Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
ABCD (São Paulo, Impr.) ; 9(4): 110-5, out.-dez. 1994. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-166593

RESUMEN

Tuberculose esofagica e incomum, enquanto fistula esofago-bronquica ou esofago-traqueal e ainda mais rara. Reporta-se um desses casos, tratado com realizacao de esofagostomia terminal, gastrotomia e administracao de estreptomicina, rifampicina, isoniazada e pirazinamida. Um ano depois, apos fechamento completo da fistula, foi restabelecido o transito esofagiano. A apresentacao do caso clinico e enriquecida com informacoes da literatura concernentes a tuberculose esofagica e fistulas esofago-traqueo-bronquicas de origem tuberculosa


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Tuberculosis Gastrointestinal/diagnóstico , Fístula Esofágica/cirugía , Fístula Gástrica/cirugía , Estudios de Seguimiento
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(1): 19-29, mar. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72060

RESUMEN

El predominio del tejido adiposo en la región abedominal constituye un factor de riesgo cardiovascular y predice el desarrollo de diabetes mellitus. Con el fin de identificar factores de riesgo coronario en personas sanas, se estudió cincuenta y una mujeres, premenopáusicas, no obesas (indice de Quetelet, Kg/m2 = 22.0 ñ 0.25) con edades comprendidas entre 20 y 49 años pertenecientes a una población entre 20 y 49 años, pertenecientes a una población trabajadora y libre de enfermedades crónicas. De acuerdo a la distribución del tejido adiposo, medida por la razón entre la circunferencia abdominal (CA) y la circunferencia de la cadera (CC) y expresada como CA/CC, se obtuvieron dos grupos. Uno con CA/CC de 0.74 ñ 0.009, incluyó a mujeres con predominio de la adiposidad en la región femoral y glútea (adiposidad tipo I), mientras que aquellas con CA/CC de 0.81 ñ 0.003, conformaron el grupo de mujeres con adiposidad predominantemente abdominal (adiposidad tipo II). La concentración de colesterol total y triglicéridos estaba dentro de límites normales y no se observaron diferencias en estas variables entre ambos grupos. Sin embargo, la concentración del colesterol en las lipoproteínas de alta densidad fue significativamente menor en las mujeres pertenecientes al grupo con adiposidad tipo II. Los resultados obtenidos en esta inestigación muestran que en mujeres no obesas, la distribuición abdominal del tejido adiposo se asocia a concentraciones más bajas de colesterol en las lipoproteínas de alta densidad comparada con aquellas con distribuición femoral y glútea de la grasa corporal. Estos datos sugieren que entre mujeres sanas y sin sobrepeso, la adiposidad abdominal podría representar un factor de mayor riesgo cardiovascular a través de concentraciones reducidas de colesterol HDL, comparado con aquellas que tienen predominio de la grasa corporal en la región femoral y glútea


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Adulto , Tejido Adiposo/análisis , HDL-Colesterol/análisis , Enfermedad de la Arteria Coronaria/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA