Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vertex rev. argent. psiquiatr ; 19(81): 303-308, sept.-oct. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-539703

RESUMEN

En la última década la literatura sobre la relación entre género y trastorno límite de la personalidad (TLP) generó mucha controversia y poca claridad. Recientemente, el TLP fue caracterizado como la "chica mala" de las etiquetas psiquiátricas (5); una acusación que implica una mayor utilización de este diagnóstico en las mujeres y un sesgo de género en la identificación de esta patología. El DSM IV establece que el trastorno límite de la personalidad se diagnostica predominantemente (75) en mujeres (10). La cuestión esencial a plantear entonces es si la mayor prevalencia en mujeres se debe a un sesgo en la muestra o en el diagnóstico o si reflejaría una diferencia biológica o sociocultural entre hombres y mujeres. El objetivo de este trabajo es mostrar y delinear algunas cuestiones sobre la aparente diferencia 3:1 entre mujeres y hombres con esta patología.


In the last decade, literature concerning gender and borderline personality disorder has aroused much controversy and little lightness. Recently, borderline personality disorder has been characterized as the "bad girl" of the psychiatric terms; this implies a bigger use of this diagnose in women and a biased gender in the identification of this disorder. The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders states that borderline persona lit y disorder is mostly diagnosed in women (75). The essential question to discuss is whether the larger prevalence in women is due to a biased sample or a biased diagnoses or it reflects a sociocultural and biological difference between men and women. The aim of this paper is to analyze some issues about the difference 3:1 women and men in this disorder.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Identidad de Género , Trastorno de Personalidad Limítrofe/diagnóstico , Prejuicio , Trastorno de Personalidad Limítrofe/genética , Delitos Sexuales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA