Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Medwave ; 22(10): e2529, 30-11-2022.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1411937

RESUMEN

El tumor miofibroblástico inflamatorio primario gástrico es una neoplasia rara desarrollada de células madre mesenquimales, e infrecuentemente discutido en la literatura científica. El diagnóstico clínico a través de endoscopia y patología es desafiante para el equipo. Nosotros reportamos el caso de una paciente mujer con síndrome de obstrucción gástrica por un tumor de 10 cm diagnosticado con esta enfermedad usando histología e inmunohistoquímica.


Primary gastric inflammatory myofibroblastic tumor is a rare neoplasm developed from mesenchymal stem cells, infrequently discussed in the scientific literature. Clinical diagnosis through endoscopy and pathology is challenging for the medical team. We report the case of a female patient with gastric obstruction syndrome due to a 10 cm tumor diagnosed with this disease by histology and immunohistochemistry.

2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 39(2): 187-192, abr.-jun. 2019. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1058514

RESUMEN

Anastomotic leakages at the gastrojejunostomy site are difficult to repair, due to complex gastrointestinal anatomy. This is the first study reporting clinical use of rectus abdominis muscle (RAM) flap for repair of gastrojejunostomy leakage. A patient with leakage of gastrojejunostomy after distal gastrectomy with Billrroth II anastomosis for gastric cancer underwent repair using left RAM flap, based on superior epigastric artery. Rectus abdominis muscle flap, after being harvested was then anchored to the edges of the leak of gastrojejunostomy with few interrupted 2-0 vicryl sutures. Gastrojejunostomy leak sealed in the two cases. Rectus abdominis muscle flap for closure of gastrointestinal defect is a simple, technically easy and dependable procedure, which can be performed, quickly in critically ill patients. It can be used for repair of a large gastrointestinal defect with friable edges when omentum is not available or when other conventional methods are impractical.


Las dehiscencias anastomóticas en el sitio de gastroyeyunostomía son difíciles de reparar, debido a la compleja anatomía gastrointestinal. Este es el primer estudio que comunica el uso clínico del colgajo del músculo recto abdominal (MRA) para la reparación de la dehiscencia de gastroyeyunostomía. A un paciente con dehiscencia de gastroyeyunostomía, luego de una gastrectomía distal con anastomosis Billrroth II para cáncer gástrico, se le realizó una reparación utilizando colgajo izquierdo del MRA, basado en la arteria epigástrica superior. El colgajo del músculo recto abdominal, después de ser extraído, se fijó a los bordes de la dehiscencia de la gastroyeyunostomía con pocas suturas de vicryl 2-0 interrumpidas. La dehiscencia de la gastroyeyunostomía fue sellada. El colgajo del músculo reto abdominal para el cierre del defecto gastrointestinal es un procedimiento simple, técnicamente fácil y confiable, que puede realizarse rápidamente en pacientes críticamente enfermos. Se puede utilizar para la reparación de un gran defecto gastrointestinal con bordes friables cuando el omento no está disponible o cuando otros métodos convencionales no son prácticos.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Gástricas/cirugía , Colgajos Quirúrgicos , Derivación Gástrica , Fuga Anastomótica/cirugía , Gastrectomía/métodos , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Gastroenterostomía , Recto del Abdomen/trasplante
3.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051744

RESUMEN

Objetivo: Identificar los principales factores predictivos de recurrencia luego de gastrectomía por carcinoma gástrico avanzado resecable. Material y métodos: Estudio de casos y controles analizó información de una serie total de 61 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma gástrico resecable atendidos en Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte "Luis Pinillos Ganoza" de Trujillo - Perú, periodo de enero del 2008 al diciembre del 2015. Resultados: Se evaluaron un total de 61 historias clínicas, las cuales se agruparon en casos (n = 14) y controles (n = 47). Del total de 61 pacientes, en 14 (22,9%) de ellos se observó recurrencia de enfermedad, con un tiempo promedio de recurrencia de 24.02 meses ± 15,95 meses (rango: 2,60 ­ 64,40 meses). Se determinó recurrencia de tipo distante en 7 pacientes, el siguiente tipo de recurrencia fue la recurrencia peritoneal en 04 pacientes, finalmente el tipo de recurrencia locorregional solo se presentó en 04 casos. Conclusiones: No hubo diferencias significativas entre los factores de riesgo clínicopatológicos - quirúrgicos evaluados y la recurrencia luego de cirugía por carcinoma gástrico avanzado resecable. Sin embargo, hubo diferencias estadísticamente significativas en la tasa de sobrevida a 5 años en los pacientes que presentaron recurrencia de aquellos que no.


Objetive: To identify the main predictors of recurrence after gastrectomy for resectable advanced gastric adenocarcinoma. Material and methods: Case-control study analyzed information from a total series of 61 patients with an anatomopathological diagnosis of resectable gastric adenocarcinoma treated at the Regional Institute of Neoplastic Diseases of the North "Luis Pinillos Ganoza" of Trujillo - Peru, from January 2008 to December 2015. Results: A total of 61 clinical histories were evaluated, which were grouped into cases (n = 14) and controls (n = 47). Of the total of 61 patients, disease recurrence was observed in 14 (22.9%) of them, with an average recurrence time of 24.02 months ± 15.95 months (range: 2.60 - 64.40 months). Recurrence of distant type was determined in 7 patients, the next type of recurrence was peritoneal recurrence in 04 patients , finally the type of locoregional recurrence only occurred in 04 cases. Conclusions: Therewere no significant differences between the clinical - pathological risk factors evaluated and the recurrence after surgery for resectable advanced gastric carcinoma. However, there were statistically significant differences in the 5year survival rate in the patients who presented recurrence of those who did not.

4.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052068

RESUMEN

Objetivo: Determinar la hipoalbuminemia preoperatoria como factor pronóstico negativo de sobrevida a 5 años en pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable. Material y métodos: El presente estudio de cohortes, retrospectivo, observacional y longitudinal evaluó un total de 39 pacientes gastrectomizados atendidos en el Servicio de Cirugía Abdominal del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte durante el período 2008 ­ 2011. Los pacientes fueron agrupados en: a) Normoalbuminémicos (n = 30) e b) Hipoalbuminémicos (n = 9). Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en cuanto a características clínicas, anatomopatológicas y quirúrgicas, salvo diferencia en el tamaño tumoral. La sobrevida a 5 años de pacientes con normoalbuminemia fue de 64,9%, en comparación con aquellos pacientes hipoalbuminémicos quienes no mostraron supervivencia a los 5 años (p = 0,05). Conclusiones: La hipoalbuminemia constituyo un factor pronóstico negativo en la sobrevida a 5 años de pacientes con carcinoma gástrico resecable. Sin embargo es necesario estudios adicionales con mayor tamaño muestral para observar el real impacto de esta variable mediante un análisis multivariado.

5.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051995

RESUMEN

Objetivo: Conocer la efectividad del puntaje de Estimación de la Capacidad Fisiológica y Estrés Quirúrgico Modificado (mE-PASS) en la predicción de la morbimortalidad postoperatoria de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable atendidos en el Departamento de Cirugía Abdominal del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte "Luis Pinillos Ganoza" durante el período 2008 ­ 2011. Material y Métodos: Se realizó un estudio de cohortes, retrospectivo, observacional, longitudinal, correlacional y cuantitativo, para evaluar el instrumento "Estimación de la Capacidad Fisiológica y Estrés Quirúrgico Modificado" (mE-PASS) para carcinoma gástrico operado. Resultados: Se evaluaron a 41 pacientes, 17 (41,5%) varones y 24 (58,5%) mujeres con una edad media 61.1 ± 14,26 (rango: 30 ­ 85 años). Hubo 14 pacientes complicados (34,1%) y un sólo caso de mortalidad postoperatoria. El instrumento evaluado discrimina adecuadamente los complicados de los no complicados (ROC de 76,8% I.C.95%: 0,635 ­ 0,937 p = 0,0003). El puntaje de riesgo global modificado (CRSf) mayor e igual a 0,5 puntos presentaron una frecuencia de complicaciones mayor en comparación con aquellos con CRSf menor (54.5% vs. 10,5% respectivamente; RR: 5,18; I.C. 95%: 1,32 ­ 20,30 p = 0,003069). Existió un sólo caso de mortalidad por lo cual no se pudo determinar la calibración del instrumento para mortalidad. Conclusión: El instrumento es efectivo y logra discriminar el riesgo de morbilidad de los pacientes postoperados de carcinoma gástrico en el IREN Norte durante el periodo 2008 ­ 2011.

6.
Acta cancerol ; 39(1): 21-25, ene.-jun. 2011. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-658331

RESUMEN

El estudio intraoperatorio tiene un papel fundamental en el manejo transoperatorio de una neoplasia cuando hay duda si es benigna o maligna, dándole al cirujano las pautas necesarias para la toma inmediata de decisiones terapéuticas. Presentamos la experiencia inicial del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte (IREN Norte). Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad del estudio intraoperatorio de las piezas quirúrgicas en los pacientes del IREN Norte. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, de validación de prueba; en el que se incluyó las biopsias intraoperatorias de 46 pacientes, a los que se les realizó corte por congelación y/o citología intraoperatoria durante el período comprendido entre agosto del 2009 y septiembre del 2010. El estudio histológico fue el "estandar de oro". Los datos se procesaron a través de pruebas estadísticas para determinar sensibilidad y especificidad. Resultados: De 46 pacientes 84,78% fueron de sexo femenino y 15,22% de sexo masculino, con una edad promedio de 48 años. Se encontraron 11 casos (23.9%) positivos para neoplasia maligna. La sensibilidad y especificidad de la biopsia por congelación fue de 92% y 100% respectivamente (n=33). En relación con la citología intraoperatoria de 43 casos la sensibilidad y especificidad fue de 96% y 100%. La combinación de ambas técnicas dio una sensibilidad de 97% y una especificidad de 100%. Conclusiones: Aunque nuestra experiencia inicial es corta, la sensibilidad y especificidad de la técnica coincide con lo reportado en la literatura, y es vital para la toma de decisiones durante el acto quirúrgico.


The intraoperative study has a key role in the perioperative management of a tumor when there is doubt whether it is benign or malignant, giving the surgeon the necessary guidelines for making immediate treatment decisions. We report the initial experience of the IREN Norte. Objective: To determine the sensitivity and specificity of intraoperative study of surgical specimens in patients in the IREN Norte. Materials and methods: Prospective, descriptive, validation test, which included intraoperative biopsies of 46 patients, who underwent frozen section and / or intraoperative cytology during the period between August 2009 and September 2010. The histological study was the gold standard. The data were processed by statistical tests to determine sensitivity and specificity. Results: Of 46 patients 84.78% were female and 15.22% male, mean age 48 years. 11 cases (23.9%) positive for malignancy The sensitivity and specificity only in the frozen biopsy was 92% and 100% respectively (n = 33). Regarding the 43 cases of intraoperative cytology sensitivity and specificity was 96% and 100%. The combination of both techniques gave a sensitivity of 97% and a specificity of 100%. Conclusions: Although our initial experience is short, the sensitivity and specificity of the technique consistent with that reported in the literature, and is vital for decision making during surgery.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Biopsia , Citodiagnóstico , Monitoreo Intraoperatorio , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
7.
Acta cancerol ; 38(2): 43-47, jul.-dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-587362

RESUMEN

El presente trabajo resume en función de un caso clínico, el manejo de un paciente con poliposis adenomatosa familiar y portador de un cáncer de recto con fistula colovesical que presenta múltiples co-morbilidades, las cuales se agregan al manejo de la morbilidad oncológica; haciendo de interés su presentación. Se revisa la literatura en el manejo periperatorio, fístula colovesical y el tratamiento quirúrgico de la poliposis adenomatosa familiar.


Paper summarizes on the basis of a clinical case, management of a patient with familial adenomatous polyposis and rectal cancer who carries a colovesical. He has multiple co-morbidities, which are added to the management of cancer morbidity, making interest presentation. We review the literature on the management, colovesical fistula and surgical treatment of familial adenomatous polyposis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Colectomía , Exenteración Pélvica , Neoplasias del Recto , Poliposis Adenomatosa del Colon/cirugía
8.
Rev. gastroenterol. Perú ; 28(1): 56-59, ene.-mar. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-493457

RESUMEN

El diagnóstico de lipoma pancreático, es muy poco frecuente. Presentamos el caso de una mujer de 51 años con una lesión de 9 por 8 cm. A nivel de la cabeza y cuello del páncreas, a quien se le realizó una pancreatoduodenectomia proximal. Se discute la decisión terapéutica.


Diagnosis of pancreatic lipoma, is very rare. We presented the case of a 51 years woman who show a tumour of 9x8 cm. at the head and neck of the pancreas. A pancreatoduodenectomy was performed with favourable evolution. We discuss the therapeutic decision.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Lipoma , Neoplasias Pancreáticas , Pancreaticoduodenectomía , Páncreas
9.
Acta cancerol ; 35(1): 22-25, ene.-jun. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-673580

RESUMEN

Se presenta el cuadro clínico, manejo diagnóstico y tratamiento de una paciente de 45 años portadora de una tumoración de mama derecha EC II A, catalogada por los patólogos como carcinoma adenoide quístico. El presente artículo documenta los hallazgos clínicos, radiológicos, patológicos entre otros que permitieron un adecuado manejo diagnóstico y terapéutico de la paciente.


This is the clinical feature, diagnosis management and treatment of a 45 years old woman with a right breast tumor EC II A which was named by the patologist ad adenoid cystic breast carcinoma. This article shows all clinic, radiological and pathological features of the disease wich let an adequate diagnostic and terapeutic patient management.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Adenoide Quístico/diagnóstico , Carcinoma Adenoide Quístico/patología , Carcinoma Adenoide Quístico/terapia , Neoplasias de la Mama
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA