Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 64(114): 23-8, ene.-jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251615

RESUMEN

La Leishmaniasis Tegumentaria Americana constituye una patología parasitaria importante por su frecuencia y repercusión socioeconómica, hechos que han justificado su inclusión por la OMS entre las 6 enfermedades de control prioritario. La droga mas utilizada en Latino América es el Glucantime pero se reportan recidivas en porcentaje elevados. El Allopurinol ha demostrado ser un leishmanisida especifíco IN Vitro. En un estudio abierto, randomizado y comparativo para evaluar la seguridad, tolerancia y eficacia del Glucantime solo en combinación con Allopurinol en pacientes con Leishmaniasis Mucocutánea, en un período de 1 año y en 26 pacientes divididos en dos grupos se administro Glucantime solo y Glucantime mas Allopurinol. Se comenta los resultados obtenidos, la eficacia, seguridad, tolerancia, y la comparación con otras drogas antileishmaniasicas


Asunto(s)
Leishmaniasis Mucocutánea , Bolivia , Dermatología , Leishmaniasis , Úlcera Cutánea
2.
La Paz; s.n; 1999. 237 p. tab, graf. (BO).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-313583

RESUMEN

En un pasado no muy lejano las escuelas de medicina tenían exclusivamente la responsabilidad de preparar médicos para la práctica inmediata, hoy día el médico debe estar entrenado en los aspectos de su profesión relativos a las ciencias biomédicas, estar capacitado para comprender y trabajar efecivamente dentro del marco social y de la organización del sistema de atención empirica del cual es un factor determinante. Algunas escuelas de medicina y su proceso educativo como constructores de prácticas sociales han contribuido y siguen contribuyendo en producir profesionales médicos comprometidos e interesados solo en la continuidad humana y específica de la vida cotidiana. Con el transcurrir de los años, se han venido sucediendo numerosos cambios en la humanidad de los cuales la medicina no ha sido excluida...


Asunto(s)
Dermatología , Tecnología Educacional , Métodos de Estudio de Materia Médica , Educación de Postgrado , Instrucción Programada
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37(1): 2-5, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216579

RESUMEN

En el periodo comprendido entre septiembre de 1988 y septiembre de 1997, se registraron 164 casos de leishmaniasis en niños menores de 15 años atendidos en el Servicio de Dematologia del Hospital de Clinicas. El sexo masculino fue ligeramente el mas afectado, predominaron las lesiones cutaneas, ulcerosas, unicas y de localizacion cefalica. Se destacan algunos aspectos clinicos poco habituales y la respuesta terapeutica al tratamiento con pentamidina y anfotericina B. El incremento de Leishmaniasis infantil en nuestro medio obliga a tomar medidas de proteccion en area endemicas y a una educacion a la comunidad sobre los riesgos de esta ectoparasitosis, transmitida por la picadura de insectos vectores.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Anfotericina B , Leishmaniasis/diagnóstico , Leishmaniasis/tratamiento farmacológico , Leishmaniasis/patología , Leishmaniasis/terapia , Pentamidina , Enfermedades Cutáneas Parasitarias/diagnóstico , Enfermedades Cutáneas Parasitarias/patología , Enfermedades Cutáneas Parasitarias/tratamiento farmacológico
4.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 90(4): 525-8, jul.-ago. 1995. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-157308

RESUMEN

A randomized trial of amphotericin B (AB) alone and in combination with oral itraconazole (IZ) is carried out in two groups of 10 mucocutaneous leishmaniasis patients from Bolivia and Peru. AB+IZ combination is no better than AB monotherapy, as far as efficacy and tolerability are concerned. No antagonism was detected.


Asunto(s)
Anfotericina B , Leishmaniasis Mucocutánea , Preparaciones Farmacéuticas
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 17(1): 319-29, 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-67102

RESUMEN

A objeto de precisar la frecuencia de TA en dependencias del Hospital de Clinicas de La Paz, efectuamos un estudio prospectivo de esta malformacion en 13.226 nacimientos de la Maternidad "Natalio Aramayo" y 8.336 consultas externas del Servicio de Dermatologia. Se discuten nuestros resultados en comparacion a otros de la literatura y se estimula a la realizacion de estudios similares en otros ambientes que reflejen cifras mas representativas de esta patologia en nuestra ciudad y/o pais.


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Síndrome de Goldenhar , Bolivia , Disostosis Mandibulofacial
7.
Salud boliv ; 5(1): 67-72, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94455

RESUMEN

Se informan los dos primeros casos de Granuloma acuarium o de la piscina en Bolivia, producidos por Mycobacterium marinum, detallando las caracteristicas clinicas de la dermatosis, y los hallazgos del estudio histopatologico y bacteriologico. Se enfatiza que tenian los pacientes con actividades de natacion en piscina o manipulacion de estanque de peces, y en la importancia del antecedente traumatico en zonas expuestas y mas facilmente enfriadas por la temperatura ambiente, asi como en el diagnostico diferencial de esta patologia en nuestro medio. Finalmente se comenta la literatura medica al respecto del tema.


Asunto(s)
Granuloma/etiología , Infecciones por Mycobacterium , Enfermedades de la Piel , Bolivia
9.
Salud boliv ; 3(1): 25-31, ene.-dic. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28299

RESUMEN

Se reporta un paciente afectado simultaneamente de actinoreticulosis (AR) y conjuntivitis exuberante pigmentada (CEP), afecciones que de modo aislado son de observación relativamente frecuentes en las zonas más altas del territorio boliviano. Esta asociación patológica apoyaría el origen actínico de la CEP, en tanto que para la AR tal orígen no ofrece duda. Se describen las características más importantes de ambas afecciones, estableciendose la diferención de la CEP con la denominada conjuntivitis primaveral. A la luz de esta asociación y de casos semejantes de CEP en el curso de otras fotodermatosis, creemos apropiado considerar esta lesión ocular, al menos por el momento, como la única alteración extracutánea y un signo más en el especto clínico de las fotodermatosis "de altura"


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Trastornos por Fotosensibilidad/complicaciones , Conjuntivitis/etiología , Conjuntivitis/patología
10.
Salud boliv ; 2(2): 268-72, 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-67081

RESUMEN

Se reportan 5 casos de exostosis sub-ungueal, uno localizado en dedo y los restantes a nivel de ortejos. Se comentan las caracteristicas que definen la enfermedad senalando la necesidad del examen radiografico para su diagnostico correcto. Se destaca un caso por su ubicacion en dedo, localizacion no reportada a nuestro conocimiento, en la literatura de habla espanola. Se reporta ademas otra exostosis localizada en la ultima falange del dedo, a nivel del pulpejo; a proposito de la cual se senalan las diferencias con el condroma y se propone el calificativo de "exostosis cutanea" para estos casos, en oposicion al de "exostosis cutanea sub-ungueal" para aquellos situados debajo de la una. Por ultimo llamamos la atencion sobre la relativa frecuencia de esta afeccion en razon del corto tiempo de intervalo entre cada una de nuestras observaciones.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Exostosis , Enfermedades de la Uña , Bolivia , Enfermedades Óseas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA