Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 67(4): 318-326, oct.-dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-499649

RESUMEN

Antecedentes: Presencia de un brote intrahospitalario de Salmonella typhimurium productora de beta-lactamasas de espectro extendido ocurrido en el Hospital San Bartolome, entre el 17 de febrero y el 6 de marzo del año 2001. Objetivo: Identificar los mecanismos implicados en la transmisión de Salmonella typhimurium y caracterización de los genes asociados a la resistencia en beta-lactámicos. Diseño: Estudio clínico bacteriológico retrospectivo. Lugar: Hospital Nacional Docente Madre Niño (Honadomani) San Bartolomé. Materiales biológicos: Aislamientos bacterianos provenientes de pacientes lactantes. Intervenciones: Se determinó la diversidad genética de cinco aislamientos bacterianos provenientes de pacientes lactantes hospitalizados en la Unidad pediátrica del hospital, utilizando REP-PCR y fingerprint plasmídico. Previamente, se caracterizó la resistencia antimicrobiana, determinando la presencia de beta-lactamasa de espectro extendido mediante la prueba de sinergia de doble disco; la variante fue identificada por PCR secuenciamiento del gen blashv. Principales medidas de resultados: Presencia de genotipos, plásmidos y beta-lactamasa de Salmonella typhimurium. Resultados: Se determinó la presencia de dos genotipos en los aislamientos de Salmonella typhimurium; el caso índice (sensible) presentó un genotipo diferente al de otros aislamientos resistentes pertenecientes a pacientes hospitalizados. Se determinó la presencia en S. typhimurium de un plásmido de peso molecular elevado de tamaño distinto a los de K. pneumoniae, pero probablemente relacionado con una cepa de E. coli intrahospitalaria. Se encontró la beta-lactamasa de espectro extendido SHV- 5 en los aislamientos de S. typhimurium y E. coli. Conclusiones: El estudio sugiere que la diseminación de estas bacterias en los lactantes puede haber sido favorecida por varios factores que habrían intervenido en la transferencia de elementos genéticos responsables de la resistencia antimicrobiana.


Background: An ESBL Salmonella typhimurium outbreak occurred at San Bartolome hospital from February 17 through March 16, 2001. Objectives: To identify the mechanism involved in Salmonella typhimurium spread and genetic characterization of beta-lactamase resistance associated genes. Design: Clinical-bacteriologic retrospective study. Setting: San Bartolomé Mother Child Teaching National Hospital. Biologic materials: Bacterial isolations from lactating patients. Interventions: The genetic diversity was characterized from five bacterial isolates from infants admitted to the pediatric units, using REP-PCR and plasmid fingerprinting. We previously characterized the antimicrobial resistance, determining the presence of ESBL by the double disc diffusion method and the variant was identified by sequencing the gen blashv. Main outcome measures: Salmonella typhimurium genotypes, plasmids and beta-lactamase presence. Results: We found two different genotypes among the Salmonella typhimurium isolates; the index case (susceptible) showed a different genotype and the other isolates coming from hospitalized children were resistant. One of the S. typhimurium plasmids had a heavier molecular weight than K. pneumoniaeÆs but as heavy as the hospital acquired E. coli isolates plasmids. We found the ESBL SHV-5 in both S. typhimurium y E. coli isolates. Conclusions: This report suggests that the bacteria spread among infants could be facilitated by many factors playing different roles in the genetic material transfer responsible of the microbial resistance.


Asunto(s)
Infección Hospitalaria , Salmonella typhimurium , beta-Lactamasas , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(3): 121-127, jul.-sept. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401399

RESUMEN

Objetivo: Determinar los mecanismos implicados en la transmisión y resistencia antimicrobiana de aislamientos hospitalarios de Klebsiella pneumoniae y Enterobacter cloacae. Materiales y métodos: Se determinó la diversidad genética de 10 aislamientos bacterianos provenientes de pacientes hospitalizados y muestras ambientales procedentes de una unidad de cuidados intensivos de neonatos de un hospital de Lima utilizando el patrón de banda de ADN ribosomal y plasmídico. Posteriormente, se caracterizó la resistencia antimicrobiana y sus principales factores utilizando electroforesis de punto isoeléctrico, Southern Blotting y PCR. Finalmente se evaluó la capacidad de transferencia de la resistencia mediante ensayos de conjugación bacteriana. Resultados: Todos los aislamientos de K. pneumoniae y E. cloacae presentaron el mismo perfil plasmídico. Los aislamientos de E. cloacae presentaron un mismo patrón genético, por el contrario se encontraron cuatro genotipos distintos de K. pneumoniae altamente relacionados. Todos los aislamientos produjeron ßlactamasa de especto extendido Tipo SHV-5 transferible a otras especies. Conclusiones: El estudio sugiere que la diseminación de estas bacterias en los neonatos pudo haber sido favorecida por un inadecuado manejo asistencial, una defectuosa conservación de leche para el consumo neonatal y el indiscriminado uso de antibióticos, el cual generó una activa transmisión de genes responsables de la resistencia antimicrobiana


Asunto(s)
Perú , Farmacorresistencia Microbiana , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal , Enterobacter cloacae , Klebsiella pneumoniae , Infección Hospitalaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA