Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
s.l; s.n; mar. 1982. <30> p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-85899

RESUMEN

La enfermera desempena un papel preponderante en la implementacion del plan nacional de salud en las zonas rurales mediante las estrategias de atencion primaria y participacion comunitaria dentro de esta politica se elaboro este manual de normas y funciones con el fin de proporcionar una guia para la participacion del personal de enfermeria. Para ello presenta una sitensis del plan y sus estrategias, la ubicacion administrativa del personal de enfemeria en los hospitales regional y local, la descripcion del cargo y funciones del profesional y el auxiliar de enfermeria y de la promotora de salud. Sintetiza las normas laborales aplicables al personal de enfermeria y las normas del servicio de salud, para el trabajo de auxiliares; y promotoras y las normas administrativas de vivienda, actividades y cuidado de equipos y modalidades. En los anexos incluye el glosario y la distribucion de personal de enfermeria en las UPAS de Cundinamarca..


Asunto(s)
Enfermería Primaria , Salud Rural , Colombia , Manual de Referencia
2.
s.l; s.n; jul. 1980. 90 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-117003

RESUMEN

El presente estudio se refiere a las mujeres entre 15 y 44 anos que residen en el area urbana de Madrid (Cundinamarca). Se entrevisto una mujer de cada decima-cuarta casa para determinar su comportameinto frente a la planificacion familiar y adecuar un programa de educacion en base a los hallazagos. Para esta investigacion se utilizo un diseno descriptivo retrospectivo. De los resultados de la encuesta se concluye que el 63% esta entre 15 y 19 anos, el 52% son casadas y el 11% vive en union libre, demostrando que la mayor parte de la poblacion femenina tiene vida sexual activa. El 61% pertenece al nivel socioeconomico bajo y el 44% ha completado la primaria. El 80% tenia informacion inadecuada respecto a la planificacion familiar; y los metodos anticonceptivos. El mayor porcentaje de aceptacion se encontro en mujeres entre los 25 y los 34 anos, con educacion secundaria y un nivel socioeconomico "medio". Se describe el programa educativo pertinente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Planificación Familiar , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Colombia
3.
s.l; s.n; jul. 1980. 90 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-86403

RESUMEN

El presente estudio se refiere a las mujeres entre 15 y 44 anos que residen en el area urbana de Madrid (Cundinamarca). Se entrevisto una mujer de cada decima-cuarta casa para determinar su comportameinto frente a la planificacion familiar y adecuar un programa de educacion en base a los hallazagos. Para esta investigacion se utilizo un diseno descriptivo retrospectivo. De los resultados de la encuesta se concluye que el 63% esta entre 15 y 19 anos, el 52% son casadas y el 11% vive en union libre, demostrando que la mayor parte de la poblacion femenina tiene vida sexual activa. El 61% pertenece al nivel socioeconomico bajo y el 44% ha completado la primaria. El 80% tenia informacion inadecuada respecto a la planificacion familiar; y los metodos anticonceptivos. El mayor porcentaje de aceptacion se encontro en mujeres entre los 25 y los 34 anos, con educacion secundaria y un nivel socioeconomico "medio". Se describe el programa educativo pertinente..


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Planificación Familiar , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA