Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 39(4): 108-114, dic. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1099618

RESUMEN

En la Argentina no existen datos epidemiológicos sobre displasia fibromuscular. La realización de un registro nacional puede aportar información que conduzca a una actualización de los consensos y recomendaciones para un correcto diagnóstico, evaluación y tratamiento. El Registro Argentino de Displasia Fibromuscular (SAHARA-DF) inició su actividad de recopilación de datos en octubre de 2015. Al año 2019 se confirmaron 49 pacientes (44 mujeres, 38 hipertensos, edad 45,3 ± 17,2 años, 12 con presentación neurológica). Veintidós pacientes tuvieron lesiones vasculares en más de un sitio, a pesar del sesgo diagnóstico por falta de estudios complementarios en casi la mitad de los casos. El sitio afectado más frecuente fue el renovascular, seguido por el carotídeo y el ilíaco, y las lesiones multifocales fueron más frecuentes que las unifocales (35 versus 14, respectivamente). Se constató la presencia de aneurismas asociados en 13 casos y disección arterial en 4 casos. De las 22 angioplastias renales realizadas, 14 fueron con colocación de stent (endoprótesis). En este estudio preliminar de una población argentina se evidencia el carácter sistémico de la enfermedad y se plantea un llamado a actuar en cuanto a la necesidad de debatir el algoritmo diagnóstico y el método de tratamiento. (AU)


In Argentina there are no epidemiological data regarding fibromuscular dysplasia. Building a National Registry may provide information leading to updated consensus and recommendations for a correct diagnosis, assessment and treatment. Data gathering for the Argentine Registry of Fibromuscular Dysplasia (SAHARA-DF) was initiated in October 2015. By 2019, 49 patients were confirmed (44 women, 38 hypertensives, age 45.3 ± 17.2 years, 12 with a neurological presentation). Twenty-two patients had multi-site vascular lesions, in spite of a diagnosis bias due to lack of supporting studies in almost half of the cases. The renovascular site was the most affected, followed by the carotid and iliac sites, and multifocal lesions were more frequent than unifocal (35 versus 14, respectively). Associated aneurysms were found in 13 cases, and arterial dissection in 4. Twenty-two renal angioplasties were performed, 14 with stent placement. In this preliminary study of an Argentinian population, the systemic nature of the disease is evidenced, and a call for action arises regarding the need for discussing the diagnostic algorithm and treatment method. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Registros/estadística & datos numéricos , Displasia Fibromuscular/diagnóstico , Argentina/epidemiología , Algoritmos , Sesgo , Factores Sexuales , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , Factores de Edad , Angioplastia/métodos , Factores Culturales , Lesiones del Sistema Vascular/diagnóstico por imagen , Displasia Fibromuscular/clasificación , Displasia Fibromuscular/etiología , Displasia Fibromuscular/terapia , Displasia Fibromuscular/epidemiología , Hipertensión/epidemiología , Disección Aórtica/diagnóstico por imagen
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 113(2): 28-32, jul. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282889

RESUMEN

Discutimos aquí el caso de un paciente con endocarditis bacteriana aguda por Staphylococcus aureus que presentó múltiples complicaciones. La endocarditis aguda por Staphylococcus aureus suele presentarse como un cuadro de sepsis con variadas manifestaciones sistémicas, en el que la semiología cardiovascular puede no ser relevante en un principio y el primer diagnóstico se base en algunas de las complicaciones de la afección. Describimos aquí un caso en el que las manifestaciones neurológicas condujeron al diagnóstico de absceso cerebral y al tratamiento habitual correspondiente. En el curso evolutivo de la afección, la aparición de un soplo nuevo y el análisis de otras manifestaciones clínicas: afectación renal, cutánea y pulmonar, más los métodos complementarios (ecocardiografía, hemocultivos), permitieron llegar al diagnóstico definitivo. La insuficiencia cardíaca refractaria fue motivo de derivación a un centro cardiovascular de referencia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Absceso Encefálico/complicaciones , Absceso Encefálico/terapia , Ecocardiografía Doppler/estadística & datos numéricos , Endocarditis/complicaciones , Endocarditis/diagnóstico , Endocarditis/terapia , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Soplos Cardíacos/complicaciones , Staphylococcus aureus/patogenicidad , Tomografía Computarizada por Rayos X , Cefotaxima/uso terapéutico , Diabetes Mellitus , Embolia/etiología , Embolia/cirugía , Gentamicinas/uso terapéutico , Metronidazol/uso terapéutico , Neumonía/terapia , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA