Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. costarric. cardiol ; 8(1): 27-29, ene.-abr. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-580279

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente con cardiopatía isquémica y aneurisma ventricular calcificado con insuficiencia cardíaca, angor de esfuerzo y fenómeno embólico cerebral previo, con el antecedente de trauma cerrado de tórax 24 años antes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Aneurisma Cardíaco/diagnóstico , Aneurisma , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Traumatismos Torácicos
2.
Rev. costarric. cardiol ; 7(3): 31-34, set.-dic. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432774

RESUMEN

Se presenta el caso de una familia con síndrome de Marfán diagnosticada a través de uno de sus miembros quien ingresó a las sala de urgencias por episodio de insuficiencia cardíaca.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Adolescente , Cardiopatías Congénitas , Cardiopatías , Síndrome de Marfan/diagnóstico , Síndrome de Marfan/etiología , Síndrome de Marfan/fisiopatología , Síndrome de Marfan/terapia , Costa Rica
3.
Rev. costarric. cardiol ; 4(3): 15-20, sept.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-325293

RESUMEN

Introducción: Las lesiones obstructivas por arterioesclerosis coronaria genera diversos síndromes coronarios. Sin embargo, un subgrupo de pacientes con angina de pecho y alteraciones electrocardiográficas no presenta dichas lesiones, en el que se incluyen el vasoespasmo coronario, la angina microvascular, los puentes musculares y otras condiciones. En este estudio se evaluaron las principales características clínicas y electrocardiográficas de este grupo de pacientes. Material y métodos: Se incluyeron pacientes con cualquier sindrome coronario y angiografía coronaria sin lesiones obstructivas. Se consignaron los factores de riesgo cardiovascular, los síntomas de presentación, alteraciones electrocardiográficas y ecoradiográficas y los fármacos utilizados. Resultados: Se reclutaron 26 casos, 13 hombres y 13 mujeres con edad promedio de 56.6 años (rango 16-78). Se presentó angina microvascular en 16 casos, vasoespasmo coronario en 8, uno con un puente coronario y uno con flujo lento. Como síntomas se observó disnea en 18 pacientes, angor tímpico en 19 anormal en 18 pacietes, y el de esfuerzo de 13 casos. De 19 ecocardiogramas, 9 fueron anormales. Los fármacos más utilizados fueron los betabloqueadores de los canales del calcio y los nitratos. Conclusiones: Los pacientes con síndromes coronarios y angiografía coronaria sin lesiones obstructivas presentan frecuentemente factores de riesgo coronario, no hay diferencia de género y los exámenes auxiliares son anormales lo que motiva la realización de la angiografía. Palabras clave: Angina de pecho, coronarias angiográficamente normales.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angina de Pecho , Angiografía Coronaria , Enfermedades Cardiovasculares , Enfermedad Coronaria , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA