Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 65(3): 341-344, jul.-dic 2019.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1058734

RESUMEN

Objectives: To describe the perinatal results in a patient with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria. Methods: We present the case of a patient diagnosed with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria at the Instituto Nacional de Perinatología, Mexico. Case report: The 19-year-old patient presented a 26-week pregnancy and pancytopenia. Infectious, pharmacological and autoimmune etiologies were discarded. Flow cytometry identified paroxysmal nocturnal hemoglobinuria clone type II/III in over 50% of granulocytes and monocytes. During pregnancy, the management consisted in transfusion support and anticoagulation with acenocoumarin. Delivery occurred at 38.5 weeks of gestation. The patient was then referred to a bone marrow transplant unit.


Objetivo. Presentar los resultados perinatales de una paciente con hemoglobinuria paroxística nocturna. Metodología. Se revisó el caso de una paciente con diagnóstico de hemoglobinuria paroxística nocturna atendida en el Instituto Nacional de Perinatología, México. Caso clínico. Paciente de 19 años, embarazo de 26,0 semanas y pancitopenia. Dentro del abordaje, se descartaron entidades infecciosas, farmacológicas y autoinmunes. La citometría de flujo reportó hemoglobinuria paroxística nocturna con clona clase II/III en granulocitos y monocitos mayor al 50%. Durante la gestación el manejo fue soporte transfusional y anticoagulación con acenocumarina. El embarazo se resolvió a las 38,5 semanas. Se envió a la paciente a la unidad de trasplante de médula ósea.

2.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 65(1): 83-86, Jan.-Mar. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1014501

RESUMEN

We present the case of a pregnant woman with aplastic anemia. The 22-year-old patient presented with 27 weeks of gestation and lymphoproliferative syndrome at the Instituto Nacional de Perinatología in Mexico City. The bone marrow biopsy confirmed the diagnosis and the immunophenotype was negative for malignancy. The treatment consisted of transfusions and planned birth at 35 weeks. Afterwards, the patient was referred to a bone marrow transplant unit.


Se presenta los resultados perinatales de una paciente con anemia aplásica. Se revisa el caso atendido en el Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México. La paciente tenía 22 años de edad y embarazo de 27,0 semanas con síndrome linfoproliferativo. La biopsia de médula ósea determinó anemia aplásica; el inmunofenotipo fue negativo a malignidad. El manejo consistió en soporte transfusional, con resolución del embarazo a las 35 semanas. Luego, se refirió la paciente a la unidad de trasplante de médula ósea.

3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(4): 246-250, oct.-dic. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326854

RESUMEN

Se revisan los conceptos de hemocromatosis, sus causas, frecuencia y tratamientos. Se presenta un caso que inicialmente se prestó a discusión si se trataba de una hemocromatosis primaria no HFE, que finalmente se consideró secundaria a una hepatitis viral C crónica con datos de cirrosis. Se hacen las consideraciones, de lo raro que es en nuestro medio esta patología, aun las formas secundarias, no así en los países sajones y europeos en donde la hemocromatosis primaria HFE se considera el trastorno genético más frecuente en la raza blanca (7 por ciento) con una prevalencia de 1 en 300.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Deferoxamina , Hemocromatosis , Sobrecarga de Hierro , Cirrosis Hepática/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA