Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 56(3): 58-66, 20231201.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1519376

RESUMEN

Introducción: La oftalmopatía tiroidea (OT) es un trastorno debilitante en pacientes con enfermedad tiroidea autoinmune, principalmente enfermedad de Graves, que se desarrolla entre el 30 a 50% de los casos. Objetivos: Describir las características clínico-oftalmológicas y la evolución de los pacientes con oftalmopatía tiroidea activa moderada severa tratados con bolos de metilprednisolona que acuden al Hospital Central del Instituto de Previsión Social en el tiempo comprendido entre enero de 2018 y setiembre de 2021. Materiales y métodos: Investigación de diseño observacional, con estudio descriptivo, retrospectivo. Resultados: Se revisaron fichas de 34 pacientes con OT activa moderada severa que recibieron bolos de metilprednisolona basado en las guías EUGOGO 2016, de los cuáles se excluyeron 3 pacientes por tener fichas incompletas y otros 3 pacientes ya que requirieron tratamiento de segunda línea previo al término del esquema de 12 sesiones. De los 28 pacientes estudiados, la edad promedio fue de 43,6 ±13,1 años, el 89% de sexo femenino y el 28,5%, fumadores. En cuanto a la función tiroidea de la población previo al tratamiento, se constató hipertiroidismo en el 82%, hipotiroidismo en el 11% y eutiroidismo en el 7%; y posterior al tratamiento, se constató hipertiroidismo en el 78,6% (subclínico), eutiroidismo en el 17,9% e hipotiroidismo en el 3,5%. La mayoría (92.6%) contaba con anticuerpos contra el receptor de TSH positivo, con un promedio de 18 ± 9,9 mIU/Ml. Respecto a la actividad de la oftalmopatía según la escala CAS, se constató un promedio de 4,1 ±1,0 previo al tratamiento y posterior 1,2 ±1,4; de ellos el 46,4% presentó un estado leve según escala de gravedad, 39% sin criterios de gravedad y 14 % persistió en moderada -severa. Se constató mejoría de la agudeza visual tras el tratamiento (57,1%), el promedio de exoftalmía previo al tratamiento fue 22,2 mm y posterior 21,1 mm; se presentó diplopía en el 7,1% previo al tratamiento y en el 3,6% posterior al tratamiento. Conclusión: El tratamiento con glucocorticoides endovenosos en la oftalmopatía de Graves moderada-severa (esquema EUGOGO 2016) fue muy efectivo, revirtiendo la actividad y consecuentemente ayudando a disminuir la gravedad, en la gran mayoría de nuestros pacientes. Esto podría explicarse porque la oftalmopatía era incipiente y por el alto grado de adherencia de los pacientes en el contexto de un manejo multidisciplinar bien protocolizado.


Introduction: Graves' orbitopathy (GO) is a debilitating disorder in patients with autoimmune thyroid disease, mainly Graves' disease, which develops in 30 to 50% of cases. Objectives: To describe the clinical-ophthalmological characteristics and evolution of patients with moderate-to- severe active GO treated with methylprednisolone boluses who attended the Central Hospital of the Institute of Social Security between January 2018 and September 2021. Materials and methods: Observational design research, descriptive, retrospective study. Results: Records of 34 patients with active moderate-to-severe GO who received boluses of methylprednisolone based on the EUGOGO 2016 guidelines, were reviewed, of which 3 patients were excluded due to having incomplete records and another 3 patients since they required second-line treatment prior to end the 12-session scheme. Of the 28 patients studied, the average age was 43.6 ±13.1 years, 89% were female and 28.5% were smokers. Regarding the thyroid function of the population prior to treatment, hyperthyroidism was found in 82%, hypothyroidism in 11% and euthyroidism in 7%; and after treatment, hyperthyroidism was found in 78.6% (subclinical), euthyroidism in 17.9% and hypothyroidism in 3.5%. The majority (92.6%) had positive thyrotropin receptor antibodies, with an average of 18 ± 9.9 mIU/Ml. Regarding the activity of orbitopathy according to the CAS scale, an average of 4.1 ±1.0 was found before treatment and 1.2 ±1.4 after; Of them, 46.4% presented a mild condition according to the severity scale, 39% without severity criteria and 14% persisted in moderate-severe. Improvement in visual acuity was noted after treatment (57.1%), the average exophthalmia before treatment was 22.2 mm and after 21.1 mm; Diplopia occurred in 7.1% before treatment and in 3.6% after treatment. Conclusion: Treatment with intravenous glucocorticoids in moderate-severe Graves' orbitopathy (EUGOGO 2016 scheme) was very effective, reversing the activity and consequently helping to reduce the severity, in the vast majority of our patients. This could be explained because the orbitopathy was incipient and by the high degree of patient adherence in the context of well-protocolized multidisciplinary management.


Asunto(s)
Oftalmología/clasificación
2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 55(2): 32-39, 20220801.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1380303

RESUMEN

Introducción: El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) se encuentra representado por el carcinoma papilar y el carcinoma folicular. Comprende la gran mayoría (>90%) de todos los cánceres de tiroides. Objetivos: Estratificar el riesgo de recurrencia inicial de los pacientes con CDT. Relacionar la edad, sexo y tamaño tumoral con el riesgo de recurrencia, invasión capsular, ganglionar, vascular y de tejido peritiroideo. Materiales y métodos: Estratificar el riesgo de recurrencia inicial de los pacientes con CDT. Relacionar la edad, sexo y tamaño tumoral con el riesgo de recurrencia, invasión capsular, ganglionar, vascular y de tejido peritiroideo. Resultados: El 87% fueron del sexo femenino. La edad media fue de 43±14 años. Predominó el riesgo de recurrencia bajo en el 49% de los pacientes, seguido del riesgo intermedio (33%) y riesgo alto (18%). El tamaño tumoral ˃1cm confiere mayor riesgo de ser estratificado como riesgo de recurrencia intermedio/alto (OR 5,7 IC 95% 3,6-9). El sexo masculino representó mayor riesgo de invasión ganglionar (OR 2,8 IC 95% 1,2-6,6); la edad ≥55 años lo fue en la invasión vascular (OR 2,1 IC 95% 1,1-4,1); el tamaño >1cm constituyó un mayor riesgo de manera significativa de invasión capsular (OR 10,5 IC 95% 6,5-17), invasión ganglionar (OR 10,2 IC 95% 3,8-26,9), invasión vascular (OR 30,7 IC 95% 4,2-224) e invasión de tejido peritiroideo (OR 5,2 IC 95% 3,3-8,2). Conclusión: El riesgo de recurrencia inicial más frecuente fue el riesgo bajo. El sexo masculino, la edad ≥55años y el tamaño >1cm constituyen factores de riesgo de invasión a estructuras vecinas.


Introduction: Differentiated thyroid cancer (DTC) is represented by papillary carcinoma and follicular carcinoma. It comprises the vast majority (> 90%) of all thyroid cancers. Objectives: Stratify the risk of initial recurrence of patients with DTC. Relate age, sex, and tumor size to the risk of recurrence, capsular, nodal, vascular, and perithyroid tissue invasion. Materials and methods: Observational, descriptive, retrospective, cross-sectional study with an analytical component. A total of 432 patients with a diagnosis of DTC from Hospital de Clínicas, Instituto de Previsión Social and Instituto Nacional del Cáncer between 2011 and 2015 were included. Results: 87% were female. The mean age was 43 ± 14 years. Low recurrence risk predominated in 49% of patients, followed by intermediate risk (33%) and high risk (18%). Male sex, age ≥55 years and tumor size ˃1cm confer a higher risk of being stratified as intermediate / high recurrence risk, but only size> 1cm was significantly (OR 5.7 95% CI 3.6-9). Male sex represented a higher risk of lymph node invasion (OR 3.1 95% CI 1.4-2.8) and vascular invasion (OR 2.3 95% CI 1.1-4.8); age ≥55 years was in the vascular invasion (OR 2.6 95% CI 1.4-4.9); size> 1cm constituted a significantly higher risk of capsular invasion (OR 10.7 95% CI 6.7-17.3), nodal invasion (OR 10.5 95% CI 4-27.7), vascular invasion (OR 33 95% CI 4.5-244) and invasion of perithyroid tissue (OR 5.1 95% CI 3.2-8.1). Conclusion: The most frequent initial recurrence risk was low risk. Male sex, age ≥55 years, and size> 1cm are risk factors for invasion of neighboring structures.


Asunto(s)
Neoplasias de la Tiroides , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Ganglios Linfáticos , Riesgo , Estudios Transversales , Factores de Riesgo
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 50(3): 117-128, Diciembre 2016. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-882237

RESUMEN

En los últimos años el aumento de la prevalencia de obesidad y diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la aparición a edades más tempranas de DM2, así como el desplazamiento del embarazo a edades mayores conllevan a un aumento de casos de diabetes (DM) en el embarazo. En algunas pacientes la diabetes no se diagnostica y obviamente no se trata. Este hecho puede complicar un embarazo, especialmente en el período embriogénico. La aplicación de nuevos criterios de diagnóstico para la diabetes gestacional, la controversia en el uso y la seguridad de los antidiabéticos orales durante el embarazo, así como el uso de determinados análogos de insulina hacen indispensable que Latinoamérica, a través del Grupo de Trabajo de Diabetes y Embarazo de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), actualice sus recomendaciones. El desarrollo de las mismas se realizó en varias reuniones y trabajo conjunto del grupo. Se tuvo en cuenta el grado de nivel de evidencia, la experiencia de los referentes y la adaptación cultural según las regiones donde se implementarán las recomendaciones descriptas


Asunto(s)
Diabetes Gestacional , Glucosa , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Embarazo
4.
Rev. paraguaya microbiol ; 18(1): 8-12, ago. 1998. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-245273

RESUMEN

Se analizaron muetras de agua de 10 arroyos, tomadas en la zona de la desembodura del rio Paraguay. Las muestras fueron filtradas y se realizaron observaciones microcópica del material retenidos. La mitad de los arroyos , de la ciudad de Asunción, estudiados presentaron quistes de giardia. La cancentración de los arroyos osciló entre 24-540 quistes/litros, siendo el arroyo Mburicaó el más contaminado


Asunto(s)
Giardia lamblia , Quistes , Microbiología del Agua , Contaminación del Agua , Paraguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA