Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 23(2): 249-265, abr.-jun. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-783820

RESUMEN

Las actividades farmacéuticas durante el Segundo Imperio han carecido de atención por parte de los historiadores de la ciencia en las últimas décadas, a pesar de que la farmacia fue una disciplina destacada en la ciudad de México. Muestra de ello es el análisis de 12 escritos publicados en la Gaceta Médica de México, periódico de la Sociedad Médica de México. El escrutinio de estos permite comprender los intereses, prácticas y actividades farmacéuticas de algunos médicos y farmacéuticos de la agrupación, a la vez que detallan la sanción científica de la flora mexicana con fines terapéuticos. Esto permite identificar una continuidad histórica en las actividades de los farmacéuticos capitalinos a lo largo del siglo XIX.


Pharmaceutical activities during the Second Empire have been neglected by historians of science in recent decades, even though pharmacy was an important discipline in Mexico City. This is shown by analyzing 12 papers published in the Gaceta Médica de México, the journal of the Sociedad Médica de México. Examination of these papers helps us understand the interests, practices and pharmaceutical activities of some of this group’s physicians and pharmacists, as well as detailing scientific endorsement of the therapeutic use of Mexican flora. This allows us to trace a historical continuity in the activities of pharmacists in the capital city throughout the nineteenth century.


Asunto(s)
Biodiversidad , Educación en Farmacia , Medios de Comunicación de Masas , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA