Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 128(7): 758-65, jul. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270886

RESUMEN

Backgrund: Chlamydia trachomatis is one of the most common identifiable infectious agents in neonatal conjunctivitis. It also causes pneumonitis, that is preceded by conjunctivitis in one third of cases. Aim: To asses the prevalence of Chlamydia trachomatis in newborns with conjunctivitis. Patients and methods: In 162 newborns, coming from 14 Primary Health Centers from Santiago de Chile, C. trachomatis was detected by indirect fluorescence and two polymerase chain reaction (PCR 1 and 2), wich amplified different sequences from the common endogenous plasmid. Those patients with positive indirect fluorescence and PCR 2 were definedas infected: Results: The prevalence of C. trachomatis was 8 percent, and the distribution of the positive cases was similar in the different Health Centers. Other isolates were: S. aureus (9.8 percent), S. pneumoniae (8 percent), S. viridans (6.2 percent) y H. influenzae (5.5 percent). Conclusions: The prevalence of C. trachomatis in neonatal conjunctivitis in Chile is similar to that of developed countries. Therefore, C. trachomatis should be considered in the election of antimicrobials for the treatment of neonatal conjunctivitis, to avoid ocular and respiratory complications


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Masculino , Femenino , Chlamydia trachomatis/aislamiento & purificación , Conjuntivitis de Inclusión/etiología , Enfermedades del Recién Nacido/etiología , Chlamydia trachomatis/efectos de los fármacos , Chlamydia trachomatis/patogenicidad , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Factores de Riesgo , Antibacterianos/uso terapéutico , Conjuntivitis de Inclusión/diagnóstico , Conjuntivitis de Inclusión/tratamiento farmacológico , Enfermedades del Recién Nacido/diagnóstico , Factores Socioeconómicos , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa
2.
Rev. chil. pediatr ; 66(6): 304-8, nov.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164991

RESUMEN

Se evaluaron 3 esquemas de tratamiento y control de las giardiasis. Para ello se estudiaron, mediante examen coproparasitológico (PAFS), muestras seriadas de deposiciones de 416 niños de tres jardines infantiles de extrema pobreza, encontrándose una tasa global de 42,1 por ciento de infección por giardia lamblia. Los niños del primer jardín infantil (n=187) recibieron sólo tinidazol 50 mgùkg cada tres meses en tres oportunidades. Los del segundo jardín (n=132) recibieron el medicamento y educación sanitaria en las mismas tres oportunidades. A los de la tercera unidda (n=97) se les administró el medicamento sólo dos veces a intervalos de seis meses, pero se les hizo eduacción sanitaria trimestral en tres ocasiones. Al cabo de nueve meses de seguimiento, la tasa de infecciones por giardia lamblia disminuyó de 36,3 por ciento a 25,4 por ciento en el primer caso, de 43,9 por ciento a 17,5 por ciento en el segundo y de 50,5 por ciento a 21,8 por ciento en el tercero, sugiriendo un importante efecto favorable (p <0,05) de las medidas de educación sanitaria y prevención sobre la tasa de reinfección y la latencia de ésta en jardines infantiles de extrema pobreza


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Guarderías Infantiles , Giardiasis/prevención & control , Prevención Primaria/métodos , Protocolos Clínicos , Educación en Salud/métodos , Heces/parasitología , Giardia lamblia/aislamiento & purificación , Giardiasis/tratamiento farmacológico , Áreas de Pobreza , Tinidazol/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA