Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 41(1): 18-25, jun. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-534985

RESUMEN

Estudio analítico no concurrente, 48 pacientes >65 años con fracturas intertrocantericas tratadas con DHS, comparando el abordaje mínimo con el lateral extendido, 75% sexo femenino, 62,5% grupo de edad 65-74 años, 50% fracturas 3.1 A 1.1, hipertensión arterial 31,5% y diabetes 27,8%. El 85% camino con independencia total en su hogar, la perdida sanguínea < de 300 cc. en el 100%, el 68% del tiempo quirúrgico < 60 minutos, mortalidad de 12,5% al año, el abordaje mínimo lateral es una técnica que reduce el daño de los tejidos blandos y disminuye la perdida sanguínea.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fracturas de Cadera/cirugía , Hemorragia Posoperatoria/prevención & control , Ortopedia/métodos , Tornillos Óseos , Traumatismos de los Tejidos Blandos/patología , Ortopedia , Traumatología
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(1): 27-31, 2003. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-513693

RESUMEN

Del período 1992-97 se revisaron 25 fracturas del fémur proximal en mayores de 90 años. La relación Femenino/Masculino fue de 3.1/1 (19/6) ninguno procedía de una institución de salud o de cuidados de enfermería. El 72 por ciento cumplía con labores domésticas y eran independientes en su domicilio y en la comunidad. El 32 por ciento no tenía ningún tipo de enfermedad el 72 por ciento no consumía medicamento. El 20 por ciento fumaba o masticaba chimo. El 64 por ciento con fractura en el área del trocánter. Permanecieron hospitalizados entre 0-15 días el 72 por ciento y el 95 por ciento se intervino en este mismo lapso. Los implantes más utilizados para resolver este tipo de lesión eran: para las fracturas del trocánter mayor la placa angulada de 95 grados en el 62 por ciento (8/13) y para las del cuello femoral la prótesis de Thompson en el 67 por ciento de las lesiones (4/6), es de hacer notar que 6 pacientes con fracturas del cuello femoral no se intervinieron. El en 47 por ciento de los casos la cirugía duro 91 y 120 minutos, al 79 por ciento se le suministró anestesia general. En los primeros 6 meses no se murió ningún paciente, en los siguientes 180 días falleció el 100 por ciento de los no operados el 26 por ciento (5/19) de los intervenidos. Entre 1 y 3 años mortalidad ascendió al 47 por ciento (9/19), el 26 por ciento sobrevivió más de 3 años. Luego de la cirugía el 64 por ciento no camino el 70 por ciento quedó con acortamiento, el 75 por ciento con dolor y el 50 por ciento con algún tipo de incapacidad. El 67 por ciento de estas complicaciones están relacionadas con la placa angulada de 95 grados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Fracturas de Cadera , Fracturas del Cuello Femoral/diagnóstico , Fracturas del Cuello Femoral/terapia , Ortopedia , Traumatología
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 32(1): 23-27, mar. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396089

RESUMEN

Se revisaron 41 historias de pacientes con fracturas intracapsulares que ingresaron al Hospital Universitario de Los Andes (Mérida Venezuela) entre 1992 y 1997. Los resultados evidencian una incidencia de este tipo de patología de 1.1 casos por cada 10.000 habitantes; más frecuente en el sexo femenino con una proporción de 1,3/1; el promdio de edad es mayor en el hombre con 76,4 años; el trazo de la fractura se localiza en el 73 por ciento de los casos en el área subcapital del lado derecho y la mayoría proceden del área urbana. El 68 por ciento de los pacientes laboran en su domicilio; el 1 por ciento de las fracturas ocurren en el baño; el 39 por ciento refirieron más de dos enfermedades preexistentes; el 95 por ciento caminaban o estaban de pie en el momento de la caída; el 54 por ciento eran independientes, tanto en la casa como la comunidad. El 39 por ciento tenían hábitos tabáquicos y el 7 por ciento ingerían alcohol de manera rutinaria. Los pacientes con fracturas subcapitales consumen más días de hospitalización


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Anciano , Fracturas de Cadera , Ortopedia , Venezuela , Traumatología
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 32(1): 28-33, mar. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396090

RESUMEN

Del total de pacientes que ingresaron al Hospital Universitario de Los Andes (Mérida Venezuela) en el lapso 1992-1997, se seleccionaron 98 historias, de pacientes mayores de 55 años, que cumplían con los requisitos de un formulario elaborado previamente. Los resultados evidencian que el 68 por ciento eran mujeres, con un promedio de edad de 79.6 años, la mayoría (69 por ciento) procedentes del área urbana. El 86 por ciento eran independientes tanto dentro como fuera del domicilio. El 79 por ciento se cayó de su propia altura estando de pie o caminando, especialmente en el baño de la casa. La fractura intertrocantérica representa el 75 por ciento de los casos, ella aumenta de manera progresiva hasta los 90 años. El 31 por ciento tenían más de dos enfermedades preexistentes, el 36 por ciento tenían hábitos tabáquicos y el 21 por ciento tenían fracturas previas. El 65 por ciento de los pacientes hospitalizados 15 días o menos y el 56 por ciento se intervino de manera quirúrgica antes de los 10 días


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano , Fracturas de Cadera , Ortopedia , Venezuela , Traumatología
5.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 29(2): 108-19, oct. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259234

RESUMEN

La luxación de cadera inveterada alta ya sea congénita o traumática, en niños, adolescentes y adultos, se plantea siempre la posibilidad del descenso femoral al cótilo verdadero sin realizar osteotomías de acortamiento que conllevan a discrepancia de miembros inferiores que ocasionan problemas en el paciente. Este estudio observacional de corte experimental, tipo prueba terapéutica comprobamos la efectividad del fijador externo híbrido diseñado por el CITECULA en el descenso articular para luego en un segundo tiempo quirúrgico realixar osteotomías y/o reemplazo articular total de acuerdo a la edad del paciente este procedimiento se realizó en 11 pacientes, 9 con luxaciones congénitas y 2 con luxaciones traumáticas, que acudieron al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario de Los Andes entre junio 94 a junio 97 en Mérida venezuela. Se obtuvo un 54,54 por ciento de buenos resultados, 27,3 por ciento regulares y 18,18 por ciento de malos resultdos. Se realizaron 3 procedimientos quirúrgicos, descenso articular + liberación de partes blandas + colocación de prótesis total tipo CDH en 3 casos. Descenso articular + liberación de partes blandas + osteotomía tipo chiari en 6 casos, Descenso articular + liberación de partes blandas+ osteotomía pelviana + prótesis total en 1 caso y descenso articular + liberación de partes blandas + reducción cruenta, sin reemplazo articular. Se presentaron aflojamientos de los pines proximales sobre todo en adultos donde devido a la acción de la musculatura es muy solicitado el fijador externo. Se presentaron dos casos con Neuropraxia del nervio ciático popliteo externo, 1 caso de necrosis avascular y 1 caso de rigidez de rodillas. Observamos que en el 100 por ciento de los casos se consiguió el propósito de nuestra investigación, el descenso articular femoral hasta enfrentarlo al paleocótilo en un promedio de 6 semanas utilizando el Fijador Externo Híbrido


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fijadores Externos , Luxación Congénita de la Cadera/cirugía , Luxación Congénita de la Cadera/terapia
6.
Col. med. estado Táchira ; 4(2): 60-2, nov. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259262

RESUMEN

En la presente comunicación los autores, expresan los resultados obtenidos después de evaluar 2180 guantes quirúrgicos de látex, usados en áreas quirúrgicas y emergencia general, encontrándose con un 18,23 por ciento de guantes rotos o perforados. Al mismo tiempo se expresa la importancia de la calidad de los guantes utilizados en función del grosor de los mismos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Guantes Quirúrgicos/clasificación , Guantes Quirúrgicos , Medición de Riesgo/estadística & datos numéricos , Control de Calidad , Rotura/complicaciones
7.
Col. med. estado Táchira ; 4(2): 69-72, nov. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259264

RESUMEN

Se estudiaron 9 pacientes que presentaban diagnóstico de tumor renal, para conocer la incidencia de malignidad, a quienes se le realizaron estudios de ultrasonidos, TAC, biopsia. Se tomó un lapso comprendido entre los años 1985-1995, cuyas edades oscilan entre 2 meses a los 80 años


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Renales/tratamiento farmacológico , Neoplasias Renales/patología , Neoplasias Renales/cirugía , Riñón/patología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA