Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Cir. Urug ; 73(1): 92-96, ene.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410975

RESUMEN

Se presentan 107 colecistectomías realizadas en CRAMI por patología litiásica durante el año 1999. 52 fueron realizadas por abordaje videolaparoscópico y 55 por técnica abierta, 24 de ellas en la urgencia. El tiempo de internación fue de 1.04 días para la colecistectomía laparoscópica y de 3.06 y 4.04 para la convencional de coordinación y urgencia respectivamente. Se utilizaron 5 veces menos analgésicos y antibióticos en los pacientes operados por vía laparoscópica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Colecistectomía Laparoscópica/economía
3.
Cir. Urug ; 65(1): 35-9, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167052

RESUMEN

La valoración del capital venoso de los miembros superiores para la realización de un angioacceso para hemodiálisis cuando la exploración clínica es insuficiente, se basa clásicamente en la flebografía, método invasivo y no exento de riesgos. El advenimiento de técnicas no invasivas como el ecoDoppler (duplex) obliga a realizar investigaciones a los efectos de determinar los alcances del método y definir sus indicaciones. Analizamos aca 35 mapeos venosos de miembro superior por flebografía y duplex comparando sus resultados para los diferentes sectores venosos. Concluimos que para el sector húmero-axilo-subclavio el duplex presenta su mejor performance pudiendo detectar trombosis con una sensibilidad de 100 por ciento, una especificidad de 97 por ciento, un valor predictivo positivo de 50 por ciento y negativo de 100 por ciento. A nivel de los ejes superficiales (radial y cubital superficial, cefálica y basílica) la sensibilidad a efectos de determinar la presencia y permeabilidad del eje es baja pero la especificidad es de 100 por ciento. El duplex no demostró utilidad en describir los trayectos venosos a efectos de determinar su aptitud para la FAV. Finalmente se realizan recomendaciones en cuanto a la indicación de estos estudios paraclínicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica , Flujometría por Láser-Doppler , Diálisis Renal , Flebografía/estadística & datos numéricos , Venas , Brazo/irrigación sanguínea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA