Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Atención Prenatal , Factores de Riesgo , Trabajo de Parto Prematuro/diagnóstico , Trabajo de Parto Prematuro/epidemiología , Trabajo de Parto Prematuro/patología , Trabajo de Parto Prematuro/prevención & control , Trabajo de Parto Prematuro/terapia , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Betametasona/administración & dosificación , Betametasona/uso terapéutico , Enfermedades Urogenitales Femeninas/complicaciones , Enfermedades Urogenitales Femeninas/tratamiento farmacológico , Rotura Prematura de Membranas Fetales , Madurez de los Órganos Fetales , Complicaciones del Embarazo , Tocolíticos/administración & dosificación , Tocolíticos/uso terapéutico , Ultrasonografía PrenatalAsunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Extracción Obstétrica/efectos adversos , Extracción Obstétrica/métodos , Extracción Obstétrica/normas , Parto Obstétrico/instrumentación , Parto Obstétrico/métodos , Parto Obstétrico/normas , Analgesia Obstétrica , Extracción Obstétrica por Aspiración/normas , Monitoreo Fetal , Forceps Obstétrico/normas , Complicaciones PosoperatoriasRESUMEN
Objetivo. Comparar dos esquemas de manejo postoperatorio en cesáreas programadas. Métodos. Investigación clínica controlada y randomizada. Se comparó un esquema de manejo de cesárea con ocitocina y dextropropoxifeno más dipirona endovenosos más ayuno de 12 h (grupo control) con un nuevo esquema en que se utiliza carbetocina y dextroporpoxifeno más dipirona endovenosa intraoperatoria con dieta líquida y medicación oral (grupo estudio). Resultados. Se randomizaron mediante sobres cerrados 25 embarazadas al grupo de estudio y 25 al de control. Las características iniciales de ambos grupos no presentaron diferencias evidentes. Las madres del grupo estudio tomaron contacto con su hijo dentro de las primeras 6 h en mayor proporción que las del grupo control (RR=0,33, IC 95 por ciento 0,13-0,84); a las 12 h el RR fue de 0,26 (0,13-0,53). Conclusiones. El nuevo esquema de manejo postoperatorio acortó la demora en el contacto madre-hijo, sin diferencias en la hemorragia posparto y otras complicaciones mayores.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cesárea/métodos , Relaciones Madre-Hijo , Anestesia Obstétrica/métodos , Atención Posnatal/métodos , Lactancia Materna , Oxitocina/administración & dosificación , Oxitocina/análogos & derivados , Oxitocina/uso terapéutico , Cuidados Posoperatorios , Factores de TiempoRESUMEN
Objetivos: Describir algunas variables relacionadas con la consulta en el consultorio de admisión de la guardia obstétrica de la Maternidad Ramón Sardá. Material y métodos: Diseño: observacional, corte. Población: todas las pacientes que concurrieron al consultorio de admisión de la guardia obstétrica en ese período. Las variables relevadas en una encuesta semiestructurada fueron: fecha y hora de consulta, nacionalidad, procedencia, cobertura social, edad gestacional, motivo de consulta y necesidad de internación. Resultados: el motivo más frecuente de consulta fue la contractilidad uterina (43,17 por ciento). La mayoría de los embarazos fueron de término (42,58 por ciento). Casi tres cuartos no requirió internación (72,95 por ciento) y muy pocas pacientes tenían cobertura social (5,15 por ciento). El 61 ,68 por ciento eran argentinas, mientras que 63,09 por ciento se domiciliaba en la Provincia de Buenos Aires. La tercera parte consultó durante la noche y no hubo gran diferencia con relación a los días de la semana. Conclusiones: la contractilidad uterina es la causa más frecuente de consulta. Sólo se internan la cuarta parte de las pacientes que consultan. Sólo una de cada tres vive en la Ciudad de Buenos Aires.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Obstetricia/estadística & datos numéricos , Complicaciones del Embarazo , Urgencias Médicas/epidemiología , Atención Ambulatoria , Recolección de Datos , Atención Hospitalaria , Maternidades , Hospitales Municipales , Metrorragia , Estudios Observacionales como Asunto , Contracción UterinaAsunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cordón Umbilical/fisiopatología , Prolapso , Cesárea , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones del Trabajo de Parto/diagnóstico , Complicaciones del Trabajo de Parto/terapia , Diagnóstico PrenatalAsunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Distocia/epidemiología , Distocia/etiología , Distocia/terapia , Hombro/lesiones , Parto Obstétrico/métodos , Traumatismos del Nacimiento , Clavícula/lesiones , Complicaciones de la Diabetes , Macrosomía Fetal/etiología , Atención Prenatal , Plexo Braquial/lesiones , Factores de RiesgoRESUMEN
Introducción: Las tasas de mortalidad fetal han ido descendiendo desde la década del 50 debido al mejor control prenatal y tratamiento de algunas patologías y a la aplicación de estudios de vitalidad fetal en embarazos de alto riesgo. Por la baja prevalencia de la muerte fetal se deben analizar estudios que abarquen largos periodos de tiempo para poder extraer conclusiones validas. Objetivos: Los objetivos del presente estudio fueron: 1) analizar la evolución de las tasas de mortalidad fetal específicas según la edad gestacional (EG) y edad materna al parto en una cohorte durante 10 años; 2) calcular el riesgo de muerte fetal según la edad gestacional y la edad materna utilizando tablas de vida. Material y métodos: Se incluyeron 66.474 nacimientos, 65.802 vivos y 672 fetos muertos del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de Buenos Aires desde el año 1997 hasta el año 2006. Se excluyeron del análisis las malformaciones congénitas (27,38 por ciento). Se relevaron los datos correspondientes a edad materna y estimación de la edad gestacional por fecha de la última menstruación y por ecografía. Resultados: La Tasa de Mortalidad Fetal descendió paulatinamente desde la 20ª semana de la gestación, mientras que el índice de riesgo de muerte fetal mostró un marcado incremento desde la 36ª semana. La tasa de mortalidad fetal ascendió abruptamente hasta alcanzar (media ± DS) 222 ± 22 (x10-3) entre los 36 y 44 años (OR 2,96, IC 95 por ciento 2,26-3,87). El riesgo atribuible entre los expuestos (madres entre 36 y 44 años) fue de 66 por ciento (IC 95 por ciento 55-74) y el riesgo atribuible poblacional alcanzó a 27 por ciento (18,5-34,3), lo que señala que cerca de 1 en 3 casos es atribuible a la edad avanzada, mientras que en dichas mujeres (entre 36 y 44 años) en 2 de cada 3 casos estaría implicada la edad. Conclusiones: estos resultados alertan sobre una mejor vigilancia de la vitalidad fetal en los fetos al término. Los resultados del presente estudio pueden contribuir...
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Mortalidad Fetal , Edad Gestacional , Edad Materna , Embarazo de Alto Riesgo , Factores de Edad , Tablas de Vida , Mortalidad , Mortinato/epidemiología , Probabilidad , Factores de RiesgoRESUMEN
Objetivos: 1) describir las tasas de mortalidad fetal del año 2006 incluyendo y excluyendo los fetos malformados; 2) describir sus posibles causas y 3) analizar la oportunidad diagnóstica y el manejo de la terminación del parto. Material y métodos: diseño observacional, retrospectivo. Fuente de datos: las historias clínicas de las embarazadas portadoras de un feto muerto nacidos en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá durante el año 2006. Resultados: durante el año 2006 se registraron 7282 nacimientos que incluyen 7220 recién nacidos vivos y 62 muertes fetales. El 35,5 por ciento de los fetos muertos eran malformados que incluyen, según la edad gestacional, 45,8 por ciento entre 20 a 27 semanas y 28,9 por ciento en >= 28 semanas. En los embarazos de termino las causas de muerte más frecuentes fueron los accidentes del cordón (44 por ciento). Excluyendo los fetos malformados la causa más frecuente entre 20 y 27 semanas fueron las infecciones. Sin embargo, en la franja de embarazos de 28 semanas o más, donde las malformaciones representan el 28,9 por ciento de los mismos, no se encontró la causa en el 37 por ciento de los casos. Conclusiones: se observaron altas cifras de pacientes nulíparas y una elevada contribución de las malformaciones y las infecciones.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Mortalidad Fetal , Mortalidad , Muerte Fetal/epidemiología , Argentina/epidemiología , Anomalías Congénitas , Cordón Umbilical/patología , Maternidades/estadística & datos numéricos , Mortinato/epidemiología , Muerte Fetal/diagnóstico , Muerte Fetal/etiología , Rotura Prematura de Membranas Fetales/mortalidadAsunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cesárea/educación , Cesárea/métodos , Cesárea/tendencias , Urgencias Médicas/clasificación , Conducta de Elección , Medicina Basada en la Evidencia , Maternidades , Consentimiento Informado , Atención Perinatal , Cuidados Posoperatorios , Parto Vaginal Después de CesáreaRESUMEN
El objetivo fue comparar la prevalencia del síndrome de dificultad respiratorio (SDR) en neonatos nacidos por parto vaginal vs. cesárea electiva. Lugar: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá (HMIRS), Ciudad de Buenos Aires. Período de estudio: 14 de marzo al 31 de diciembre de 2005. Diseño: observacional, prospectivo, tipo cohorte. Grupo estudio: recién nacidos (RN) mayores o igual a 37 semanas de edad gestacional, de embarazo único, sin malformaciones y sin patología fetal nacidos por cesárea programada. Grupo control: recién nacidos de iguales características nacidos inmediatamente posterior por vía vaginal no instrumental. Se excluyeron embarazos dobles, menores de 37 semanas, malformados y con patología fetal. Resultados: grupo Cesárea (estudio) N= 221. Grupo Vaginal (control) N= 221. En el grupo de estudio hubo 14 SDR (14/221; 6,33 por ciento) y en el grupo control 4 SDR (4/221; 1,80 por ciento). RR: 3,50 (1,17 - 10,47). Al analizarlo por edad gestacional se observó que a las 37 semanas el RR fue 2,00 (0,20 - 19,62), a las 38 semanas 6,00 (0,74 - 48,78) y a las 39, 2.50 (0,50 - 12,45). Conclusión: los RN de término nacidos por cesárea programada tuvieron mayor riesgo de SDR que los nacidos por parto normal.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido/epidemiología , Cesárea , Parto Normal , Prevalencia , Nacimiento a TérminoAsunto(s)
Humanos , Femenino , Primer Periodo del Trabajo de Parto , Segundo Periodo del Trabajo de Parto , Tercer Periodo del Trabajo de Parto , Trabajo de Parto , Parto Normal , Atención Prenatal , Servicio de Urgencia en Hospital , Maternidades , Hospitales Municipales , Periodo Posparto/fisiología , Cordón UmbilicalAsunto(s)
Humanos , Maternidades/historia , Parto , Argentina , Hospitales Públicos , Internado y Residencia , PolíticaRESUMEN
La frecuencia de nacimientos pretérminos no ha disminuido en los últimos 30 años, por el contrario observamos que en muchos lugares ha aumentado. El método de screening ideal debería tener: elevada sensibilidad, alto valor predictivo negativo (VPN), costo equilibrado e intervención apropiada ante el resultado positivo. No está claro qué componente del control prenatal (CP) hay que mejorar (si existe alguno) para disminuir el parto prematuro (PP). Ninguna intervención demostró en forma significativa la disminución del PP. Una longitud cervical de 25 mm a las 22-24 semanas se asocia a un aumento de 6 veces el riesgo de parto pretérmino en comparación con una medición de 45 mm. La mayoría de las embarazadas con contracciones y fibronectina negativa tienen un riesgo de PP similar a la población general. Es de destacar el valor predictivo negativo de la determinación de estriol salival por la elevada predicción de PP. Las contracciones serían un fenómeno secundario del PP y por lo tanto no sería lógico dirigir el tratamiento solamente a su supresión. En vista de lo anteriormente expresado podemos afirmar que no existe un tamizaje para PP en mujeres de bajo riesgo. Los métodos descriptos sirven solamente para descartar APP en algunas mujeres de alto riesgo.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Trabajo de Parto Prematuro , Atención Prenatal , Cribado de Líquidos , Tocolíticos/uso terapéutico , Cuello del Útero , Estriol , Fibronectinas , Recien Nacido Prematuro , Factores de Riesgo , Contracción UterinaRESUMEN
Objetivos: calcular la diferencia entre edad gestacional del recién nacido estimada por examen físico (según el método Capurro) con relación a la edad gestacional esperada por FUM y corroborada por ecografía en un grupo de neonatos nacidos vivos de embarazos únicos menores de 37 semanas. Pacientes: Se estudiaron 208 pacientes que tuvieron su parto en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá entre el 1 de mayo de 2001 y el 31 de enero de 2002, que constituyen el 100 por ciento de los RN pretérmino vivos de ese período. Métodos: Se calculó la diferencia entre la edad gestacional en semanas calculada por FUM cierta (corroborada por ecografía) y la edad gestacional por examen físico del recién nacido por la técnica de Capurro. Fueron excluídas las pacientes con fetos muertos, embarazos múltiples y las que tenían amenorrea incierta por FUM dudosa. Resultados: Fueron consideradas con amenorrea incierta el 21,6 por ciento de las pacientes. De las 163 mujeres con FUM cierta el 52,3 por ciento (n=85) tuvieron una diferencia en más o en menos de 1 semana, que es considerada normal. Se presentó una diferencia mayor de 1 semana en 78 pacientes, siendo mayor la edad gestacional observada por Capurro respecto de la FUM en 59 pacientes (76 por ciento) y menor en 19 (24 por ciento). En 1 recién nacido (0,6 por ciento) la edad gestacional por Capurro fue menor en menos de 3 semanas que la esperada por FUM. Por debajo de las 28 semanas el método de Capurro sobrestima la edad gestacional en promedio 3,4 semanas. Conclusiones: En más de la mitad de los prematuros (52 por ciento) la edad gestacional por examen físico coincide o tiene una mínima discordancia (±1 semana) con la esperada por FUM. A mayor edad gestacional aumenta la equivocación en menos, lo que da un efecto protector a los embarazos de menos edad gestacional, pero muestra en forma evidente que dicho método no debería usarse en estas edades gestacionales.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Edad Gestacional , Recien Nacido Prematuro , Desarrollo Embrionario y Fetal , Examen Físico , Ultrasonografía PrenatalRESUMEN
Introducción. La obesidad materna es un factor de riesgo para varias patologías que complican el embarazo. Objetivo. Establecer la forma de terminación del embarazo en una muestra de pacientes obesas de término y compararlas con otra con curva de peso normal y también de término y estimar el riesgo de operación cesárea en las obesas sin cesáreas previas. Material y métodos. Se estudiaron 1.484 pacientes que tuvieron su parto en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá del 15 de setiembre al 15 de diciembre del 2000. Se constituyeron dos grupos: uno de pacientes obesas y otro control, ambas según la curva de peso de Rosso-Mardones. Resultados. De las pacientes obesas sin antecedentes de cesárea terminaron su parto por la vía vaginal 135 (132 espontáneos y 3 fórceps) y se realizó operación cesárea en 54 pacientes que representa una frecuencia de cesáreas de 28,6 por ciento. En el grupo control sin antecedente de cesárea hubo 616 embarazadas y terminaron espontáneamente 531, con parto forcipal 27 y en 58 (9,4 por ciento) se debió realizar una operación cesárea (OR=1,88, IC: 95 por ciento 1,26-2,79). Conclusiones. El riesgo de tener una operación cesárea en pacientes obesas con embarazos de término y sin cesáreas anteriores es casi el doble que el de las pacientes con peso normal al momento del parto.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cesárea/estadística & datos numéricos , Cesárea/tendencias , Obesidad , Atención Prenatal , Factores de Riesgo , Índice de Masa Corporal , Diabetes Gestacional , HipertensiónRESUMEN
Objetivo. Analizar las variables personales, obstétricas y del recien nacido en el grupo de pacientes con BPN y en el grupo de RCIU. Material y métodos. Se tomaron dos grupos de pacientes que tuvieron su parto del 15-9-00 al 15-12-00; en el primer grupo tuvieron un neonato de peso al nacer menor a 2.500 g o BPN (n= 102) y en el otro tuvieron un nacimiento con peso del neonato menor al percentilo 10 correspondiente a la curva de peso del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá o BPEG (n= 44). Resultados. En el grupo BPEG el 18,2 por ciento de las pacientes eran bolivianas; mientras que en el grupo BPN solo el 9,8 por ciento, eran de esa nacionalidad. Tuvieron antecedentes de cesáreas iterativas el 9,8 por ciento de las de BPN y el 4,5 por ciento de las de BPEG. La edad gestacional promedio por FUM al parto del grupo BPN fue 35 semanas, mientras que para el grupo BPEG fue de 39 semanas. No hubo pacientes con FUM incierta en los 44 casos de BPEG. Hubo más depresión grave al quinto minuto en el grupo BPEG. Discusión. Las pacientes que tuvieron un RN de menos de 2.500 g presentaron edad, peso, talla e IMC similar a aquellas con un RCIU. El porcentaje de pacientes con 2 o más cesáreas previas es el doble en el grupo de <2.500 g. El evento nacimiento se produce 4 a 5 semanas antes en el grupo de <2.500 g. En el BPEG la prematurez fue del 11,4 por ciento y la tercera parte pesaron menos de 2.500 g. En el BPN la prematurez fue del 88,2 por ciento y el BPEG se presentó en el 13,7 por ciento. Conclusiones. El RCIU es una patología del final del embarazo por FUM, ecografía y/o examen físico. El BPN tiene más frecuencia de cesáreas (66 por ciento) que el RCIU (45 por ciento). Ambas patologías son más frecuentes en fetos de sexo femenino. Solo el 13 por ciento de los BPN son verdaderos RCIU; el resto son prematuros. El 88 por ciento de los RCIU son embarazos de más de 37 semanas.