Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. CIEZT ; 5(5/6): 10-8, ene.-dic. 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-279072

RESUMEN

El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del tropisetrón para prevenir la náusea y el vómito posoperatorios al ser administrado al final de la anestesia. Fueron incluidos en este estudio 70 pacientes, de los cuales, a 35 sujetos se les administró 5 mg de tropisetrón y los 35 sujetos restantes constituyeron el grupo control. Todos los pacientes fueron sometidos a anestesia general. Los resultados obtenidos en este estudio fueron, en primer lugar, el grupo de pacientes tratados con tropisetrón vómito en el 8,5 por ciento, náusea 25,7 por ciento y mareo 31,4 por ciento, porcentajes inferiores a los observados en el grupo control (vómito 32 por ciento, náusea 46 por ciento y mareo 40 por ciento).


Asunto(s)
Anestesia General , Preparaciones Farmacéuticas , Náusea y Vómito Posoperatorios/prevención & control , Ecuador , Hospitales Provinciales
3.
Rev. CIEZT ; 4(5): 94-100, ene.-dic. 1999. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263846

RESUMEN

En el Hospital Carlos Andrade Marín se estudiaron 50 pacientes sometidos a cirugía laparoscópica, con la finalidad de demostrar el desplazamiento del tubo endotraqueal durante la insuflacción con CO2, los cambios en la posición y sus reprecusiones sobre la ventilación y el estado hemodinámico. Se demuestra que en un 90 por ciento de casos se produjo hipotensión al cambiar de posición; en todos los casos ocurrió desplazamiento del tubo endotraqueal en aproximadamente 4 cm sin producirse, sin embargo, intubación bronquial selectiva. La elevación del PETCO2 durante la insuflacción se demuestra en este trabajo a pesar que ningún paciente sufrió repercusiones ventilatorias con variaciones entre 32 y 36 mm de mercurio...


Asunto(s)
Colecistectomía Laparoscópica , Intubación Intratraqueal , Laparoscopía , Ecuador , Hospitales Provinciales
5.
In. Agama Cuenca, Fernando; Urbano Salazar, Myriam. Síndrome de alport en infantes, adolescentes y adultos jóvenes. s.l, s.n, s.f. p.12, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-297097

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo analizando cincuenta historias clínicas de pacientes con diagnóstico de mordedura de serpientes, hospitalizados en 1996, tomando en cuenta: edad, sexo, ocupación, sintomatología, tratamiento y complicaciones. Los resultados demostraron que hay mayor frecuencia de varones (76 por ciento) sobre mujeres (24 por ciento) con una edad promedio de 30.5 años, la sintomatología local fue de dolor intenso, edema e inflamación aguda, mientras que los síntomas generales fueron taquicardia, hemorragia gingival, hemorragia cutánea. El sitio más frecuente de la mordedura fueron las extremidades superiores (60 por ciento); siendo los agricultores los más afectados (40 por ciento), se realizó previamente pruebas de coagulación al 100 por ciento de los casos...


Asunto(s)
Mordeduras de Serpientes/complicaciones , Mordeduras de Serpientes/diagnóstico , Mordeduras de Serpientes/terapia , Ecuador , Hospitales
6.
s.l; s.n; s.f. [3] p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-297202

RESUMEN

Se trata de una revisiòn bibliogràfica sobre hiperplasia endometrial, la misma que es muy frecuente en nuestro medio y, algunas otras regiones del mundo donde la indigestiòn de altas concentraciones de estrògenos y la exposiciòn prolongada al mismo causan dicha enfermedad; se debe contrarrestar sus efectos con el uso concomitante de progestàgenos, en el caso de presentar una celularidad no atìpica; al contrario en la clasificaciòn atìpica la histerectomìa es la soluciòn para evitar la progresiòn a càncer endometrial.


Asunto(s)
Hiperplasia Endometrial/clasificación , Hiperplasia Endometrial/diagnóstico , Hiperplasia Endometrial/etiología , Hiperplasia Endometrial/fisiopatología , Hiperplasia Endometrial/terapia , Estrógenos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA