RESUMEN
Tres grupos de pollo de engorde, de 25 aves cada uno, fueron vacunados por via de aerosol, utilizando virus inactivado de Newcastle (NC), y como adyuvante diferentes concentraciones de porinas (20 ¦Ìg, 50 ¦Ìg, 125 ¦Ìg) y un cuarto grupo vacunado con virus vivo (cepa B1 por via nasal), a los 12 y 28 días de edad. El virus de NC (cepa La Sota) fue concentrado 10 veces con PEG (Polietilenglicol), con un título final de 1:2.056. Veinte sueros de cada uno de los grupos fueron tomados para evaluar títulos de anticuerpos para NC, utilizando la prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación (IH) e IgA por Inmunodifusión radial, al día 1, 12, 28 y 42 de edad. Durante el estudio, los pollos fueron sometidos a restricción alimenticia para controlar la Ascitis (2.640 m.s.n.m.). Al día 42 de edad, dos aves murieron por ascitis del grupo 4 (virus vivo) y una del grupo 1 (20 ¦Ìg de porina), por edema pulmonar. El promedio geom¨¦trico de los títulos de anticuerpos para NC al día 42, en los grupos 1, 2, 3, fue de 2 y de 5.7 para el grupo de virus vivo (Log 2). Para las IgA fue de 180 mg/dl, 135 mg/dl, 120 mg/dl y 176 mg/dl, respectivamente. Al día 42 de edad, tres pollos de cada grupo fueron desafiados con una cepa patógena de NC, observandose resistencia a la descarga, especialmente en el grupo vacunado con virus vivo, con base en las aves utilizadas como control positivo, las cuales murieron a las 72 horas post descarga. Los exómenes macro y microscópicos de las bolsas de Fabricio y el timo, no revelaron ningún cambio, en las aves de los cuatro grupos al días 42 de edad. El resultado zootécnico en los cuatro grupos, mostró muy buenos resultados en cuanto a conversión y eficiencia. Se recomienda realizar otros ensayos utilizando una dosis fija de porina, con un grupo mayor de aves, con el fin de estandarizar el empleo de porinas como adyuvante de virus inactivados y establecer los niveles protectivos de IgA, frente al desafío con virus de NC.
Asunto(s)
Animales , Ascitis , Pollos , Porinas , Bolsa de FabricioRESUMEN
Estudio retrospectivo sobre cirugía del tumor ovárico en 166 pacientes que acudieron al Servicio de Ginecología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - IPSS (1994-1996). En quienes se efectuó laparoptomía o laparoscopía según la Prdicción de Malignidad de tumor ovárico : edad, examen pélvico, ultrasonido y CA-125. En el grupo premenopáusico (edad reproductiva) se encontró cáncer ováricio en 1/108 (0.9 por ciento) laparoscopías y en 17/23 (74 por cientro) laparotomías, y en el grupo posmenopáusico el cáncer primario de ovario fue en 0/12 (0 por ciento) laparoscipías y en 15/23 (65 por ciento) laparotomías, constituyendo la laparoscopía una buena alternativa quirúrgica para el manejo de tumor ovárico, recomendando el uso del CA-125 en las posmenopáusicas
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Laparoscopía , Laparotomía , Enfermedades del OvarioRESUMEN
Estudio retrospectivo de 1238 de biopsias de mama efectuada en el Hospital Guillermo Almenara I. Durante el período 1990-1995. Las lesiones benignas constituyen el 74,21 por ciento (950). Los fibroadenomas tienen una distribución en la primera mitad de la vida reproductiva y las alteraciones fibroquísticas predominan en la perimenopausia. La sensibilidad de la ecografía mamaria (87,5 por ciento) y del BAAF (85,8 por ciento) indican que estos métodos son adecuados para el diagnóstico de las lesiones benignas. Se recomienda el uso de la clasificación de Page modificada para el registro histopatológico. Palabras clave: Mama, enfermedades benignas, alteraciones fibroquísticas.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Mama/patología , Enfermedades de la Mama , Estudios RetrospectivosRESUMEN
Estudio retrospectivo que evalúa la aplicación de una asociación de factores de riesgo para malignidad ovárica denominada "predicción de malignidad" en una población que acude al Servicio de Ginecología del HNGAI-IPSS (94-95) con el diagnóstico de tumor anexial, en quienes se efectúa laparotomía cuando la predicción de malignidad es negativa o positiva, respectivamente. El uso de la laparoscopía es cada vez más frecuente ante la preocupación de si este abordaje asegura un buen manejo oncológico del tumor ovárico. Sin embargo, al igual que otras series publicadas, nuestra incidencia de malignidad ovárica es 0,8 por ciento. Palabras clave: Laparoscopía, tumor anexial, malignidad, factores de riesgo, ovario.