Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 36(3)sept. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550934

RESUMEN

La parálisis aislada del músculo oblicuo inferior constituye la parálisis menos frecuente de todas las que afectan a los músculos extraoculares. Se realiza la presentación de una paciente de seis años de edad con antecedentes de salud que fue traída por su madre a la consulta de oftalmología pediátrica y estrabismo por presentar una desviación ocular desde los primeros meses de nacida. Se planteó como posibles diagnósticos un síndrome de Brown del ojo izquierdo o una parálisis del músculo oblicuo inferior izquierdo, se confirmó el segundo diagnóstico con el test de ducción forzada. Existen varias opciones quirúrgicas para estos pacientes. El objetivo fue determinar si se logra el alineamiento quirúrgico en la posición primaria de mirada con la intervención quirúrgica propuesta de recesión del recto superior derecho 5 mm. La paciente se encuentra alineada en posición primaria de mirada, sin limitación de las versiones y sin tortícoli.


Isolated palsy of the inferior oblique muscle is the least frequent of all palsies affecting the extraocular muscles. We present a six-year-old female patient with a medical history who was brought by her mother to the pediatric ophthalmology and strabismus clinic because she presented an ocular deviation since the first months of her life. A Brown's syndrome of the left eye or left inferior oblique muscle palsy was proposed as possible diagnoses, the second diagnosis was confirmed with the forced duction test. There are several surgical options for these patients. The objective was to determine if surgical alignment in the primary gaze position is achieved with the proposed surgical intervention of right superior rectus recession 5 mm. The patient is aligned in the primary gaze position, without limitation of the versions and without torticollis.

2.
Rev. cuba. oftalmol ; 35(1): e1477, ene.-mar. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409036

RESUMEN

La exotropía sensorial se define como una desviación ocular divergente unilateral o bilateral, dada por anomalías oculares congénitas o adquiridas; es más frecuente en adultos. El objetivo de la cirugía de estrabismo en el adulto es restablecer la visión binocular, reduciendo la diplopía y al lograr el alineamiento ocular, mejorar su estética, por lo que antes de realizar la cirugía se debe tratar la causa que provoca la baja visión. El procedimiento quirúrgico de elección es la cirugía monocular, pero si la desviación es grande se realizará cirugía binocular. Se presenta una paciente femenino de 25 años de edad portadora de lentes de contacto por miopía elevada del ojo derecho (9,00 -0.75 x 105º con 0,2 de agudeza visual mejor corregida), exotropía de más de 25º por Hirschberg, limitación de aducción del ojo derecho y por método de oclusor y prismas a 6 metros sin cristales y con sus lentes de contacto, ambos ojos 50 ∆ b interna, no estereopsia y suprime ojo derecho. Por todas las ventajas que presenta la cirugía monocular, se decidió realizarla en el ojo derecho, se colocó anestesia local peribulbar, se realizó recesión amplia del recto lateral a 12 mm y se realizó 8 mm de resección del recto medial; en el postoperatorio se logró 10 ∆ b interna y por momentos ortotropia; refirió diplopía post quirúrgica que resolvió espontáneamente. Los resultados quirúrgicos en la exotropía sensorial son menos alentadores ya que con el tiempo pueden evolucionar hacia la hipercorrección o hacia la recurrencia(AU)


Sensory exotropía is defined as a unilateral or bilateral divergent ocular deviation, given by congenital or acquired ocular anomalies, and is more frequent in adults. The objective of the strabismus surgery in adults is to reestablish binocular vision, reduce diplopía, improve ocular alignment and enhance quality of life; before performing surgery the cause of low vision should be treated. The preferred surgical procedure is a monocular approach, but if there is a large deviation a binocular procedure should be performed. The case presented Is a 25 year-old female with high myopia of the right eye (-9.00 -0.75 x 105º with 0.2 of best corrected visual acuity), exotropía of more than 25º for Hirschberg, limitation of aducción of the right eye and with both the oclusor method and prisms to 6 meters without glasses and with her contact lenses, both eyes have 50∆ of internal base, no estereopsia and suppression of the right eye. For its advantages a monocular approach (of the right eye) was preferred, with peribulbar anesthesia: recession to 12mm of the lateral rectus combined with 8 mm of resection of the medial rectus; in the postoperative she presented a 10∆ intern base deviation and for moments ortotropia; she referred diplopia that solved spontaneously. The surgical results in sensory exotropía are less encouraging since they have higher hypercorrection and recurrence rates(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Exotropía/etiología , Anomalías del Ojo , Estrabismo/cirugía , Calidad de Vida , Recurrencia
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 35(1): e1229, ene.-mar. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409032

RESUMEN

Objetivo: Determinar la relación existente entre tiempo de evolución y eliminación de la diplopía binocular en pacientes con paresia o parálisis oculomotoras. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de una serie de casos que acudieron a la consulta del Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer y que cumplían con los criterios de inclusión en el periodo comprendido entre mayo del 2018 a junio del 2019. Se evaluaron las variables: sexo, tiempo de evolución, opciones de tratamiento, eliminación de diplopía, fusión y estereopsis. Resultados: El mayor número de casos acudieron a consulta entre una semana y menos de un mes de evolución de la enfermedad y más de seis meses. No resultó significativo la relación sexo, etiología y tiempo de evolución en acudir los pacientes a consulta externa. El 66,7 por ciento de la muestra estudiada resolvió solo con tratamiento médico, incluidos el 100 por ciento de los pacientes con menos de una semana de evolución. Todos los pacientes con tiempo de evolución menor de seis meses eliminaron la diplopía y se encontró diferencia estadística (p = 0,04) entre estas variables. El 76,7 por ciento logró fusión y el 56,7 por ciento estereopsis. Conclusiones: La mayor parte de los pacientes con tiempo de evolución menor de seis meses eliminaron la diplopía solo con tratamiento médico, incluidos el 100 por ciento de los pacientes con menos de una semana de evolución, observándose una relación entre la recuperación y la cronicidad de la diplopía(AU)


Objective: To determine the relationship between time of evolution and elimination of binocular diplopia in patients with oculomotor paresis or paralysis. Methods: A descriptive, longitudinal and prospective study was carried out, from May 2018 to June 2019, of a series of cases that were assisted in consultation of the Pediatric Ophthalmology Service at Ramón Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology and that met the inclusion criteria. The variables evaluated were sex, evolution time, treatment options, elimination of diplopia, fusion and stereopsis. Results: The largest number of cases were assisted in consultation between one week and less than one month of evolution of the disease and more than six months. The relationship between sex, etiology and time of evolution in attending the outpatient clinic was not significant. 66.7 percent of the studied sample solved only with medical treatment, including 100 percent of patients with less than one week of evolution. All patients with evolution time of lesser than six months eliminated diplopia and a statistical difference was found (p = 0.04) between these variables. 76.7 percent achieved fusion and 56.7 percent stereopsis. Conclusions: Most of the patients with evolution time of lesser than six months eliminated diplopia only with medical treatment, including 100 percent of patients with less than one week of evolution, observing a relationship between recovery and chronicity of diplopia. Diplopia(AU)


Asunto(s)
Humanos , Parálisis , Paresia , Diplopía/terapia , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA