Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 51(4): 341-6, ago. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245511

RESUMEN

La hidatidosis extraabdominal y extrapulmonar es excepcional y compromete un amplio espectro de localizaciones que habitualmente son respetadas por esta parasitosis. Se presentan 11 pacientes con quistes hidatídicos primitivos extraabdominales y extrapulmonares operados en un período de 20 años, que representan el 1,9 por ciento de todos los casos nuevos de hidatidosis operados en ese lapso. La parasitosis se ubicó en 2 casos en glándula tiroides, 1 en parótida, 1 en mama, 5 en músculos, 1 en región perianal y 1 en triángulo posterior del cuello. Seis enfermos fueron del sexo femenino y 5 del masculino; la mediana de edad fue de 36 años con un margen de 8 a 65 años. La procedencia fue del área rural en 10 pacientes. El diagnóstico preoperatorio fue correctamente realizado en 4 (36 por ciento) enfermos, donde la punción aspirativa jugó un papel fundamental. Todos los casos fueron tratados quirúrgicamente sin presentarse complicaciones ni mortalidad asociadas a la cirugía. En pacientes con tumores extraabdominales y extrapulmonares provenientes de regiones de hidatidosis endémica, debe tenerse presente el diagnóstico de quiste hidatídico y realizar estudios complementarios conducentes a confirmar el diagnóstico, destacando la punción aspirativa del quiste que puede proporcionar el diagnóstico de certeza de la parasitosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Equinococosis/cirugía , Canal Anal/parasitología , Mama/parasitología , Equinococosis/diagnóstico , Glándula Parótida/parasitología , Glándula Tiroides/parasitología , Músculos/parasitología
2.
Cuad. cir ; 11(1): 45-56, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202579

RESUMEN

Los melanomas mucosos son neoplasias malignas infrecuentes que se caracterizan por tener un comportamiento biológico más agresivo que los melanomas cutáneos.Generalmente, se encuentran localizados en áreas ocultas a la visión corriente e inicialmente son asintomáticos o presentan síntomas y signos inespecíficos que pueden simular patologías más habituales, por lo cual el diagnóstico usualmente es tardío cuando la lesión ya es voluminosa y avanzada. La rica red linfática de las mucosas facilita que el tumor se disemine precozmente a territorios locorregional y sistémico, por lo cual, el pronóstico es ominoso. La cirugía es la base del tratamiento ya sea con expectativas curativas o paliativas, sin embargo, no siempre puede llevarse a cabo debido a que la ubicación anatómica especial de algunos melanomas mucosos no permite resecciones extensas. La radioterapia, particularmente en los melanomas mucosos de cabeza y cuello, ha mostrado un rol terapéutico importante, ya sea como terapia combinada con la cirugía o usada en forma exclusiva en los tumores irresecables. En este artículo se describen algunas características generales de los melanomas mucosos de cavidad nasal y senos paranasales, cavidad oral, conjuntivas, región anorrectal y vulva y se discuten las conductas terapéuticas actualmente en uso


Asunto(s)
Humanos , Melanoma/clasificación , Neoplasias del Ano , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/tratamiento farmacológico , Melanoma/patología , Neoplasias de la Boca , Neoplasias Nasales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA