Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 140(5): 625-628, mayo 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648589

RESUMEN

We report five male patients, aged 35 to 63 years who suffered from paretic neurosyphilis. The clinical course was that of a subacute dementia with a frontal syndrome, with more apathy than euphoria. All were HIV negative and four were heterosexual. In all, the cerebrospinal fluid had a mononuclear pleocytosis and a positive VDRL. EEG was abnormal in the 3 cases in whom it was performed. One patient in whom a brain angiography was performed, had images of vasculitis. Treatment with 18-24 million units of penicillin per day during two weeks or more, was partially effective.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Demencia , Neurosífilis , Demencia/complicaciones , Seronegatividad para VIH , Neurosífilis/complicaciones , Neurosífilis/diagnóstico , Neurosífilis/tratamiento farmacológico , Penicilinas/uso terapéutico
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 103(3): 210-26, sept. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-43234

RESUMEN

En Guatemañla y Panamá se efectuaron en 1983-1984 y 1984-1985, respectivamente, dos encuestas mediante entrevistas, diseñadas para evaluar la medida en que se utilizan los servicios de salud maternoinfantil. En la encuesta panameña se obtuvieron entrevistas completas de 8 240 mujeres de 15 a 49 años de edad, mientras que en la encuesta guatemalteca se realizaron entrevistas completas a 3 670 mujeres de 15 a 44 años de edad. Estas entrevistas se realizaron principalmente para estimar la prevalencia del uso de la contracepción y para proveer datos basados en la población sobre el uso de servicios de salud maternoinfantil, entre ellos los de vacunación a todos los niveles, con objeto de medir el impacto del programa en cada país. Para los propósitos de este análisis, la muestra de la encuesta en ambos países se limitó a mujeres de 15 a 44 años de edad que estuvieran casadas en el momento de la entrevista y que hubieran dado a luz un hijo vivo dentro de los cinco años anteriores. En Panamá, un porcentaje mucho mayor que en Guatemala de mujeres casadas de 15 a 44 años informaron que utilizaban los servicios de salud maternoinfantil. En ambos países, un porcentaje relativamente alto de mujeres que residían en las zonas urbanas dijeron que hacían uso de estos servicios, mientras que las mujeres indígenas de ambos países informaron que hacían un uso relativamente escaso de ellos. Además, se encontraron asociaciones entre la utilización de dichos servicios y el grado de escolaridad de la madre, su ocupación, paridad y el lugar donde tuvo a su último hijo. Asimismo, era más probable que emplearan métodos contraceptivos las mujeres que usaban los tres tipos de servicios de salud maternoinantil que las mujeres que habían dicho que utilizaban solo alguno o ninguno de ellos. En lo que se refiere al grado de cobertura de la vacunación de niños pequeños en Panamá y Guatemala, los datos de la encuesta señalaron que el grado de vacunación era relativamente mayor en Panamá...


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Servicios de Salud Materna , Servicios de Salud del Niño , Vacunación , Guatemala , Panamá , Atención Prenatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA