Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(2): 64-69, feb. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304233

RESUMEN

Los anticonceptivos orales (AO) generalmente empleados consisten en la combinación de un estrógeno y un progestágeno, su mecanismo de acción a dosis altas es el de prevenir la ovulación mediante la inhibición de la secreción de la hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH) y a microdosis afecta las condiciones endometriales y tubáricas que favorecen la capacitación, reacción acrosomal y tal vez la implantación.En los estudios publicados desde 1960 hasta la actualidad se ha establecido que el uso de AO, tiene efectos adversos tales como: aumento en la concentración de HDL, incremento de apolipoproteína B-100, resistencia a la insulina, aumento de SHBG (globulina sérica transformadora de hormonas), aterogénesis, alteración de los factores de coagulación así como aumento en el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa entre otras. Para la elaboración de este trabajo se hizo una recopilación de la literatura localizada por MEDLINE de artículos publicados de 1985 a 19998, con la finalidad de conocer los efectos secundarios de los AO investigados por diferentes autores


Asunto(s)
Anticonceptivos Hormonales Orales , Ovario , Signos y Síntomas , Estrógenos/farmacocinética , Ovulación/fisiología , Progesterona
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA