Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vet. Méx ; 32(4): 237-247, oct.-dic. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306649

RESUMEN

Se evaluó el efecto de implantes de melatonina sobre la inducción de la actividad ovárica en ovejas Pelibuey suplementadas o no durante la época de anestro. El estudio se realizó bajo condiciones de trópico húmedo (20º 4' latitud Norte). Se utilizaron 90 ovejas Pelibuey en anestro que parieron a finales del otoño (noviembre y diciembre). La mitad del rebaño se suplementó de febrero a junio con concentrado (14 por ciento PC y 3500 Kcal/kg). A mediados de marzo, los grupos suplementados y no suplementados fueron subdivididos para recibir o no un implante subcutáneo conteniendo 18 mg de melatonina, de esta manera se formaron los siguientes grupos: M + S (suplementado, con melatonina; n = 24), M + P (pastoreo con melatonina; n = 23); S (suplementado; n = 22) y testigo (en pastoreo; n = 21). La actividad ovárica en las ovejas fue seguida por determinación de niveles de progesterona plasmática y por detección diaria de estros. Sólo 54.4 por ciento del rebaño presentó estro. No se encontraron diferencias (P > 0.05) entre tratamientos en los porcentajes de ovejas que ovularon (M + S = 84.6 por ciento; M + P = 72.9 por ciento; S = 80.0 por ciento y testigo = 55.5 por ciento) y que mostraron estro (M + S = 70.8 por ciento; M + P = 47.8 por ciento; S = 45.4 por ciento y testigo = 52.3 por ciento), ni en el intervalo del inicio del tratamiento con melatonina a primera elevación de progesterona (11.6 ñ 2.9 días; 16.5 ñ 3.3 días; 12.2 ñ 1.3 días y 8.0 ñ 3.6 días para los grupos M + S, M + P, S y testigo, respectivamente). El intervalo inicio del tratamiento con melatonina-primer estro (M + S, 18.8 ñ 2.8 días; M + P, 14.0 ñ 1.9 días; S, 10.4 ñ 1.5 días; testigo, 11.5 ñ 1.9 días) también fue igual (P > 0.05) entre grupos. Se concluye que la rápida inducción de la actividad ovárica de las ovejas en anestro no fue debida a la melatonina exógena o a la suplementación con concentrado, sino a un posible "efecto macho".


Asunto(s)
Animales , Ovario , Anestro , Ovinos , Melatonina , Implantes de Medicamentos , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA