Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Educ. med. super ; 18(3)jul.-sept. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396595

RESUMEN

El presente trabajo analiza los resultados de la evaluación del contenido sobre la patogenia del VIH-SIDA en estudiantes de Medicina de 3 cursos consecutivos en la Facultad "Dr. Miguel Enríquez", conocimientos que reciben en el 4to semestre de la carrera.Se comprobó que el 60(por ciento) de los examinados dominaban la patogenia del VIH a nivel de la reproducción del conocimiento, base para la profundización del conocimiento en años posteriores del plan de estudio


The present paper analyzes the results of the evaluation of the content on HIV-AIDS pathogeny among medical students from 3 consecutive courses at "Dr. Miguel Enriquez" Medical Faculty. This knowledge is tought in the fourth semester of the career. It was proved that 60 % of the examinees knew the HIV pathogeny at the level of knowledge reproduction, which is the basis for going deeper into knowledge in further years of the syllabus.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Medicina , VIH , Conocimiento , Evaluación Educacional
2.
Educ. med. super ; 17(4)oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388341

RESUMEN

Se muestra cómo el plan de educación permanente debe originarse a partir del diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, analizadas según los resultados del examen estatal de MGI y adecuado casuísticamente por cada policlínico y municipio. La educación permanente de los profesionales de la salud acrecienta su valor bajo las condiciones actuales de vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica. La evaluación necesita cumplir su función retroalimentadora tanto de los examinados como de los profesores. De ahí, que el análisis de los resultados de la evaluación posibilite este propósito. El presente trabajo presenta el análisis de los resultados de la evaluación de algunos contenidos evaluados en el examen estatal de la residencia de MGI en la Facultad "Dr. Miguel Enríquez


It is shown how the permanent education plan should be based on the diagnosis of the learning needs, analyzed according to the results of the state exam of General Comprehensive Medicine, and casuistically adjusted by every polyclinic and municipality. The permanent education of health professionals increases its value under the present conditions of the accelerated development of science and technique. Education needs to fulfill its feedback function for examinees and professors and the analysis of the results of the evaluation makes possible the attainment of this goal. This paper presents the analysis of the results of the evaluation of some contents that were evaluated in the state exam of the General Comprehensive Medicine residency at "Dr. Miguel Enriquez" Medical Faculty.


Asunto(s)
Internado y Residencia , Evaluación Educacional , Médicos de Familia/educación , Atención Primaria de Salud
3.
Rev. cuba. med ; 42(2)abr.-jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340653

RESUMEN

Se conoce que el resurgir de la tuberculosis a escala mundial constituye un serio problema para la salud pública, no solo de los países subdesarrollados, sino también para aquellos con gran desarrollo, que cuentan con suficientes recursos para combatir esta enfermedad. Se han asociado el VIH y el M. tuberculosis, lo que ha provocado una coinfección VIH-TB de resultados inesperados, para la vida del paciente. En el presente trabajo, se revisó una muestra de 60 necropsias de pacientes infectados por el VIH; se tomaron los datos de las historias clínicas y los resúmenes anatomopatológicos, de los pacientes investigados, 2 eran portadores de tuberculosis pulmonar o sistémica. Se comprobó que el diagnóstico clínico realizado no incluía la sospecha de tuberculosis. Se mostraron los signos clínicos de la enfermedad en estos pacientes seropositivos y se estableció una correlación clínico-patológica en cada caso


Asunto(s)
Autopsia , Infecciones por VIH , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/patología , Tuberculosis , Tuberculosis Pulmonar
4.
Rev. cuba. med ; 41(3): 178-184, mayo-jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340601

RESUMEN

Se estudió la disostosis cleidocraneal, enfermedad hereditaria del esqueleto que se transmite en forma autosómica dominante. Se analizaron 4 sujetos correspondientes a 3 generaciones de una misma familia. Se observó, como característica fundamental, que según se alejaban de la primera descendencia, se hacían menos ostensibles el caput cuadrantum y la agenesia clavicular. Se comprobó, radiológicamente, que la tercera descendencia presentaba clavículas remanentes y, además, que la enfermedad no acortaba la expectativa de vida de los pacientes. Se mostraron las características clínicas y radiológicas de los 4 pacientes estudiados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Displasia Cleidocraneal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA