerpos primarios para Desmina, CD34, ENE y c-kit. Las muestras fueron posteriormente reveladas con complejo avidina-biotina y se evaluaron según su reacción a la inmunotinción como positivas o negativas. Los resultados obtenidos se expresan cualitativamente de acuerdo a la marcación e intensidad de la reacción con los distintos anticuerpos, observándose una manifiesta diferenciación entre los tumores que son de origen gástrico con aquellos provenientes de músculo liso. En consecuencia, la aplicación del anticuerpo c-kit(CD117) en procedimientos inmunohistoquímicos de rutina, es útil y recomendable para definir un diagnóstico diferencial


Asunto(s)
Humanos , Células del Estroma/patología , Neoplasias Gastrointestinales , Proteínas Proto-Oncogénicas c-kit , Antígenos de Diferenciación/inmunología , Diagnóstico Diferencial , Inmunohistoquímica/métodos
14.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 42(3): 134-144, 2001. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310347

RESUMEN

Dado el desarrollo en el tratamiento del cáncer, el cirujano ortopédico se ve enfrentado cada vez con mayor frecuencia a la aparición de metástasis vertebrales en la columna. Aún en publicaciones actuales, su manejo es controvertido. Se revisa la literatura buscando la evidencia que existe en el tratamiento de esta patología y se formula una propuesta de algoritmo para su manejo por parte del cirujano ortopédico


Asunto(s)
Humanos , Procedimientos Ortopédicos/métodos , Neoplasias de la Columna Vertebral , Laminectomía , Metástasis de la Neoplasia , Pronóstico , Síndromes de Compresión Nerviosa/etiología , Neoplasias de la Columna Vertebral
16.
Rev. méd. Chile ; 119(1): 22-6, ene. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98177

RESUMEN

Systemic thrombolysis is an effective therapy for acute myocardial infarction, since it restores coronary flow and contributes to preserve left ventricular function. We analyzeour experience with intravenous thrombolytic therapy in 45 cases with acute myocardialinfarction treated within 6 hours of onset of symptoms. 28 patients had anterior and 17 inferior myocardial infarction. We treated 38 patients with streptokinase 1 to 1,5 million units infused during a during a 30 to 60 minute period and 7 patients with tissue plasminogen activator factor, 100 mg infused during 2 hours. Regression of chest pain and ST segment elevation and early CPK peaking (< 4 hours) were utilized as criteria for reperfusion. Accordingly 20 patients (64%) met these criteria. Coronary angiogram ws performed within 7 days in 38 patients. It disclosed a patent coronary artery in the infarcted area in 28 cases (74%). Transient hypotension with thrombolytic therapy was observed in 17 patients (38%) and bleeding complications in 3 cases (7%). Two patients (4%) died early after therapeutic failure. In summary we have confirmed that intravenous thrombolytic therapy is safe and effective in the early period of myocardial infarction and that is associated with a high incidence of clinical and angiographic reperfusion


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infarto del Miocardio/tratamiento farmacológico , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Infarto del Miocardio/fisiopatología , Protocolos Clínicos
17.
Rev. venez. cir ; 40(3): 170-6, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63293

RESUMEN

Los autores han seleccionado 371 casos de cuerpos extraños en vías aéreas y esófago, por reunir las condiciones indispensables para un análisis de tipo estadístico. Los grupos etarios mayormente afectados fueron los menores de 4 años y los mayores de 20 años. Todo niño con sospecha de aspiración de cuerpo extraño, sin síntomas clínicos y con estudio radiográfico del tórax que aparenta ser normal, debe practicársele broncoscopia, pues no debemos olvidar que los cuerpos extraños pueden causar infecciones pulmonares crónicas. Se destaca la importancia como fenómeno de morbilidad de los accidentes producidos por deglución o aspiración de cuerpos extraños. En nuestra casuística no hubo mortalidad en el transcurso de la exploración endoscópica o inmediatamente después, una muerte por asfixia en un niño y otra en un paciente de 71 años complicado con empiema por ruptura de esófago. De los 371 casos de éste estudio, 360 cuerpos extraños fueron extraídos con la técnica de endoscopia rígida y 11 casos por procedimientos cruentos


Asunto(s)
Niño , Broncoscopía , Cuerpos Extraños
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA