Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Infectio ; 24(3): 193-195, jul.-set. 2020.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1114865

RESUMEN

Lactococcus garvieae es una causa inusual de bacteriemia. No existen guías diagnósticas y terapéuticas actuales disponibles para tratar las infecciones causadas por estos organismos. Con base en un informe de caso, proporcionamos una revisión de la literatura sobre bacteriemia causada por L. garvieae y destacamos los desafíos de diagnóstico y tratamiento de estas infecciones y las implicaciones para el manejo. Comunicamos el primer caso de bacteriemia por Lactococcus garvieae en Colombia.


Lactococcus garvieae is an unusual cause of bloodstreams infections. Currently, there are no diagnostic and therapeutic guides available to treat infections caused by these organisms. Based on a case report, we provide a literature review on bloodstreams caused by L. garvieae and highlighted the challenges for diagnose and treatment and direct implications for its management. We report the first case of bloodstream infections due to Lactococcus garvieae in Colombia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Lactococcus , Infecciones , Catalasa , Bacteriemia , Colombia , Sepsis , Diagnóstico , Informe de Investigación , Peces , Literatura
2.
Actual. SIDA. infectol ; 27(99): 12-19, 20190000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1354218

RESUMEN

El absceso de músculo psoas iliaco se considera una rare-za. Su detección ha mejorado con la utilización de imágenes como la tomografía computada o la resonancia magnética. Presentamos una revisión de casos de absceso de psoas-iliaco internados entre julio de 2015 y febrero de 2018 en un hospital de CABA, Argentina.En este periodo se diagnosticaron un paciente conside-rado de origen primario y ocho de origen secundario. Se observó predominio de colecciones asociadas a es-pondilodiscitis. El síntoma más frecuente fue la fiebre. Staphylococcus aureus fue el germen más rescatado en muestras microbiológicas. Se debe tener alto índice de sospecha de esta patología ante la presencia de fiebre, dolor lumbar y en ocasiones alteración de la marcha. El empleo de antibióticos de amplio espectro sumado a la evacuación de colecciones constituyen la estrategia más efectiva


Psoas-iliac muscle abscess is considered a rarity, the use of images such as computed tomography or magnetic reso-nance imaging has improved its detection.This study reviews cases of psoas-iliac abscess in hospi-talized patients between July 2015 and February 2018 in a hospital in CABA, Argentina.In one of the patients the origin was considered primary ,while in the other eight it was secondary. There was a pre-dominance of collections associated with spondylodiscitis. The most frequent symptom was fever. Staphylococcus au-reus was the most frequent organism obtained in microbio-logical samples. A high level of suspicion must be held in the presence of fever, lumbar pain and sometimes alteration of the gait. The use of broad spectrum antibiotics in addition to evacuation of collections is the most effective strategy.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Infecciones Estafilocócicas/terapia , Músculos Psoas/patología , Absceso del Psoas/diagnóstico , Absceso del Psoas/etiología , Absceso del Psoas/terapia , Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina , Antibacterianos/uso terapéutico
3.
Actual. SIDA. infectol ; 26(98): 54-60, 20180000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1354765

RESUMEN

Introducción: La distancia al hospital se ha propuesto como uno de los factores limitantes para la retención en cuidado. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de pacientes HIV mayores de 18 años que iniciaron seguimiento en un centro de referencia en Buenos Aires, Argentina, entre 2011 y 2013. Se consideró retención al registro de ≥1 visita médica, laboratorio (CD4 y/o CV) y/o retiro de antiretrovirales dentro del año posterior a la primera consulta. Se utilizó Google Maps® para establecer la latitud y longitud de la dirección de los pacientes y Google Maps Distance Matrix API® para la distancia domicilio-hospital y tiempo de viaje. Resultados: De los 1020 pacientes que iniciaron seguimiento se excluyeron 15 que murieron y 158 que fueron derivados. De los restantes, 816 (96,3%) tenían registrada una dirección georreferenciable en su historia clínica. La mediana de edad durante la primera visita fue de 33 (RIC 27-41) años y 654 (77,9%) pacientes eran hombres. La mediana de distancia domicilio-hospital fue 10,3 (RIC 4,4-34,7) km y el tiempo medio de viaje fue 58,5 (RIC 35-102,5) minutos. 730 pacientes (89,5%; IC 87,1-91,5%) continuaban retenidos al año. No encontramos asociación entre el tiempo de viaje ni la distancia domicilio-hospital con la retención en cuidado en esta población. Conclusiones: En adultos HIV que se atienden en un hospital público de la CABA, el tiempo de viaje y la distancia domicilio-hospital no se asocian con la retención en cuidado dentro del año de la primera visita


Background: Distance from patient's home to the hospital has been proposed as one of the limiting factors for patient's retention in care. Methods: Retrospective cohort study of HIV+ patients 18 years or older who had their first clinical visit between 2011 and 2013 at a reference center in Buenos Aires, Argentina. Patients were considered to be retained in care if they had>= 1 clinical visit, laboratory markers (VL and/or CD4 count) and/or ARVs pick-up during the year after their first clinical visit. Each patient address's latitude-longitude was obtained using Google Maps® web service. Home-hospital distance and travel time were obtained with Google Maps Distance Matrix API® service. Results: Of 1020 patients who started follow-up, 15 died and 158 were transferred to another site. Of the remaining, 816 (96.3%) had identifiable address in their electronic medical record. Median age at the time of the first visit was 33 (IQR 27-41) years, 654 (77.9%) patients were male. Median home-hospital distance was 10.3 (IQR 4.4-34.7) km and median travel time was 58.5 (IQR 35-102.5) minutes. 730 patients (89.5%; CI 87.1-91.5%) remained in follow-up after 1 year of their first visit. We didn ́t find association between travel time and home-hospital distance with retention in this population. Conclusions: In our study, distance between home and the care center was not associated with lower retention one year after first visit in adult HIV patients attending a public hospital


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Pacientes Desistentes del Tratamiento , Características de la Residencia , Registros Médicos , Estudios Retrospectivos , Estudios de Cohortes , Estudios de Seguimiento , VIH/inmunología
4.
Rev. panam. salud pública ; 40(6): 448-454, Dec. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-845668

RESUMEN

ABSTRACT Objective To determine rates of retention, antiretroviral therapy (ART) use, and viral suppression in an adult cohort from a public tertiary referral hospital in the city of Buenos Aires, Argentina. Methods HIV-positive ART-naïve patients ≥ 18 years old starting care 2011-2013 contributed data until the end of 2014. Three outcomes were assessed in 2014: retention in care, ART use, and viral suppression. Patient characteristics associated with each outcome were assessed through logistic regression. Results A total of 1 031 patients were included. By the end of 2014, 1.5% had died and 14.8% were transferred to a different center. Of the remaining 859 patients, 563 (65.5%) were retained in 2014. Among those retained, 459 (81.5%) were on ART in 2014. Of those 459 on ART, 270 (58.8%) were virologically suppressed. Younger age was associated with lower retention (OR (odds ratio): 0.67; 95% CI (confidence interval): 0.44-0.92 for ≥ 35 vs. < 35 years), but unrelated with ART use or viral suppression. Low CD4 count at first visit was associated with ART use (OR: 35.72 for CD4 < 200, 7.13 for CD4 200-499 vs. ≥ 500, P < 0.001) and with virologic suppression (OR: 2.17 for CD4 < 200, 2.46 for CD4 200-499 vs. ≥ 500, P: 0.023). Conclusions Our hospital in Buenos Aires is still below the recommended 90-90-90 targets of the Joint United Nations Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) for ART use and viral suppression. We found a major gap in retention in care. Identifying younger age as being associated with worse retention will help in the design of targeted interventions.


RESUMEN Objetivo Determinar las tasas de retención, uso de tratamiento antirretroviral (TAR) y supresión viral en una cohorte adulta de un hospital público de referencia de atención terciaria en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Métodos Pacientes de 18 años de edad o mayores seropositivos al VIH que no habían recibido tratamiento con antirretrovirales y que comenzaron a ser atendidos entre el 2011 y el 2013 aportaron datos hasta finales del 2014. En el 2014 se evaluaron tres resultados: la retención de los pacientes en los servicios de atención, el uso de TAR y la supresión viral. Se usó la regresión logística para evaluar las características de los pacientes asociadas con cada resultado. Resultados Se estudió a 1 031 pacientes. A finales del 2014, 1,5% habían fallecido y 14,8% fueron transferidos a otro centro. De los 859 pacientes restantes, en el 2014 se retuvieron en los servicios a 563 (65,5%). Entre los que siguieron asistiendo a los servicios, 459 (81,5%) recibieron tratamiento antirretroviral ese año. De esos 459 que recibieron tratamiento antirretroviral, se alcanzó la supresión viral en 270 (58,8%). Se determinó que una menor edad estaba asociada a una menor tasa de retención (razón de posibilidades (OR): 0,67; intervalo de confianza de 95% (IC): 0,44-0,92 para ≥ 35 frente a < 35 años), pero no con el uso de tratamiento antirretroviral o la supresión viral. También se determinó que un bajo nivel de CD4 en la primera consulta estaba asociado al uso de tratamiento antirretroviral (OR: 35,72 para CD4 < 200, 7,13 para CD4 200-499 frente a ≥ 500, P < 0,001) y a la supresión viral (OR: 2,17 para CD4 < 200, 2,46 para CD4 200-499 frente a ≥ 500, P: 0,023). Conclusiones Nuestro hospital en Buenos Aires todavía está por debajo de las metas 90‑90‑90 recomendadas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para el uso de terapia antirretroviral y la supresión viral. Encontramos una brecha importante en la retención de los pacientes en los servicios de atención. La asociación de una menor edad con peores tasas de retención será útil en el diseño de intervenciones destinadas a poblaciones específicas.


Asunto(s)
Cooperación del Paciente , Recuento de Linfocito CD4 , Fármacos Anti-VIH/uso terapéutico , Carga Viral/inmunología , Centros de Atención Terciaria , Argentina
5.
Actual. SIDA. infectol ; 24(91): 1-5, 20160000.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1531402

RESUMEN

La infección por VIH incrementa la posibilidad de contraer tuberculosis; el riesgo resulta mayor para las formas extrapulmonares y dentro de estas, la meníngea. La infección por VIH no modifica las manifestaciones neurológi-cas pero disminuye significativamente la supervivencia. El método molecu-lar GeneXpert MTB/RIF (CEPHEID, USA), implementado en 2010, es un mé-todo de amplificación del ácido nucleico para Mycobacterium tuberculosis, en tiempo real, con la determinación adicional de la resistencia a rifampicina.Caso clínico: paciente con VIH de diagnóstico reciente que manifes-tó enfermedad consuntiva. El cuadro inicial fue de compromiso pulmo-nar y luego meníngeo; en ambos casos el método GeneXpert MTB/RIF detectó Mycobacterium tuberculosis resistente a rifampicina. Se utili-zaron drogas de segunda línea, por la presunción de estar frente a una tuberculosis multiresistente, por definición resistente al menos a iso-niacida y rifampicina. Desarrolló hidrocefalia y profundas secuelas.Conclusiones: este método molecular permitió la detección rápida de la tuberculosis, la implementación de medidas de aislamiento así como con-trol de la infección y el inicio temprano de una terapéutica más eficaz, tan-to en la forma pulmonar como meníngea


HIV infection increases the risk of developing any form of tuberculosis, but the risk is greater for meningitis and the extrapulmonary form. HIV infection does not alter the neurological manifestations, but significantly decreases survival. The GeneXpert MTB / RIF (CEPHEID, USA), implemented in 2010, is a real time PCR for Mycobacterium tuberculosis, with rifampicin sensitivity.Case report: patient with recent diagnosed HIV, stating wasting disease. The original picture involved lung and then meningeal compromise: In both cases the Xpert MTB / RIF detected the presence of Mycobacterium tuberculosis rimfapicin resistant. Second-line drugs were used by the presumption of being faced with multidrug-resistant tuberculosis that, by definition, is resistant to at least isoniazid and rifampin. Patient developed hydrocephalus and was severe aftermath.Conclusions: This molecular method allowed the rapid detection of tuberculosis, implementation of isolation measures as infection control and the early onset of a more effective therapy, both in the pulmonary form and the meningeal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Tuberculosis Meníngea/terapia , Infecciones por VIH/terapia , Control de Infecciones/métodos , Técnicas de Amplificación de Ácido Nucleico
6.
Actual. SIDA ; 16(62): 150-152, nov. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516530

RESUMEN

La enfermedad de Whipple es una enfermedad crónica sistématica de infrecuente presentación, causada por una bacteria, Tropheryma Whipplei, del orden Actinomycetales. Existen cerca de 1.000 casos reportados en la actualidad. Presentamos un caso de enfermedad de Whipple en un paciente HIV (+).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Whipple/patología , VIH , Infecciones Oportunistas/diagnóstico , Infecciones Oportunistas/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA