Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Agora USB ; 21(2): 748-759, jul.-dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1383546

RESUMEN

Resumen La regulación normativa y la jurisprudencia referente a la formalización de la práctica de la prostitución ha tenido avances significativos en el Estado Colombiano. Sin embargo, persisten una serie de dificultades que hace que el ejercicio de esta actividad se vea frustrada por falta de garantías en el ejercicio de los derechos, haciendo que los personas que ejercen esta actividad económica, se vean inmersas en la informalidad que históricamente ha caracterizado esta labor.


Abstract The normative regulation and jurisprudence regarding the formalization of the practice of prostitution has had significant advances in the Colombian State. However, there are still a series of difficulties, which frustrate the exercise of this activity due to the lack of guarantees in the exercise of rights, by causing people, who exercise this economic activity, to be immersed in the informality, which has historically characterized this work.

2.
Salud pública Méx ; 53(supl.2): s144-s155, 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-597134

RESUMEN

En este trabajo se presenta una breve descripción de las condiciones de salud de Colombia y una descripción detallada del sistema colombiano de salud. Esta última incluye una descripción de su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, el gasto en salud, los recursos con los que cuenta, quién vigila y evalúa al sector salud y qué herramientas de participación tienen los usuarios. Dentro de las innovaciones más recientes del sistema se incluyen las modificaciones al Plan Obligatorio de Salud y a los montos de la unidad de pago por capitación, la integración vertical entre empresas promotoras de salud y las instituciones prestadoras de servicios, así como el establecimiento de nuevas fuentes de recursos para lograr la universalidad e igualar los planes de beneficios entre los distintos regímenes.


This document briefly describes the health conditions of the Colombian population and, in more detail, the characteristics of the Colombian health system. The description of the system includes its structure and coverage; financing sources; expenditure in health; physical material and human resources available; monitoring and evaluation procedures; and mechanisms through which the population participates in the evaluation of the system. Salient among the most recent innovations implemented in the Colombian health system are the modification of the Compulsory Health Plan and the capitation payment unit, the vertical integration of the health promotion enterprises and the institutions in charge of the provision of services and the mobilization of additional resources to meet the objectives of universal coverage and the homologation of health benefits among health regimes.


Asunto(s)
Humanos , Atención a la Salud/organización & administración , Administración de los Servicios de Salud , Colombia , Participación de la Comunidad/estadística & datos numéricos , Atención a la Salud/economía , Atención a la Salud/estadística & datos numéricos , Demografía , Organización de la Financiación/economía , Organización de la Financiación/organización & administración , Organización de la Financiación/estadística & datos numéricos , Programas de Gobierno/economía , Programas de Gobierno/organización & administración , Programas de Gobierno/estadística & datos numéricos , Gastos en Salud/estadística & datos numéricos , Recursos en Salud/organización & administración , Recursos en Salud/estadística & datos numéricos , Recursos en Salud/provisión & distribución , Administración de los Servicios de Salud/economía , Administración de los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud/economía , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Indicadores de Salud , Beneficios del Seguro/economía , Beneficios del Seguro/estadística & datos numéricos , Cobertura del Seguro/economía , Cobertura del Seguro/estadística & datos numéricos , Seguro de Salud/economía , Seguro de Salud/organización & administración , Seguro de Salud/estadística & datos numéricos , Programas Nacionales de Salud/economía , Programas Nacionales de Salud/organización & administración , Programas Nacionales de Salud/estadística & datos numéricos , Innovación Organizacional , Sector Privado/economía , Sector Privado/organización & administración , Sector Privado/estadística & datos numéricos , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/organización & administración , Seguridad Social/economía , Seguridad Social/organización & administración , Seguridad Social/estadística & datos numéricos , Estadísticas Vitales
3.
Rev. gerenc. políticas salud ; 2(4): 34-57, jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363730

RESUMEN

El acceso a los servicios de salud está determinado por factores como la capacidad de pago, la distancia al sitio de atención, el estado de salud y la cultura. En ese contexto, el seguro facilita el acceso al remover las barreras financieras que impiden la búsqueda y utilización de servicios. El régimen subsidiado de salud colombiano (ley 100 de 1993) está inspirado en este propósito y cubre con un seguro de salud a la población de escasos recursos. De acuerdo con el esquema propuesto por Aday y Andersen de 1974 se estudian los resultados que ofrece el régimen en el departamento de Antioquia, en cuanto a condiciones de acceso y sostenibilidad financiera. Se encuentra que si bien la afiliación a la seguridad social muestra facilidades en el acceso, aún se presentan problemas referidos especialmente a pagos de bolsillo, distancia y organización de la oferta de servicios; además, existen dificultades para ampliar cobertura y sostener e1 plan de beneficios


Asunto(s)
Sistemas de Salud , Atención a la Salud/métodos , Atención a la Salud/organización & administración , Atención a la Salud/tendencias , Atención a la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA