Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 10(4): 51-59, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-107634

RESUMEN

En el período comprendido entre febrero de 1988 y setiembre de 1989, se realizaron 12 encuestas de evaluación externa de calidad en Química Clínica, a intervalos de uno o dos meses. El estudio incluyó a 30 laboratorios costarricenses pertenecientes en su mayoría a la Región Central de la Caja Costarricense del Seguro Social. Como material para control se utilizó suero liofilizado. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SAS (Statistical Analysis System). El valor considerado verdadero para cada parámetro fue el promedio recalculado después de eliminar valores fuera del intervalo promedio +-3 desviaciones estándar. Basándose en 10 encuestas, los coeficientes de variación promedio interlaboratorio fueron: glucosa 12,4; ácido úrico 15,4; nitrógeno ureico 15,7; creatinina 15,5; proteínas totales 8,7; albúmina 12,9; colesterol 18,0; triglicéridos 36,3; calcio 16,8; fosfato 23,5; bilirrubina total 48,8; sodio 6,7; potasio 10,4; cloruro 9,6; deshidrogenasa láctica 33,5; amilasa 35,7; fosfatasa alcalina 34,5; aspartato amino-transferasa 53,5 y alanina amina transferasa 59,3. Estos resultados indican que la variabilidad interlaboratorio es demasiado alta, y es urgente establecer un programa nacional que promueve la estandarización de los resultados de laboratorio.


Asunto(s)
Servicios Laboratoriales de Salud Publica/organización & administración , Control de Calidad , Química Clínica , Costa Rica
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(3): 243-50, sept. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48406

RESUMEN

Se modificó y evaluó un método para la determinación de calcio sérico con o-cresolftaleína complexona. Las lecturas de absorbancia del complejo calcio-o-cresolftaleína disminuyen al aumentar la temperatura, el calentamiento del espectrofotómetro produce variaciones que se corrigen analizando un patrón entre cada seis muestras. El uso de un blanco interno obvia el problema de contaminación por calcio en la cristalería y el de blanco de muestra corrige errores por turbiedad y pigmentos. El método presenta linealidad hasta 20 mg/dl de calcio. La recuperación promedio obtenida fue de 100,4 por ciento con un intervalo de 99,2 a 103,0 por ciento. El hierro, el magnesio, el fosfato, la bilirrubina y la hemoglobina no producen interferencia. Las precisiones para muestras con valores de calcio bajos, normales y altos mostraron coeficientes de variación de 1,7;1,0 y 1,5 por ciento en un mismo día y de 1,6; 2,7 y 2,2 por ciento día a día respectivamente. Con una población de 101 adultos sin patología aparente se obtuvo un intervalo de referencia de 8,2-9,7 mg/dl. El método propuesto correlaciona adecuadamente con el de absorción atómica


Asunto(s)
Calcio/sangre , Fenolsulfonftaleína
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(2): 173-9, jun. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48389

RESUMEN

Se analizó comparativamente la exactitud, en la determinación de glucosa sérica mediante pruebas de recuperación e interferencia para el método de la o toluidina, un método automatizado que utiliza ferrianuro y dos métodos enzimáticos, el de la glucosa oxidasa y el de la hexoquinasa. La ley de Beer y Lambert para los métodos de la o-toluidina, ferricianuro, glucosa oxidasa y hexoquinasa se cumplicó hasta 600, 300, 600 y 500 mg/dl respectivamente. Se obtuvo una recuperación adecuada para esos métodos, en el mismos orden, hasta 300, 300, 500 (no se evaluó en este caso 600 mg/dl que es el límite máximo de linealidad) y 500 mg/dl. En el método de la o-toluidina hubo interferencia marcada por galactosa, manosa y ácido úrico y moderada por fructosa, salicilatos y bilirrubina. En el método del ferricianuro la interferencia fue marcada con fructuosa, galactosa, y ácido ascórbico y moderada con creatinina, manosa y salicilatos. En cuanto al de glucosa oxidasa hubo interferencia marcada únicamente por ácido ascórbico y moderada por bilirrubina. Con hexoquinasa hubo interferencia moderada únicamente por fructosa. Por su exactitud, ambos métodos enzimáticos son satisfactorios como substitutos de los métodos tradicionales; sin embargo, el método de la glucosa oxidasa se considera más adecuado por cuanto puede efectuarse con cualquier fotómetro o espectrofotómetro y el reactivo es más estable y de menor precio


Asunto(s)
Glucemia/análisis
5.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(2): 203-7, jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48403

RESUMEN

Se presenta el caso de un patrón anormal en el isoenzimograma de la deshidrogenasa láctica (DHL), caracterizado por la ausencia de la banda dos y una hiperactividad en la zona de la banda tres; otras zonas mostraron actividad normal (electroforesis en agarosa). La paciente, con artritis psoriática, conforme mejoró la sintomatología reumatológica, revertió el patrón de isoenzimas D.H.L. hacia la normalidad. Las isoenzimas de la D.H.L. fueron normales en tejidos (eritrocitos) y se demostró por inmuno-precipitación que la anomalía se originó en complejos circulantes, de unión lábil D.H.L.-IgA. Por electroforesis en gel de poliacrilamida, se presentó un conjunto de cuatro extrabandas en posición catódica


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Electroforesis en Gel de Agar/normas , Inmunoglobulina A/metabolismo , L-Lactato Deshidrogenasa/análisis , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA