Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. colomb. reumatol ; 25(4): 233-244, oct.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-990955

RESUMEN

ABSTRACT Introduction: Tofacitinib is an oral Janus kinase inhibitor for the treatment of rheumatoid arthritis (RA). Objective: To conduct a post hoc analysis of tofacitinib efficacy and safety in Colombian patients enrolled in global phase III studies. Methods: Data were pooled from Colombian patients with RA across four phase III tofacitinib studies: ORAL Sync, ORAL Scan, ORAL Solo, and ORAL Start. Patients received tofacitinib 5 or 10 mg twice daily, methotrexate (ORAL Start only), or placebo as single therapy (ORAL Start and ORAL Solo), or in combination with csDMARDs (ORAL Sync and ORAL Scan). Data were pooled from three studies with similar patient populations (Sync, Scan, Solo) for efficacy analyses, and from all studies for safety analyses, up to Month 24. The efficacy analysis excluded ORAL Start due to the methotrexate-naive patient population, and placebo and methotrexate groups, due to low patient numbers. Results: Data pooled included 77 patients for efficacy, and 125 for safety analyses. Tofacitinib-treated patients showed improved American College of Rheumatology 20/50/70 response rates, a mean Disease Activity Score 28-4 (erythrocyte sedimentation rate), and a mean change from baseline in Health Assessment Questionnaire-Disability Index. Improvements were sustained in Months 12-24, although patient numbers were low post-Month 12. The most frequently reported adverse events were anemia, headache, influenza, and increased blood creatine phosphokinase. No tuberculosis cases, serious adverse events, or deaths were reported, and few cases of herpes zoster or malignancies occurred. Conclusions: Tofacitinib reduced RA signs and symptoms, and improved physical function. The efficacy and safety of tofacitinib in this Colombian sub-population were consistent with data from global phase III studies.


RESUMEN Introducción: Tofacitinib es un inhibidor oral de la janus kinasa para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR). Objetivo: Análisis post hoc para evaluar la eficacia y seguridad de tofacitinib en los pacientes colombianos que participaron en los estudios globales de fase III. Métodos: La información se obtuvo de los pacientes colombianos con AR que participaron en 4 de los estudios de tofacitinib de fase III: ORAL Sync, ORAL Scan, ORAL Solo y ORAL Start. Los pacientes recibieron tofacitinib 5 o 10 mg 2 veces al día, ya sea en monoterapia (ORAL Start y ORAL Solo) o en combinación con csDMARDs (ORAL Scan y ORAL Sync), metotrexate (ORAL Start) o placebo. Para el análisis de eficacia se utilizaron 3 estudios que incluyeron poblaciones similares (Sync, Scan y Solo) y para el análisis de seguridad se utilizaron todos los estudios, hasta el mes 24. El análisis de eficacia excluyó tanto el estudio ORAL Start debido a población metotrexate naive como a los grupos placebo o metotrexate debido al bajo número de pacientes. Resultados: Se incluyeron 77 pacientes para el análisis de eficacia y 125 para seguridad. Los pacientes tratados con tofacitinib mostraron mejorías en las tasas de respuestas del American College of Rheumatology (ACR) 20/50/70, en el promedio del Disease Activity Score (DAS) 28-4 (velocidad de sedimentación globular) y en el cambio promedio desde la basal en el Health Assessment Questionnaire-Disability Index (HAQ-DI). Las mejorías fueron sostenidas desde el mes 12 al mes 24, aunque el número de pacientes luego del mes 12 fue bajo. Los eventos adversos más frecuentemente reportados fueron anemia, cefalea, influenza e incremento de la creatin-fosfoquinasa sérica. No se reportaron casos de tuberculosis, eventos adversos serios o muertes. Ocurrieron casos poco frecuentes de herpes zoster y malignidades. Conclusiones: Tofacitinib redujo los signos y síntomas de la AR y mejoró la función física. La eficacia y seguridad en esta subpoblación colombiana fue consistente con los resultados de los pacientes que participaron en los estudios globales de fase III.


Asunto(s)
Humanos , Artritis Reumatoide , Eficacia , Creatina Quinasa , Cefalea , Anemia
2.
Rev. cuba. estomatol ; 55(1): 14-25, ene.-mar. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-960397

RESUMEN

Introducción: la terapia miofuncional orofacial es el conjunto de técnicas que intervienen en los desórdenes miofuncionales que afectan el comportamiento de la dinámica del sistema estomatognático, su equilibrio y su funcionamiento integrando sus acciones durante un tratamiento de ortopedia maxilar y ortodoncia. Objetivo: desarrollar la implementación del servicio de terapia miofuncional en una Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar como una estrategia de intervención ante la presencia de desórdenes miofuncionales. Métodos: se consideraron dos momentos metodológicos. En el primer momento, se estableció el diagnóstico situacional asistencial con una investigación descriptiva transversal a una muestra de 68 informes fonoaudiológicos de pacientes. Igualmente, para el establecimiento del diagnóstico académico y profesional se realizó una encuesta a 35 personas, 83 por ciento estudiantes de posgrado y 17 por ciento docentes. En el segundo momento, se realizó una revisión documental como soporte teórico de las guías de manejo. Resultados: las fases de diagnóstico situacional confirman la pertinencia de implementar un servicio de terapia miofuncional dado que el 100 por ciento de los pacientes presentaron un diagnóstico de desorden miofuncional, deglución atípica completa en el 60 por ciento y la deglución atípica anterior en el 29 por ciento. En lo referente al diagnóstico profesional, el 91 por ciento de los encuestados presentó una experiencia positiva con la terapia miofuncional tanto en la fase evaluativa como terapéutica. Se consolidaron las guías de manejo que rigen el servicio tanto en acciones evaluativas, diagnósticas y terapéuticas. Conclusiones: se justifica la pertinencia de la implementación de la terapia miofuncional no solo desde los efectos bucofaciales, sino desde la prevención de estos. El desarrollo de programas de intervención clínico educativo en el marco legal de promoción y prevención deben ser contundentes en las clínicas de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, donde se ejecuten actividades de protección específica, detección temprana y atención oportuna en la salud bucal(AU)


Introduction: orofacial myofunctional therapy is the set of techniques used to treat myofunctional disorders affecting the dynamics of the stomatognathic system, its balance and operation, integrating their actions during maxillary orthopedics and orthodontics treatment. Objective: implement the myofunctional therapy service in a maxillary orthopedic / orthodontic clinic as an intervention strategy for myofunctional disorders. Methods: Methodologically, the study was structured into two stages. In the first stage situational care diagnostics was established via a cross-sectional descriptive study of a sample of 68 phonoaudiological reports about patients. Academic and professional diagnostics was based on a survey applied to 35 people, 83 percent of whom were post-graduate students and 17 percent were teachers. The second stage consisted in a document review to provide theoretical foundation to the management guides. Results: the situational diagnostics stages confirm the relevance of implementing a myofunctional therapy service, since 100 percent of the patients were diagnosed with myofunctional disorder, with total atypical deglutition in 60 percent and anterior atypical deglutition in 29 percent. Professional diagnostics showed that 91 percent of respondents had had a positive experience with myofunctional therapy in either its evaluative or therapeutic stage. Consolidation was conducted of the management guides governing the service in terms of evaluative, diagnostic and therapeutic actions. Conclusions: pertinence of the implementation of myofunctional therapy is justified, not only by orofacial effects, but also by their prevention. Development of clinical educational intervention programs within the legal framework for promotion and prevention should be forcefully conducted in maxillary orthopedic / orthodontic clinics, where actions will be performed aimed at specific protection, early detection and timely care in dental practice(AU)


Asunto(s)
Humanos , Salud Bucal/tendencias , Terapia Miofuncional/efectos adversos , Investigación Interdisciplinaria/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
3.
Rev. colomb. neumol ; 22(4)dic. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652640

RESUMEN

Introducción: en los últimos años han aparecido varias publicaciones acerca de los efectos hemodinámicos de la ventilación asistida por presión (VAP). Ningún estudio ha comparado los efectos fisiológicos de la VAP con los de la ventilación mandatoria intermitente sincronizada (VMIS) en el mismo paciente. Objetivo: establecer si existe diferencia en los efectos hemodinámicos de la VAP y de la VMIS en cuidado intensivo. Diseño: experimento clínico cruzado (aleatorizado-controlado). Pacientes y métodos: de junio de 1993 a mayo de 1995, 31 pacientes ingresaron al estudio. Fueron sometidos a ventilación mecánica por ventilación asistida (VAC) o VMIS de manera no premeditada, durante la fase de estabilización. Antes del destete del ventilador, aleatoriamente, se asignaron a VAP o VMIS por 2 horas, tomándose medidas hemodinámicas. Luego permanecieron en VAC 1 hora y seguidamente se sometieron por 2 horas al método contrario al usado en las primeras 2. Se mantuvo VC de 10 cc/kg, FIO2 de 40% y PEEP de 4. Las variables estudiadas fueron frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, diuresis, presión ven osa central, presión capilar pulmonar, índice cardíaco, aporte de O2, consumo de oxígeno, resistencias vasculares sistémicas y pulmonares, SaO2, SvO2 y distensibilidad. Los resultados obtenidos son presentados en 2 subgrupos según la enfermedad: Grupo 1: respuesta inflamatoria sistémica (SDRIS) y Grupo 11: falla cardíaca severa. El análisis estadístico fue hecho con promedios, desviación estándar y prueba T de student. Resultados: no hubo diferencias significativas entre los 31 pacientes. Tampoco al dividirlos en SDRIS y falla cardíaca, salvo que estos últimos pacientes tuvieron mejor índice cardíaco con VAP que con VMIS. Ventilatoriamente fue evidente una mejor distensibilidad en todos los grupos con VAP. Conclusión: la VAP puede considerarse como método de elección para pacientes con falla cardíaca severa que requieran ventilación mecánica.


Asunto(s)
Insuficiencia Cardíaca , Hemodinámica , Respiración Artificial
4.
Rev. colomb. reumatol ; 12(2): 95-106, mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435020

RESUMEN

Las espondiloartropatías son un grupo de enfermedades que comparten ciertas características clínicas, radiológicas y de laboratorio. Estudios recientes resaltan la importancia de estas que pueden como grupo llegar a tener una prevalencia mayor que patologías frecuentes como la artritis reumatoide, con implicaciones de los aspectos sociales, laborales y fármacoeconómicos. El manejo tradicional de estas patologías no presentó avances significativos hasta hace cinco años cuando con la aparición de los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF), la llamada terapia biológica se cambió las perspectivas del tratamiento de este grupo de enfermedades convirtiéndose en el día de hoy en una gran herramienta terapéutica. La Asociación Colombiana de Reumatología teniendo en cuenta el conocimiento de este gran avance y el alto impacto de éste en la parte de costos ha desarrollado unas recomendaciones para la utilización de la terapia biológica en las espondiloartropatías mediante la modalidad de consenso con la participación de especialistas expertos en esta área de la reumatología


Asunto(s)
Espondiloartropatías/clasificación , Espondiloartropatías/complicaciones , Espondiloartropatías/diagnóstico , Espondiloartropatías/tratamiento farmacológico , Espondiloartropatías/terapia
5.
Rev. colomb. reumatol ; 11(3): 203-208, sept. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-406577

RESUMEN

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica que está asociada significativamente a la pérdida de la función física y al deterioro de la calidad de vida de los enfermos que la padecen. El diagnóstico de la AR se basa en los criterios diagnósticos y clasificatorios del Colegio Americano de Reumatologia (ACR) en los cuales se incluye la presencia del factor reumatoíde (FR) isotipo IgM como prueba de laboratorio. Los anticuerpos anticitrulina (anti-CCP), los isotípos del FR IgG e IgA preceden las manifestaciones clínicas y han sido correlacionados con un mal pronóstico en los pacientes con AR. Para implementar su uso clínico es necesario obtener valores de referencia en nuestra población. El propósito de este estudio fue establecer los valores de referencia de anticuerpos anti-CCP y los otros isotipos del FR IgG e IgA, en un grupo de individuos colombianos, en donde se incluyeron: pacientes con diagnóstico de AR, pacientes con diagnóstico de espondiloartropatías (EAS) e individuos sanos sin antecedentes de enfermedades reumáticas; utilizando la técnica de MicroELISA tanto para la detección de anticuerpos anti-CCP, como para los isotipos del FR IgG e IgA. Los valores de referencia fueron obtenidos y analizados por medio de la curva operativa del receptor (curva ROC). Para los anticuerpos anti-CCP los valores de referencia fueron valores positivos mayores de 17 unidades, negativos menores de 8 unidades y una zona gris entre 8 y 17 unidades; con una p = 0,01. Para el FR isotipo IgG los valores de referencia fueron valores positivos mayores de 16 unidades, negativos menores de 13unidades y una zona gris entre 13 y 15 unidades; presentando significancia estadística p < 0,02. Por otro lado, para el FR isotipo IgA los valores de referencia fueron valores positivos mayores de 7,5 unidades, negativos menores de 3,8 unidades y una zona gris entre 3,8 y 7,5 unidades; presentando significancia estadística p < 0,02. Todos los autoanticuerpos estudiados mostraron asociación con la enfermedad (p < 0,00), por lo tanto pueden ser utilizados como prueba diagnóstica y pronostica para los pacientes con AR


Asunto(s)
Anticuerpos , Artritis Reumatoide
6.
Rev. colomb. reumatol ; 10(4): 256-263, dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363556

RESUMEN

Debido a la preocupación que produce la osteomielitis crónica y los problemas sociales y laborales que conlleva esta enfermedad, nos propusimos sacar adelante un protocolo de tratamiento médico-ortopédico que hemos implementando y desarrollado con la colaboración del Dr. Cesar Arango (Medico Infectólogo) en nuestros pacientes durante 20 años. Hemos utilizado esta metodología en 180 pacientes, 100 de sexo masculino y 80 de sexo femenino. Los segmentos anatómicos afectados fueron: tibia 56 por ciento, fémur 33 por ciento, antebrazo 6 por ciento, pie 4 por ciento y dedos de pie 1 por ciento. La base fundamental del tratamiento es el desbridamiento seriado de las lesiones con el paciente hospitalizado, la toma de cuatro cultivos en la primera intervención, la administración de antibióticos se lleva a cabo de acuerdo a determinación del medico infectólogo que se modifica según el resultado de los cultivos, y el cuidado postoperatorio domiciliario hasta obtener una granulación adecuada de las zonas desbridadas con cultivos negativos. Se rellena el espacio vado producido por los desbridamientos con injertos óseos extraídos de las espinas ilíacas provista la estabilización de la fractura. De estos 180 pacientes, el 97 por ciento se encuentra hasta el momento libre de recidivas, 5 pacientes no cumplieron con las expectativas del tratamiento y 1 paciente fue amputado. Consideramos que esta forma de tratamiento es adecuada para nuestro medio y mejora el pronóstico de los pacientes que sufren esta penosa enfermedad


Asunto(s)
Lavado Broncoalveolar , Esclerodermia Sistémica/diagnóstico , Esclerodermia Sistémica/enzimología , Esclerodermia Sistémica/tratamiento farmacológico , Esclerodermia Sistémica/terapia
7.
Rev. colomb. reumatol ; 10(4): 266-276, dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363557

RESUMEN

Introducción. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es un grupo de desórdenes inflamatorios, de carácter autoinmune y causa desconocida que afecta simultáneamente múltiples órganos. Objetivo. Establecer diferencias clínicas y paraclínicas en cuanto al género en pacientes diagnosticados con LES, en el Hospital Militar Central, tanto en el momento del diagnóstico como en la evolución de la enfermedad. Justificación. La mayoría de los pacientes de esta institución son de sexo masculino y están expuestos a radiación luz ultravioleta tipo B por períodos prolongados, factor vinculado a la fisiopatología del LES. Se realiza un estudio que describe y analiza el comportamiento de la enfermedad en dicha población, comparándola con mujeres con diagnóstico de LES atendidas en este centro. Materiales y métodos. El análisis de asociación y la diferencia de proporciones se elaboraron con base en la prueba de X2 y el test exacto de Fisher para variables categóricas, utilizando para la comparación de los dos grupos la prueba de t de 2 colas para variables de distribución normal y Kruskal Wallis en los casos en que los grupos fueran no homogéneos. Resultados. 73 de 88 pacientes cumplieron criterios de inclusión, 62 mujeres y 11 hombres con una relación global por género de 5,6:1. La edad promedio al momento del diagnóstico fue 39 años para los hombres y 34 para las mujeres. Las tres manifestaciones clínicas más frecuentes en los hombres fueron: las alteraciones renales, la artritis y la serositis; y en las mujeres: la artritis, las alteraciones renales y la fotosensibilidad; siendo la serositis significativamente más frecuente en hombres (45 por ciento vs. 19 por ciento, p<0,05) y la artritis (45 por ciento vs. 79 por ciento, p<0,01) en mujeres. La leucopenia (40 por ciento vs. 14 por ciento, p<0,05) y trombocitopenia (36 por ciento vs. 9 por ciento, p<0,01) con más frecuencia en hombres y en menor proporción la hipocomplementemia (57 por ciento vs. 88 por ciento, p<0,05) al momento del diagnóstico. Durante la evolución de la enfermedad las manifestaciones pulmonares fueron más frecuentes en hombres (45 por ciento vs. 16 por ciento, p<0,02) y la alopecia y el fenómeno de Raynaud más en mujeres (0 por ciento vs. 25 por ciento, p<0,05). Conclusiones. Existen diferencias en la presentación clínica y paraclínica del LES respecto al género, guardando cierta uniformidad en la población colombiana en contraste con estudios publicados anteriormente


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/fisiopatología
8.
Rev. colomb. reumatol ; 10(4): 286-291, dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363559

RESUMEN

La esclerosis sistémica (SS) es una enfermedad del tejido conectivo caracterizada por engrosamiento y fibrosis de la piel y distintos órganos internos, tales como corazón, pulmón, riñon y tracto gastrointestinal. Métodos. Se incluyeron 26 pacientes con SS. A todos los pacientes se les realizó una historia clínica, examen físico y estudios de laboratorio. Posteriormente se les aplicó el Test de Rodnan modificado y biopsia de piel. Resultados. Se analizaron en total 52 biopsias en mano y tronco. Los cambios en la biopsia de piel de la mano fueron conclusivos de escleroderma, mientras que los cambios observados en el tronco fueron inespecíficos para la enfermedad. Conclusión. Los hallazgos histológicos en la biopsia de piel del tronco no son conclusivos de SS, mientras que los de piel cerca a metacarpofalángicas son específicos de la enfermedad. Los hallazgos clínicos, los estudios de laboratorio y el Test de Rodnan continúan implementándose como herramientas diagnósticas en la enfermedad. La biopsia de piel cerca a metacarpofalángicas podría ser usada en pacientes en los que exista duda en el diagnóstico


Asunto(s)
Esclerodermia Sistémica/diagnóstico , Esclerodermia Sistémica/fisiopatología
9.
Rev. colomb. reumatol ; 10(4): 293-301, dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363560

RESUMEN

Objetivo. Evaluar la eficacia y seguridad de un régimen de tres infusiones intravenosas de Infliximab en una cohorte de pacientes colombianos con Espondiloartropatía (EAS) activa a pesar de recibir tratamiento convencional. Métodos. Se realizó un estudio abierto en 24 pacientes (16 hombres y 8 mujeres) con diferentes subtipos de EAS activas. 17 (70,8 por ciento) tenían Espondilitis Anquilosante (EA), 5 (20,8 por ciento) la forma no definida y 2 (8,3 por ciento) artritis Psoriásica (APs). La edad promedio de los pacientes fue de 39,1 ± 13,8 años, la edad de comienzo de los síntomas 31,2 ± 13,8 años y el tiempo de evolución de la enfermedad 7,6 ± 8,5 años. Los pacientes con EAS resistentes al tratamiento convencional y enfermedad activa recibieron 3 infusiones de Infliximab de 3 mg/Kg. a las semanas O, 2, y 6. La evaluación clínica de los pacientes se realizó a la línea de base (semana 0) y las semanas 2, 6 y 14. La evaluación incluyó el nivel del dolor, la actividad de la enfermedad dada por el paciente, actividad de la enfermedad dada por médico, la duración de la rigidez matutina, medidas por medio de una Escala Visual Análoga de O a 10 cm. (EVA); distancia occipucio pared (DOP), expansibilidad torácica (ET) y test de Schober (TSch). Se utilizaron las medidas recomendadas por OMERACT IV para medir el grado de actividad de la enfermedad (BASDAI), el grado de limitación funcional (Índice de Dougados y BASFI) y la actividad general de la enfermedad (BAS-G). Resultados: Hubo mejoría en la mayoría de parámetros a partir de las evaluaciones de la semana 6 comparado con la línea de base, la cual se mantuvo hasta la semana 14. El dolor por EVA fue (II±DE) 7,7 ± 1,8 (línea de base), 5,0 ± 2,5 (a la semana dos), 5.0 ± 2.2 (a la semana seis); número de articulaciones dolorosas (II+DE) 9,2 ± 8,2 vs. 6,2 ± 63 vs. 3,4 ±3,8; número de articulaciones inflamadas (II±DE) 2,3 ± 2,7 vs. 0,9 ± 1,7 vs. 0,5 ± 0,9; el BASDAI (II±DE) 7,2 ± 1,7 vs. 5,2 ± 2,4 vs. 5,0 ± 2,7, el BASFI (II±DE) 6,9 ± 1,9 vs. 5,3 ± 2,2 vs. 4,6 ± 2,5. También hubo mejoría en el test de Schober (II±DE) 2,8 ± 1,2 vs. 3,7 ± 23 vs. 3,8 ± 1,1 cms. Se presentaron reacciones adversas menores en 5 (20,8 por ciento) pacientes. Uno de los pacientes presentó shock en la tercera dosis y fue retirado del estudio y otro paciente tuvo neumonía que respondió a un régimen antibiótico ambulatorio


Asunto(s)
Espondilitis Anquilosante , Resultado del Tratamiento
12.
Rev. colomb. anestesiol ; 27(2): 103-110, abr.-jun. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353347

RESUMEN

Se comparó en este estudio la eficacia de dos medicamentos opiáceos: Fentanyl y Nalhufina administrados por vía intravenosa para el control del dolor durante el trabajo de parto. La investigación se realizó entre enero 1 de 1997 y junio 30 de 1998. Todas las pacientes fueron informadas del proposito del estudio. Se incluyeron 78 pacientes, aplicándose Fentanyl en 41 de ellas (52.6 por ciento), y Nalbufina en 37 (47.4 por ciento). La evaluación del dolor se hizo mediante la Escala Verbal Análoga, con grado de dolor de 1 a 4. De las pacientes que calificaron su dolor en grado 4 al ingreso, 93.1 por ciento refirieron mejoría después de la primera dosis de Fentanyl, en contraste con el'47.6 por ciento de las pacientes con Nalhufina. (P<0.05). Esta tendencia a la disminución del dolor se mantuvo durante la segunda, tercera y cuarta horas de la iniciación de los medicamentos, resultando superior el efecto analgésico del Fentanyl. La disminución del dolor fue evidente tanto en primigestantes como en pacientes con antecedentes de uno o más partos. No se apreciaron alteraciones en las variables hemodinámicas maternas, ni en la frecuencia cardíaca fetal durante la administración de los medicamentos, ni se presentaron casos de depresión neonatal atrihuible a los mismos. Se evaluó en los neonatos el puntaje Apgar y el neurocomportamiento sin hallarse alteraciones. El mareo fue el efecto secundario más frecuente. Se concluye que la administración de estos opiáceos, especialmente el Fentanyl, es una alternativa para el control del dolor durante el parto y su utilización es aparentemente segura


Asunto(s)
Fentanilo , Trabajo de Parto , Nalbufina , Dolor
13.
Rev. colomb. anestesiol ; 26(1): 73-80, ene.-mar. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218046

RESUMEN

El objetivo de la revisión es evaluar los efectos fisiológicos, indicaciones y contraindicaciones de las diversas técnicas anestésicas para cesárea, teniendo en consideración: la magnitud de la urgencia, las condiciones materno-fetales y el juicio del anestesiólogo. Se evalúan además las diversas alternativas disponibles en caso de anestesia regional fallida y probables complicaciones. Se define el efecto relevante de los opioides cuando se adicionan a los anestésicos locales, al potenciar la anestesia intraoperatoria y optimizar la analgesia postquirúrgica. Las recomendaciones inherentes a cada técnica anestésica está encaminada a preservar la homeostasis materno fetal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Anestesia Obstétrica/métodos , Cesárea/métodos , Anestesia Obstétrica/efectos adversos , Anestesia Obstétrica/tendencias , Cesárea/normas , Cesárea/tendencias
14.
Rev. colomb. anestesiol ; 24(3): 279-82, jul.-sept. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218081

RESUMEN

Las condiciones de trabajo en nuestro país, nos obligan frecuentemente a buscar y utilizar técnicas analgésicas que permitan un empleo más amplio y racional, lográndose así una mayor cobertura. En el Hospital de Caldas, en el Servicio de Obstetricia, se han empleado catéteres de polietileno de fabricación nacional, esterilizados con óxido de etileno, mediante una técnica artesanal para suministar analgesia peridual a las pacientes en trabajo de parto. Las técnicas de esterilizaciçón con óxido de etileno se realizan a nivel mundial en centros hospitalarios (1,2); no sólo de catéteres, sino también de una gran variedad de implementos de uso médico, siendo considerado como un método eficaz (1,2,3,7). Sinembargo, se hace necesario verificar la seguridad de la técnica empleada en nuestro servicio, para descartar los riesgos de contaminación e infección en las pacientes (5,6,7). La forma de administración es variable, dependiendo del estadio del trabajo de parto y de la dilatación cervical, pudiendo suministrarse una dosis única o mediante la colocación de un catéter peridural para dosis repetidas, según los requerimientos analgésicos, con la ventaja adicional de poder continuar administrando por esta vía dosis anestésicas para procedimientos quirúrgicos, cuando el parto vaginal no es viable (11,12,13,14,15) Los beneficios obtenidos para la madre y el feto ya han sido evaluados y su valor es reconocido, pues se logra interferir la transmisión nociceptiva, bloqueando de esta forma la liberación de las catecolaminas, respomsables de las alteraciones a nivel autonómico, neuroendocrino y psicodinámico, que indicen directamente en la homeostasis feto materna. No solamente las pacientes normales sino aquellas con patologia asociada al embarazo como: hipertensión crónica, pre-eclampsia, diabetes mellitus, cradiopatías y otras que las hacen tributarias de una clasificación de riesgo, serán las más beneficiadas. En el hospital de Caldas , en años anteriores, la anlgesia obstétrica sólo se realizó en forma esporádica por la carencia de personal entrenado disponible y de los recursos adecuados. En la actualidad, con la presencia de docentes y residentes de Anestesiología dedicados a esta área y la disponibilidad de catéteres nacionales, esterilizados con óxido deetileno, se pretende una mayor cobertura de las pacientes en trabajo de parto y la verificación de la seguridad de la esterilización para la recomendación de su empleo


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Analgesia Obstétrica/métodos , Anestesia Epidural , Cateterismo Periférico/métodos , Óxido de Etileno/uso terapéutico
15.
Rev. colomb. neumol ; 8(1): 10-6, abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190612

RESUMEN

Introducción: En Los últimos años han aparecido varias publicaciones acerca de los efectos hemodinámicos de la ventilación asistida por presión (VAP). Ningún estudio ha comparado los efectos fisiológicos de la VAP con los de la ventilación mandatoria intermitente sincronizada (VMIS) en el mismo paciente. Objetivo: Establecer si existe diferencia en los efectos hemodinámicos de la VAP de la VMIS en cuidado intensivo. Diseño: Experimento clínico cruzado (aleatorizado controlado). Pacientes y Métodos: De junio de 1993 a mayo de 1995, 31 pacientes ingresaron al estudio. Fueron sometidos a ventilación mecánica por ventilación asistida (VAC) o VMIS de manera no premeditada, durante la fase de estabilización. Antes del destete del ventilador, aleatoriamente, se asignaron a VAP o VMIS por 2 horas, tomándose medidas hemodinámicas. Luego permanecieron en VAC 1 hora y seguidamente se sometieron por 2 horas al método contrario al usado en las primeras 2. Se mantuvo VC de 10 cc/Kg, FlO2 de 40 por ciento y PEEP de 4. Las variables estudiadas fueron frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, diuresis, presión venosa central, presión capilar pulmonar, índice cardíaco, aporte de O2, consumo de oxígeno, resistencias vasculares sistémicas y pulmonares, SaO2, SvO2 y distensibilidad. Los resultados obtenidos son presentados en 2 subgrupos según la enfermedad: Grupo I: respuesta inflamatoria sistémica (SDRIS) y Grupo II: falla cardíaca severa. El análisis estadístico fue hecho con promedios, desviación estándar y prueba T de student. Resultados: No hubo diferencias significativas entre los 31 pacientes. Tampoco al dividirlos en SDRIS y falla cardíaca, salvo que estos últimos pacientes tuvieron mejor índice cardíaco con VAP que con VMIS. Ventilatoriamente fue evidente una mejor distensibilidad en todos los grupos con AVP. Conclusión: La VAP puede considerarse como método de elección para paciente con falla cardíaca severa que requieran ventilación mecánica.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Crítica/terapia , Respiración Artificial/efectos adversos , Respiración Artificial/instrumentación , Respiración Artificial/métodos , Respiración Artificial/normas , Respiración Artificial/tendencias , Ventilación de Alta Frecuencia/instrumentación , Ventilación de Alta Frecuencia/métodos , Ventilación de Alta Frecuencia/normas , Ventilación de Alta Frecuencia
17.
Biofarbo ; 1(1): 57-8, dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285399

RESUMEN

Este artículo trata de un estudio realizado en la EscuelaFiscal "René Barrientos Ortuño", de la población de La Asunta ubicada en la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, compuesta aproximadamente de 200 alumnos de ambos sexos, que a priori, corresponden a un estrato social entre medioy bajo. Los factores: Condiciones socio-económicas, condiciones alimentarias y condiciones de morbilidad. Hay grandes diferencias cualitativas y cuantitativas entre las distintas poblaciones en lo que respecta al consumo de nutrientes, el contenido de la dieta aumenta, generalmente, con el grado de desarrollo socio-económico y el nivel de ingresos personales. En algunos paises en desarrollo, la dieta de los grupos de menor nivel de ingresos puede tener un contenido, por ejemplo de grasas, que representa apenas el 10 ciento del valor energético total. La relación intima entre el nivel nutricional y la condición socio-económica determina que los niños de buena situación, tengan un desarrollo similar a los patrones de referencia establecidos y, que cuando más se desciende en la escala económica y social, mayores son las posibilidades de tener desnutrición. Son los grupos más bajos, entonces, los que constituyen los de mayor riesgo y es hacia éstos que deben dirigirse con programas de investigación y desarrollo


Asunto(s)
Niño , Desnutrición Proteico-Calórica , Bolivia , Servicios de Salud del Niño , Mortalidad Infantil , Condiciones Sociales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA