Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Col. med. estado Táchira ; 13(2): 30-36, abr.-jun. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531088

RESUMEN

Con el objeto de conocer la prevalencia de reflujo gastroesofágico en niños desnutridos menores de 5 años institucionalizados en el Centro de Recuperación Nutricional Infantil "Dr. Pastor Oropeza" en el período comprendido de enero 1996-junio 2000. Se hizo un trabajo retrospectivo, prospectivo, no experimental, observacional y transversal sobre una muestra de 358 pacientes a los que se les clasifico la desnutrición de kwashiorkor, marasmo y mixta, la intensidad en zona crítica, leve moderada y grave y el reflujo gastroesofágico en grados I al V. Resultados en el reflujo gastroesofágico grado IV 45,7 por ciento con una mayor ocurrencia en los varones (54,2 por ciento) sobre las hembras incluidas (45,7 por ciento). Se concluye que el reflujo gastroesofágico y la desnutrición no puede relacionarse como efecto y/o causa en ninguno de los 2 sentidos. En este trabajo se sugiere abrir una línea de investigación en reflujo gastroesofágico en el  área de la nutrición. Pero en cuanto al tipo de desnutrición solo en el marasmo se observa esta tendencia ya que en los mixtos un 90 por ciento hay todos los grados IV 37,9 por ciento. No hay relación con el sexo pero si es mas frecuente en los menores de 2 años de edad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Desnutrición Proteico-Calórica/diagnóstico , Desnutrición Proteico-Calórica/dietoterapia , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Reflujo Gastroesofágico/dietoterapia , Registros Médicos/estadística & datos numéricos , Sistema Digestivo/anatomía & histología
2.
Col. med. estado Táchira ; 4(2): 54-7, nov. 1995. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259261

RESUMEN

It was reviwed 120 stories of patients with diagnosis foreign bodies ingest. It was evaluated among january 1982 and december 1992; the distribution for age. Was of 28 days to 12 years, with predomint in childrens in pre-school age; Do not observing difference in the sex. The foreign bodies ingested was: Coins (36,67 por ciento), fragment of bone (15 por ciento), fishbone (14,17 por ciento), pins acconted (10,83 por ciento) and other (15 por ciento). The simptoms was dysphagia (52,50 por ciento), Odynophagia (30,33 por ciento), Cough (33,33 por ciento), Vomits (26,27 por ciento), The anatomic ubication more frequent was: Esophagos (65,50 por ciento); Oropharryngeal (16,67 por ciento), Stomach (7,50 por ciento). The extraction by endoschopy was made (32,50 por ciento): While sportaneous expulsion by "Rectum" was of (35 por ciento). In four cases was needed the endoscopie removal of sugery. In fifteen case had complications


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cuerpos Extraños/complicaciones , Cuerpos Extraños/diagnóstico , Cuerpos Extraños , Sistema Digestivo/lesiones , Migración de Cuerpo Extraño/complicaciones
3.
Col. med. estado Táchira ; 4(2): 63-8, nov. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259263

RESUMEN

La Bronquiolitis es una patología ampliamente distribuida en todo el mundo. Afecta predominantemente a lactantes menores, especialmente a menores de 6 meses. Los criterios de terapéutica son muy controvertidos y cambiantes. Con la finalidad de analizar las modalidades y resultados de las terapéuticas utilizadas en los últimos 5 años (1986-1991) en un Hospital de tercer nivel, sé realizó un estudio retrospectivo de 337 casos (10 por ciento del universo) con diagnóstico de egreso de Bronquiolitis de un total de 3596 casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Bronquiolitis/diagnóstico , Bronquiolitis/fisiopatología , Bronquiolitis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA