Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 167-71, mar.-abr. 2000. graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294922

RESUMEN

Con el objeto de comprobar la efectividad diagnóstica de la exploración clínica y de las imágenes obtenidas por resonancia magnética, se revisó una serie de 98 pacientes con diagnóstico clínico de lesión meniscal, de marzo a diciembre de 1998. Los márgenes de edad fueron de los 16 a los 80 años. Los resultados mostraron efectividad del diagnóstico clínico en 78 casos (79.5 por ciento) y de la resonancia magnética en 83 (84.6 por ciento).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Artroscopía , Meniscos Tibiales/lesiones , Traumatismos de la Rodilla/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(5): 263-4, sept.-oct. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143152

RESUMEN

En la presente serie se incluyeron 40 pacientes, 30 del sexo masculino y 10 del femenino, con fractura expuesta, en quienes se utilizó el tratamiento ortopédico usualemnte indicado de desbridamiento, estabilización de la fractura y cierre de la piel cuando estuvo indicado. Los pacientes se clasificaron en dos grupos de 20 cada uno de los cuales, en el grupo A se utilizó como esquema antibiótico únicamente cefotaxima; en el grupo B se utilizó la combinación de cefotaxima y gentamicina. El tratamiento antibiótico fue en ambos casos independiente del tipo de exposición de las fracturas, que se clasificaron de acuerdo con Gustilo y Anderson. Los resultados mostraron curación libre de infección solamente en el 10 por ciento de los casos en ambos grupos. Se concluye que el resultado no mejora cuando se agrega gentamicina en este plan de tratamiento


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Masculino , Gentamicinas/administración & dosificación , Gentamicinas/uso terapéutico , Cefotaxima/administración & dosificación , Cefotaxima/uso terapéutico , Fracturas Abiertas/microbiología , Fracturas Abiertas/tratamiento farmacológico
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(4): 156-8, jul.-ago. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141552

RESUMEN

Del mes de abril de 1989 al mes de enero de 1994 se realizó el presente estudio con 96 rodillas de 78 pacientes, los cuales habían acudido a la consulta (externa o de urgencias) refiriendo dolor en una o ambas rodillas en quienes mediante el interrogatorio y los hallazgos en la exploración física se había establecido el diagnóstico clínico de lesión de meniscos, a todos ellos se les tomaron radiografías en proyecciones antero-posterior y lateral de la rodilla afectada, o incluso de ambas si la molestia era bilateral. Posteriormente se hizo la artroscopia para poder establecer el diagnóstico de certeza, y en los casos en los que hubo lugar, se practicó la reparación de las lesiones encontradas. Se determinó que la rodilla derecha estaba más afectada que la izquierda, y el menisco medial más que lateral. De los pacientes estudiados, 58 fueron del sexo masculino y 20 del sexo femenino. La causa más común de lesión fue traumatismo en valgo durante la realización de actividades deportivas. Se encontró un correlación de 79.1 por ciento entre el diagnóstico establecido clínicamente y los hallazgos durante la cirugía artroscópica


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Artroscopía , Meniscos Tibiales/fisiopatología , Meniscos Tibiales/lesiones , Artropatías/diagnóstico , Articulación de la Rodilla/cirugía , Articulación de la Rodilla/fisiopatología , Diagnóstico Clínico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA