Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. farm ; 44(1)ene.-mar. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-576738

RESUMEN

Como parte de la optimización del proceso tecnológico para obtener citrato de calcio y magnesio a partir de dolomitas, se estudió a escala de banco la etapa de lavado para disminuir el contenido de àcido cítrico libre. Las variantes de lavado estudiadas permitieron disminuir el contenido de àcido cítrico libre por debajo del 3 por ciento, mientras que los valores de calcio y magnesio son similares a los del lote antes de realizar el proceso de lavado. Por otro lado, el estudio toxicológico en ratas, comprobó que los lotes a los cuales se les aplicó las diferentes variantes de lavado no provocaron irritabilidad gástrica a las dosis de 2 000 mg/kg de peso corporal, por lo que se puede afirmar que el proceso de lavado establecido es adecuado para garantizar la calidad de la materia prima.


As part of the technological process optomization to obtain calcium citrate and magnesium from dolomites, we studied at bench scale, the washout stage to decrease the free citric acid content. Washout variants allowed to decrease the free citric acid content under 3 percent, whereas the calcium and magnesium values are similar to those of batch before to carry out the wahout process. On the other hand, toxicity study in rats, proved that the batches where different washout variables were applied not provoke gastric irritability at doses of 2 000 mg/kg of body weight confirming that above mentioned established process is approproate to guarantee the raw material quality.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Ácido Cítrico , Citrato de Calcio/aislamiento & purificación , Filtración/métodos , Magnesio/aislamiento & purificación
2.
Rev. cuba. plantas med ; 10(1)ene.-mar. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417107

RESUMEN

Se evaluó el efecto antiartrítico inducido por administración subplantar de adyuvante completo de Freund en ratas, de una solución oleosa de jengibre (MVZ) . Los animales fueron sometidos a diferentes tratamientos y se les determinó el porcentaje de inflamación. También se realizó un ensayo de tolerancia para lo cual se emplearon ratones albinos sometidos a un ayuno de 4 h y posteriormente se administró por vía oral 1 mL/20 g de MVZ, se registraron los síntomas tóxicos y se realizó el examen macroscópico de los órganos principales al final del estudio. El MVZ a las dosis ensayadas inhibió la inflamación inducida, la dosis de 6,5 mL/kg de la sustancia de ensayo a los 30 días posteriores a la administración de adyuvante completo de Freund, presentó un efecto antiinflamatorio superior al mostrado por el tenoxicam a la dosis de 2,5 mg/kg. En el ensayo de tolerancia realizado, el MVZ no provocó signos de toxicidad, mortalidad, ni alteraciones macroscópicas de los órganos principales


Asunto(s)
Animales , Ratones , Ratas , Artritis Experimental , Tolerancia a Medicamentos , Adyuvante de Freund , Zingiber officinale , Extractos Vegetales
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394300

RESUMEN

Se evaluó el efecto fototóxico de una preparación para uso veterinario denominada Cikron-H obtenida a partir del extracto de la corteza del mangle rojo, en un modelo in vivo. Se utilizaron curieles albinos Hartley con peso corporal entre 300-500g. Todos los animales fueron previamente depilados y rasurados en la región escapular y sometidos a una dosis de 50,4 J/cm2 de luz UVA durante un período de 2 horas. Estos fueron observados inmediatamente después de la irradiación, a las 24, 48 y 72 h. Se aplicó la escala de Draize para evaluar lesiones sobre la piel. En la observación realizada a las 24 h se encontró eritema de grado 3 en la piel de todos los animales, hembras y machos, el que permaneció constante hasta las 72 h. Desde el punto de vista histológico estas alteraciones no fueron lo suficientemente severas para caracterizar una respuesta fototóxica. En la observación realizada a las 24 h en el placebo, se encontró la presencia de eritema de grado 1 en la piel de todos los animales. En la observación microscópica, en el caso de las hembras, se encontró la presencia de edema muy leve y en los machos la piel estaba prácticamente normal. Finalmente se concluyó que las observaciones microscópicas encontradas no confirmaron la aparición de una respuesta fototóxica del Cikron-H


Asunto(s)
Animales de Laboratorio , Dermatitis Fototóxica , Plantas Medicinales
4.
Rev. cuba. plantas med ; 8(2)2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394301

RESUMEN

Se determinó la toxicidad aguda de la droga seca obtenida a partir de Epilobium parviflorum L., recomendada para su ingestión en forma de decocción. La administración de la droga se realizó por vía oral mediante el ensayo de dosis límite, en ratas Wistar de 150-200g a la dosis de 2000 mg/kg. Los animales se mantuvieron en observación durante 14 días y al finalizar este período fueron sacrificados para realizarle la autopsia. Se efectuó un examen macroscópico de órganos y tejidos así como un análisis histológico de: corazón, riñón, pulmón, hígado, bazo, cerebro y órganos genitales. También se realizó la determinación del peso relativo de ovarios, testículos, vesícula seminal y próstata. Como resultado se obtuvo que la sustancia no presentó toxicidad importante ni provocó mortalidad. Las alteraciones encontradas en el análisis histológico de los órganos fueron atribuidas a artefactos originados en el sacrificio de los animales. El procesamiento estadístico del peso relativo de los órganos analizados, no arrojó diferencias significativas con respecto al grupo control. Finalmente se consideró que la droga seca de Epilobium parviflorum L., no es tóxica, según el criterio de clasificación establecido


Asunto(s)
Animales , Ratas , Antiinflamatorios , Plantas Medicinales , Enfermedades de la Próstata , Ratas Wistar
5.
Rev. cuba. plantas med ; 8(3)2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394309

RESUMEN

El extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch ha mostrado, en ensayos preliminares, propiedades anestésicas, analgésicas y antiinflamatorias, características que lo hacen atractivo para su uso en estomatología, de ahí la importancia de conocer el potencial tóxico de este extracto en ensayos preclínicos. Se evaluó el extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch en un ensayo de toxicidad aguda oral en ratas e irritación de mucosa oral en hámster a dosis repetidas. Se emplearon ratas Wistar hembras (200-300 g) a las cuales se les administró la dosis de 1 000 mg/kg de peso por vía oral en dosis única y hámster Sirios Dorados hembras (50- 60 g) los cuales fueron administrados con el extracto oleoso al 35 por ciento en la bolsa gular derecha durante 14 días de tratamiento. No se encontró mortalidad para el ensayo de toxicidad aguda y se obtuvo un índice de irritación sobre mucosa oral de 10,25 por lo que el extracto oleoso se clasificó como moderadamente irritante


Asunto(s)
Animales , Ratas , Materiales Dentales , Mucosa Bucal , Plantas Medicinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA