Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
VozAndes ; 12(1): 24-8, ene. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252486

RESUMEN

Revisa bibliografía actualizada sobre la persisistencia del conducto arterios en el prematuro, así como las posibilidades de su tratamiento. En la Unidad Intensiva del Hospital "Carlos Andrade Marín", en el año de 1997, hubo 40 casos de la patología en niños prematuros de distinta severidad, en ellos hubo problemas concomitantes, como la enfermedad de membrana hialina pulmonar. Recibieron como tratamiento indometacina en unos casos y cirugía en otros. La presente comunicación, reporta los resultados alcanzados con cada uno de ellos y propone, algunas recomendaciones para mejorar, en nuestro medio, la eficiencia y eficacia de cada uno de ellos, en un grupo de niños de muy alto riesgo, como son los prematuros...


Asunto(s)
Recien Nacido Prematuro , Conducto Arterioso Permeable/diagnóstico , Conducto Arterioso Permeable/fisiopatología , Conducto Arterioso Permeable/terapia , Ecuador , Hospitales Provinciales
2.
VozAndes ; 11(1): 13-8, nov. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235605

RESUMEN

Analiza que la ictericia es uno de los problemas más comunes en el neonato. Los métodos de diagnóstico se han perfeccionado y es posible conocer su etiología en un alto porcentaje de casos. Se ha debatido mucho acerca de las secuelas a largo plazo del exceso de bilirrubina en el suero y en los tejidos del niño y esto motivó, en el pasado, esquemas de tratamiento que con seguridad ofrecieron terapéutica a niños que no la necesitaron. Los conceptos se han revisado y se han cuestionado las indicaciones de fototerapia, medicamentos y exanguíneo transfusión en el recién ncadio a término saludable. Es importante en esta materia considerar por separado al niño de pretérmino, al que muestra signos de enfermedad subyacente y al que tiene hemólisis. La Academia Americana de Pediatría, a través de uno de sus comités especializados ha propuesto un algoritmo que sistematiza y simplifica el manejo de este problema en el neonato sano. La enfermedad hemolítica en el hijo de madre Rh negativo sensibilizada es una patología que aun se observa en nuestro medio y esto, más lo expresado en el párrafo anterior, motivaron la construcción de un algoritmo que permita unificar el manejo y evitar el despilfarro de recursos que representa la realización de pruebas de laboratorio caras y numerosas.


Asunto(s)
Recién Nacido , Bilirrubina , Ictericia Neonatal/diagnóstico , Ictericia Neonatal/terapia , Anemia Hemolítica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA