Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 158(6): 395-401, nov.-dic. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430369

RESUMEN

Resumen Introducción: Los cardiomiocitos poseen la maquinaria bioquímica capaz de sintetizar, utilizar y recapturar serotonina. Objetivo: Determinar si la miocardiopatía hipertrófica (MCH) induce cambios en la expresión de la triptófano-5-hidroxilasa (TPH) 1 y 2, el transportador de serotonina (SERT) y los receptores serotoninérgicos (RS). Métodos: Estudio transversal de cinco bloques de tejido de corazones con MCH y cinco bloques de corazones de control. Se obtuvieron cinco cortes de la pared libre del ventrículo izquierdo (PLVI) y del septum interventricular (SIV) de cada bloque, para determinar la expresión de TPH1 y TPH2, SERT y RS con anticuerpos por inmunofluorescencia. La inmunofluorescencia fue evaluada mediante t de WELCH, con nivel de significación de p < 0.05. Resultados: La PLVI y el SIV de los corazones con MCH mostraron aumento de la expresión de TPH1 y TPH2, así como de los receptores 5-HT2A y 5-HT2B en comparación con los controles (p < 0.01). El receptor 5-HT4 y SERT aumentaron en el SIV de los corazones con MCH (p < 0.01). Conclusiones: Se demostró aumento de las expresiones de TPH, SERT y RS en los cardiomiocitos de los corazones con MCH en comparación con los controles, lo cual podría participar en la fisiopatología de la MCH en los humanos.


Abstract Introduction: Cardiomyocytes have a biochemical machinery with the capacity to synthesize, utilize and reuptake serotonin. Objective: To determine whether hypertrophic cardiomyopathy (HCM) induces changes in the expression of tryptophan-5-hydroxylase (TPH) 1 and 2, serotonin transporter (SERT) and serotonergic receptors (SR). Methods: Cross-sectional study of five tissue blocks from hearts with HCM and five controls. Five sections of the left ventricular free wall (LVFW) and interventricular septum (IVS) were obtained from each block to determine the expression of TPH1 and TPH2, SERT and SRs by immunofluorescence with specific antibodies. Immunofluorescence was evaluated by WELCH t-test, with a level of significance of p < 0.05. Results: LVFW and IVS of hearts with HCM showed an increase in the expression of TPH1 and TPH 2 and 5-HT2A and 5-HT2B receptors in comparison with controls (p < 0.01). The 5-HT4 receptor and SERT showed an increase in the IVS of hearts with HCM (p < 0.01). Conclusions: This study demonstrated an increased expression of TPH, SERT and SRs in cardiomyocytes from hearts with HCM in comparison with controls, which could be involved in the pathophysiology of HCM in humans.

3.
Arch. cardiol. Méx ; 71(2): 141-145, abr.-jun. 2001. ilus, CD-ROM
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-306490

RESUMEN

La asociación de los síndromes de Wolff-Parkinson-White y de cimitarra no ha sido reportada en la era de la ablación transcatéter. Presentamos nuestra experiencia en torno a la ablación percutánea con radiofrecuencia, un reto particular ante las modificaciones cardiacas propias del síndrome de cimitarra, y el seguimiento posquirúrgico para esta última.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Ablación por Catéter/métodos , Síndrome de Cimitarra/cirugía , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/cirugía , Cuidados Posoperatorios , Síndromes de Preexcitación/cirugía
5.
Rev. invest. clín ; 49(2): 135-9, mar.-abr. 1997. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-219671

RESUMEN

La amiodarona es utilizada frecuentemente en el control de las arritmias cardíacas a pesar de sus múltiples efectos colaterales. Se reporta el caso de un varón de 38 años con diagnóstico de taquicardia ventricular que después de un año de uso crónico de amiodarona, presentó fatiga muscular, parestesias y temblor fino fistal en extremidades. Un aumento en la dosis de amiodarona por recidiva de la arritmia fue seguido de una elevación sostenida de los niveles séricos de la fracción MM de creatín fosfocinasa. Una electromiografia reveló neuropatía periférica sensitivo-motora, y una biopsia del cuadriceps, atrofia muscular de tipo neuropático, que se correlacionó con la presencia de depósitos intralisosomales e importante degeneración axonal en el nervio sural. Ambas alteraciones fueron dosis/tiempo dependiente. El caso ilustra la conveniencia de investigar intencionadamente estas alteraciones en pacientes que reciben este fármaco por periodos prolongados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Antiarrítmicos/efectos adversos , Amiodarona/efectos adversos , Amiodarona/farmacología , Conducción Nerviosa , Creatina Quinasa/sangre , Cuerpos de Inclusión/ultraestructura , Inhibidores Enzimáticos/efectos adversos , Inhibidores Enzimáticos/farmacología , Lisosomas/enzimología , Lisosomas/ultraestructura , Músculo Esquelético/patología , Degeneración Nerviosa , Enfermedades Neuromusculares/sangre , Enfermedades Neuromusculares/inducido químicamente , Enfermedades Neuromusculares/patología , Parestesia/inducido químicamente , Fosfolipasas/antagonistas & inhibidores , Taquicardia Ventricular/tratamiento farmacológico
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(1): 17-23, ene.-feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195860

RESUMEN

Aunque los factores aterogénicos más importantes han sido extensamente estudiados, hay otros más cuya verdadera importancia causal no ha sido bien definida. Existen evidencias patológicas e inmunológicas acerca del papel de diversos agentes infecciosos en la génesis o el desarrollo de la aterosclerosis. Recientemente se ha ligado a la Chlamydia pneumoniae con la aterogénesis al encontrarse evidencia inmunológica de la presencia de este germen en lesiones ateromatosas humana. Se estudiaron 16 especímenes de aortas, obtenidos en autopsias de individuos muertos por cardiopatía isquémica. Se determinó la infección de Ch. pneumoniae, mediante una técnica de inmunofluorescencia con anticuerpo monoclonal murino específico. La reacción positiva se encontró en placas fibrolípidas avanzadas, no ulceradas, de dos pacientes (13 por ciento), incidencia comparable a la informada en la literatura mundial. No se conoce cuál es la verdadera relación entre la infección y la aterogénesis y si la primera comienza o agrava el proceso ateroscleroso o es un fenómeno independiente del proceso arterial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aorta/microbiología , Aorta/patología , Aterosclerosis/etiología , Chlamydophila pneumoniae/patogenicidad , Técnica del Anticuerpo Fluorescente
7.
Cir. gen ; 17(4): 284-6, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173775

RESUMEN

Objetivo: Informar sobre el primer trasplante cardiopulmonar que se realiza en México. Diseño: Informe de caso clínico. Se trató de paciente femenino de 47 años de edad, con hipertensión pulmonar severa y defecto septal auricular en clase funcional III. El día 4 de junio de 1995, en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI se obtuvo bloque cardiopulmonar a partir de donación múltiple y se traspantó a la paciente. Resultados: El tiempo de hipotermia isquémica fue de 3 horas. La actividad cardíaca reinició a los 14 segundos de reperfusión. El destete de la derivación cardiopulmonar se efectuó sin problemas. A las 36 horas presentó abdomen agudo por hemoperitoneo, se requirió laparotomía por hemostasia, además de detectarse pancreatitis. El bloque cardiopulmonar funcionó adecuadamente por 5 días al cabo de los cuales presentó aumento de cortocorcuitos, hipoxemia, bajo gasto cardíaco y falleció al sexto día. El informe de la autopsia fue: pancreatitis edematosa, rechazo de corazón y pulmón, cambios isquémicos del miocardio y edema pulmonar. Conclusión: Es factible realizar trasplante cardiopulmonar en nuestro país. Las complicaciones coinciden con las descritas en la literatura mundial


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Gasto Cardíaco Bajo/complicaciones , Rechazo de Injerto/mortalidad , Trasplante de Corazón/tendencias , Hipoxia/complicaciones , Isquemia Miocárdica/fisiopatología , Trasplante de Pulmón/tendencias , Trasplante de Órganos , Pancreatitis/etiología , Edema Pulmonar/etiología , Enfermedad Cardiopulmonar/cirugía , Cirugía Torácica/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA