Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
5.
Fronteras med ; 4(2): 104-14, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235972

RESUMEN

El síndrome de hombro doloroso es una patología no articular de presentación frecuente en la consulta general y reumatológica. El presente artículo señala las causas evolutivas y detalla la anatomía del hombro para señalar las posibilidades causales de este síndrome así como su diagnóstico semiológico y radiológico de acuerdo a la anatomía revisada. Se discuten además sus formas de presentación más frecuentes extendiéndose en sus características más saltantes, etiologías, actividad física determinante, edades de presentación, historia natural, diagnóstico basado en etiología y anatomía y formas de tratamiento.


Asunto(s)
Enfermedades Reumáticas/diagnóstico , Enfermedades Reumáticas/etiología , Hombro/anomalías , Hombro/anatomía & histología
11.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 7(3): 188-96, jul.-sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98137

RESUMEN

El síndrome de hombro doloroso es una patología de consulta frecuente tanto a nivel primario como en los consultorios de reumatología. De los factores predisponentes se destaca la evolución ontogénica de los miembros superiores que ha dejado zonas anatómicas débiles que facilitan cambios degenerativos, irrigación arterial deficiente y atriciones. Se analizan tres formas de presentación: dolor agudo, dolor difuso y pseudoparálisis que corresponden a los inicios de la tendinitis aguda, tendinitis calcárea, bursitis aguda, ruptura tendinosa y periartritis aguda difusa. El hombro doloroso frecuentemente crea conflicto para el diagnóstico de localización: se analiza el hombro congelado, tendinitis crónica, síndrome de atrición, lesiones articulares y una entidad poco resaltada como es la entesopatía inflamatoria de las inserciones ósea


Asunto(s)
Humanos , Periartritis/diagnóstico , Bursitis/diagnóstico , Tendinopatía/diagnóstico , Dolor , Hombro
12.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 7(3): 217-22, jul.-sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98142

RESUMEN

La sacroileítis es un proceso patológico de alta utilidad clínica para determinar el diagnóstico de las pelviespondilopatías seronegativas. La radiología es un método económico que puede realizarse en cualquier centro de salud. Las lesiones iniciales son difíciles de determinar por ser poco pronunciadas y porque las características anatómicas de las articulaciones sacroilíacas no permiten una clara imagen radiológica. El objetivo del trabajo es buscar las mejores proyecciones radiológicas que permitan apreciar nítidamente los bordes sacros, ilíacos y espacio articular en sacroilíacas sanas y patológicas. Se realiza estudio radiológico de huesos sacros y especímenes con partes blandas; radiología simple angulada, planigrafía lineal y elíptica. Las conclusiones se aplican a 22 pacientes que presuntamente tienen sacroileítis. La proyección AP angulada 30- a cefálica es útil para observar claramente el borde sacro en el 81,8% de los pacientes, el borde ilíaco en el 59%. La proyeción PA angulada 20-30- a caudal es útil para determinar nítidamente las características del borde sacro en 68% de los pacientes y en el 72,7% de los bordes ilíacos. Se concluye que para el estudio radiológico de un paciente con probable sacroileítis debería practicarse radiografía simples AP angulada 30- a caudal; el seguimiento podría hacerse con la proyección que aporte la mejor información inicial


Asunto(s)
Humanos , Articulación Sacroiliaca , Articulación Sacroiliaca/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA