Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. costarric ; 54(4): 241-245, oct.-dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700634

RESUMEN

La parasitosis intestinales constituyen un problema de salud pública, por la elevada prevalencia que muestran, donde los manipuladores de alimentos parasitados, se convierten en potenciales fuentes de infección, pues algunas formas se transmiten directamente de la fuente de infección al susceptible, por vía fecal-oral. A esto se suma el incremento en el consumo de comida fuera del núcleo familiar, en residentes de zonas urbanas y rurales. El objeto es recolectar información para que las autoridades sanitarias implementen programas de salud acordes a cada región. Métodos: estudio descriptivo, de campo y transversal. Fueron 64 los manipuladores de alimentos, pero la muestra fue de 50. Se aplicó un cuestionario sobre prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos, se denominó nivel socioeconómico y prevalencia de parasitosis por ensayos coproparasitológicos. Resultados: fueron 4 mujeres y 6 hombres; un 52 por ciento pertenecía al estrato IV;la mayoría conocía las prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos, pero un 26 por ciento tenía alguna parasitosis intestinal; los parásitos más frecuentes fueron: E. nana (41,2 por ciento) y B. hominis (38,7 por ciento); el monoparasitismo fue el 54 por ciento. Conclusión: en la presencia y frecuencia de una enfermedad parasiaria intestinal intervienen diversos factores. Por lo tanto, en manipuladores de alimentos, la educación ajustada al entorno, en buenas prácticas de higiene, es básica para prevenir la transmisión...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Manipulación de Alimentos , Hábitos , Parasitosis Intestinales , Parásitos , Salud Pública , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA